Discapacidad: la Ciudad implementa medidas urgentes para sostener a instituciones clave

Frente a una situación crítica, el Gobierno porteño otorgará subsidios, exenciones fiscales y financiamiento especial para evitar el cierre de centros que atienden a personas con discapacidad.
Discapacidad

En respuesta a la delicada situación que atraviesan numerosas instituciones que atienden a personas con discapacidad, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció un conjunto de medidas destinadas a garantizar la continuidad de estos espacios fundamentales.

Los dispositivos afectados, que operan bajo el marco de la Ley 24.901, corren riesgo de cierre por dificultades económicas. Las nuevas acciones buscan asegurar la atención a miles de personas con alto grado de dependencia y ofrecer apoyo a sus familias.

Subsidios directos para evitar cierres

La principal medida contempla la entrega de un subsidio extraordinario equivalente al 24% de la facturación mensual, distribuido en dos cuotas, a 142 Centros de Día, Hogares, Residencias y Centros Educativos Terapéuticos que prestan servicios de alta intensidad.

La inversión total será de $1.777 millones, y alcanzará a 5.900 personas con discapacidad que requieren cuidados y acompañamiento permanentes.

“Estas instituciones no solo brindan atención especializada, también acompañan a las familias en los desafíos que implica el día a día”, afirmó la Vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio.

Proyecto de ley para aliviar la carga fiscal

Otra de las iniciativas es el envío de un proyecto a la Legislatura porteña que propone la exención del pago de Ingresos Brutos y la condonación de deudas a todas las modalidades prestacionales categorizadas que trabajan exclusivamente con personas con discapacidad.

Más apoyo a organizaciones sociales

Por último, se reforzará la línea de Fortalecimiento de la Sociedad Civil, que otorga financiamiento a organizaciones sin fines de lucro vinculadas a la discapacidad. El fondo se incrementará a $500 millones.Con estas medidas, la Ciudad busca sostener el funcionamiento de instituciones esenciales, garantizar el derecho a la atención integral de las personas con discapacidad y evitar que miles de familias quedan desamparadas en una etapa marcada por la vulnerabilidad y la urgencia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Abrazo simbólico al INTI en defensa de la soberanía e industria nacional

Trabajadores, organizaciones y entidades industriales convocan este martes a un abrazo simbólico y una asamblea en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial contra un inminente decreto que busca centralizar el organismo, quitándole autonomía. Denuncian un intento de vaciamiento que pone en riesgo la producción nacional, los derechos laborales y la seguridad de los consumidores.

Manual trumpista: el Gobierno engañó y deportó a una familia palestina

Con visas válidas y documentación en regla, la familia fue detenida más de 24 horas en Ezeiza y deportada forzosamente. Denuncian maltratos, discriminación y violación de derechos. El caso expone el alineamiento del gobierno de Milei con la política migratoria de Trump.

Cuenta regresiva para el fin de las facultades delegadas: Sturzenegger apura decretos antes del 8 de julio

El Gobierno pierde las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley de Bases y acelera las reformas para aprovechar la última semana. Sturzenegger, clave en la ingeniería normativa, quedará sin margen para avanzar sin el Congreso.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto