Caso $LIBRA: Milei cerró la unidad que investigaba su rol en la megaestafa

El propio Javier Milei había creado la Unidad de Tareas de Investigación para autoinvestigarse. Este martes, mediante un decreto, decidió disolverla por considerar que cumplió con su objetivo. Sin embargo, no se hicieron públicas las supuestas medidas de investigación ni los resultados de la misma.
milei
Crédito: CEDOC.

“Si estuvieran limpios, ¿cuál es el problema de que los auditen?”, decía Milei sobre las universidades nacionales en su intento de instalar la idea de que las instituciones educativas no realizaban auditorias. Sin embargo, parece que el no quiere ser investigado es él.
Mediante un nuevo decreto, el presidente Javier Milei disolvió la comisión que había creado para autoinvestigar su posible comisión de delito por la megaestafa internacional de la cripto $LIBRA.

El decreto 332/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, brinda como argumento que el dispositivo creado por el Poder Ejecutivo respondió a todos los requerimientos que se autoencomendó y, por ende, su vigencia carece de utilidad. “Disuélvese la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) creada en el ámbito del Ministerio de Justicia por haber dado cumplimiento a la tarea que le fuera encomendada”, establece el documento que lleva firma del mandatario y el ministro de justicia, Mariano Cúneo Libarona.

De acuerdo al decreto, las entidades que dieron información fueron la OA, el Banco Central, la Unidad de Información Financiera (UIF), la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Agencia de recaudación ARCA (exAFIP), la Casa Militar, la Dirección de Migraciones, la Secretaría Legal y Técnica, la Cancillería, la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), la Inspección General de Justicia (IGJ), la Subsecretaría de Asuntos Políticos y la Jefatura de Gabinete. No obstante, cabe mencionar que no se hicieron públicos los resultados de las supuestas medidas que se tomaron para determinar la responsabilidad de Milei en la estafa.

El caso $LIBRA y la creación de la UTI

El 14 de febrero de este año, el presidente Javier Milei promocionó, a través de su cuenta de X y con un enlace directo, la criptomoneda $LIBRA generando un interés masivo en el token digital. Otros funcionarios de La Libertad Avanza, como Martín Menem, también se hicieron eco de la publicación en sus redes sociales.

En solo 2 horas, el valor de $LIBRA llegó a un pico máximo hasta que, de repente, unas pocas billeteras se retiraron de la inversión con una ganancia millonaria, mientras que más de 40 mil cuentas perdieron todo.

El sábado 15 de febrero, Milei borró su posteo inicial y señaló que no tenía relación alguna con la iniciativa $LIBRA. Además, argumentó que no esta “interiorizado con los pormenores del proyecto”, y que luego de “interiorizarse” eligió “no seguir dándole difusión”. Pero sus palabras quedaron desmentidas cuando se conoció que mantuvo reuniones previas con los responsables del proyecto: Julian Peh, Mauricio Novelli y Hayden Davis. Asimismo, se revelaron fotos del mandatario junto a algunos de ellos.

Ese mismo día Hayden Davis confirmó que él estaba detrás del lanzamiento del proyecto $LIBRA y que se desempeñaba como “asesor de Milei”. Las denuncias empezaron a llegar, tanto en Argentina como en Estados Unidos, afirmando que el respaldo público del presidente fue clave para legitimar una inversión que terminó en pérdidas.

Tras no poder restar importancia al escándalo de escala internacional, el Gobierno -es decir el propio Javier Milei- creó la Unidad de Tareas de Investigación sobre $LIBRA mediante del Decreto 114/2025. Su misión era determinar si existieron maniobras fraudulentas o conductas irregulares en la promoción y posterior caída del valor de la criptomoneda.

Pese al cierre de la UTI, continúa la investigación por fuera del Gobierno.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inflación controlada a costa de la actividad: alerta por el freno económico

El INDEC informó que la inflación de mayo se ubicó en 1,5 %, marcando el índice más bajo desde el año 2020. El Ministerio de Economía destacó trece meses consecutivos de desaceleración. Los alimentos casi no subieron y las frutas lideraron las bajas.

¿El fin justifica los miedos? Favio Orsi y Sergio Gómez renunciaron en Platense

La dupla técnica deja el cargo en el Calamar a 10 días de haber hecho historia con la institución al consagrarse del Torneo Apertura y bajo un motivo más que comprensible. La demandante exigencia de ser técnico en el fútbol argentino acumuló otros apellidos en lo que va del 2025, donde casi 2 decenas corrieron con la misma suerte.

Histórico aniversario: el Teatro Colón celebra 100 años de sus elencos estables

El emblemático coliseo porteño conmemora un siglo de excelencia artística de su Ballet, Coro y Orquesta Estable. Presentaron un libro homenaje que repasa la historia de estas agrupaciones fundamentales para la cultura nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto