En las últimas horas, se resolvió el conflicto de competencia por la causa de criptoestafa $LIBRA en la que se investiga a Javier Milei. En paralelo, desde Estados Unidos buscan congelar los activos del Presidente y del entorno involucrado. Por otro lado, la comisión investigadora aprobada por Diputados ya se prepara para entrar en acción.
Finalmente, la Cámara Federal de San Martín desplazó la competencia de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado y ratificó a los tribunales de Comodoro Py, donde María Servini le delegó la investigación al fiscal Eduardo Taiano.
La primera investigación en curso fue por parte de la Justicia Federal porteña, a la que en paralelo se le había sumado la de Arroyo Salgado, quien se había declarado competente para investigar la causa. Sucede que la jueza de San Isidro investigaba a partir del posteo de Milei que difundía $LIBRA, entendiendo que esa publicación se habría realizado desde la Quinta de Olivos, lugar donde le corresponde jurisdicción.
Pese a esa perspectiva, y ante la imposibilidad de la existencia de dos investigaciones por un mismo hecho, el presidente de la Cámara Federal de San Martín, Juan Pablo Salas, resolvió que Arroyo Salgado envíe el expediente con sus avances a Comodoro Py.
En su consideración, Salas remarcó que Arroyo Salgado “simplificó un escenario que aparenta ser complejo”, respecto al posteo y su jurisdicción. En esa línea, explicó que el caso “podría estar abarcado por diversos sucesos e intervenciones ejecutados en distintos lugares y tiempos, que podrían ser conexos entre sí y de interés para el objeto procesal, que no correspondían ser desatendidos“.
En tanto, Salas consideró «que la Justicia federal de CABA hoy se encuentra en una mejor posición procesal e investigativa, en comparación a lo sucedido en la Justicia federal de San Isidro”.
Por último, subrayó que se dispusieron medidas de prueba para “investigar la totalidad de los hechos denunciados, no únicamente el fragmento que el juzgado federal de San Isidro consideró ‘central’ y que llevó a desatender la dilucidación de otros hechos considerados relevantes para la fiscalía en esta etapa inicial del proceso”.
Entre las principales personas a investigar, además de Javier Milei, se encuentran Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, en torno a esclarecer de qué modo se creó y lanzó $LIBRA.
Desde EEUU buscan congelar los activos de los vinculados con $LIBRA
La criptoestafa a escala mundial en la que quedó envuelto Javier Milei avanza también en los Estados Unidos, y buscarán congelarle los activos junto a las personas sospechosas de la maniobra.
A partir de una acción civil colectiva desde Nueva York por el presunto fraude financiero, tanto abogados argentinos como estadounidenses buscan el congelamiento de las cuentas de los presuntos involucrados en la estafa.
Uno de los letrados es Gregorio Dalbón, quien presentó documentación para lograr avances en la causa. Además, detrás de los esfuerzos en la investigación se encuentra el Departamento de Justicia, la División de Fraude, el Departamento del Tesoro, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), el Departamento de Seguridad Nacional y el FBI.
En caso de encontrar responsabilidades por parte de Milei, quien entraría en riesgo sería el Estado argentino si se considera que el Presidente hizo uso de su investidura para realizar o propiciar una estafa. Los pedidos de congelar los activos se precipitaron tras los presuntos movimientos en las cuentas de algunos de los implicados en la causa.
Criptoestafa: se arma la comisión investigadora
El martes, la Cámara de Diputados aprobó la conformación de una comisión investigadora para indagar sobre la participación de Javier Milei en la criptoestafa de $LIBRA.
Con la contundencia de 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones se dio el visto bueno para la comisión que deberá constituirse el 23 de abril y que tendrá 30 días corridos para elevar un informe final tras la investigación realizada.
El principal objetivo es el de investigar los hechos en torno a la promoción de $LIBRA para determinar el grado de participación y responsabilidad de los funcionarios involucrados del gobierno nacional. Esta comisión podrá solicitar informes, recibir denuncias y convocar a funcionarios, entre otras facultades.
Se espera que en el día de hoy se conozcan los nombres de quienes conformarán la comisión, con tiempo por parte del presidente de la Cámara, Martín Menem, hasta el 15 de este mes para firmar la resolución que haga oficial al cuerpo que tendrá su primer día de funcionamiento el 23 del corriente.
Lo que si se sabe, es la correlación de fuerzas dentro de la comisión, que estará integrada por 24 diputados y con la presidencia a cargo de Unión por la Patria.
Según se señala, habrá un diputado por cada bloque/interbloque con cinco miembros y dos por cada espacio con más de cinco legisladores. Adicionalmente, habrá un diputado extra por cada 20 que posea el bloque.
En resumen, Unión por la Patria tendrá seis integrantes mientras que La Libertad Avanza, el PRO y la UCR se harán de tres cada uno. Luego, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal y Coalición Cívica tendrán dos, en tanto que el Frente de Izquierda aportará un diputado.