Donación de sangre en La Plata: “tu también puedes salvar vidas”

Jóvenes scouts platenses organizan todos los años una donación de sangre en conjunto con el Centro Regional de Hemoterapia. La palabra de Fiona Bruno, una de sus organizadoras.
Donación de sangre
El GSVL realiza donaciones de sangre en La Plata hace 17 años. Créditos: @roversdeltincho

El próximo sábado 17 de mayo, scouts de La Plata realizarán una jornada de donación de sangre en conjunto con el Centro Regional de Hemoterapia (CRH). La cita es en la escuela Santa Teresa de Jesús de la capital bonaerense, que se ubica en la intersección de las calles 27 y 60, de 9 a 13 horas.

La Comunidad Rover Martín Miguel de Güemes, del Grupo Scout Virgen de Luján (GSVL) organiza el evento. Son jóvenes de entre 17 y 21 años, que mantienen la tradición de desarrollar una colecta de sangre anual desde 2008. En esta ocasión, además, llevarán a cabo una colecta de alimentos no perecederos y ropa, que luego entregarán en coordinación con diferentes organizaciones solidarias platenses. 

Nota al Pie dialogó con Fiona Bruno, una de las rovers del Grupo Scout que este año está a cargo de la donación, para conocer más de la iniciativa y cuáles son los requisitos para participar en esta cruzada solidaria.

3 @roversdeltincho
Con la colaboración de las personas de la comunidad, el Grupo Scout trabaja en conjunto con el Centro de Hemoterapia de la ciudad. Créditos: @roversdeltincho

Más de una década de actividades solidarias

El Grupo Scout Virgen de Luján se ubica en la capital bonaerense. Sus actividades se dirigen a niñes y adolescentes, pero son sus integrantes más grandes quienes hace 17 años desarrollan donaciones de sangre. 

Todo comenzó en 2008, cuando una joven de la organización quiso concientizar sobre la importancia de estas campañas a raíz de una situación familiar. Así, el GSVL se convirtió en el primer grupo scout de la ciudad en establecer un vínculo constante con el CRH, y organizar colectas por fuera de la institución. Desde ese entonces realizan una o dos jornadas de recolección de sangre por año.

Al respecto, Fiona Bruno explicó que tienen dos objetivos principales en cada donación de sangre que planifican. “Fundamentalmente queremos ayudar al Instituto de Hemoterapia a conseguir donantes y concientizar de lo importante que es el tema”, mencionó. 

A su vez, resaltó que no siempre se puede donar sangre. Cuando una persona se acerca, el equipo médico del CRH le realiza un testeo para asegurar que se encuentre en condiciones de participar de la colecta. Por eso, Fiona Bruno señaló que para aquellas personas que no tengan la posibilidad de donar “implementamos un tercer objetivo”. “Queremos que este evento sea más que una donación de sangre, así que vamos a estar juntando alimentos no perecederos y ropa para los más necesitados”, comentó.

donar sangre
Las personas mayores de 16 años pueden donar sangre. Créditos: @roversdeltincho

Requisitos para donar sangre 

Para poder participar de la colecta existen algunos requisitos como sentirse en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos y haber desayunado previamente. A su vez, no pueden donar quienes en los últimos 6 meses se hayan realizado tatuajes o piercings. Tampoco se debe consumir tabaco, alcohol o marihuana en las horas previas a la donación. Además, es necesario concurrir con DNI o algún documento de identidad.

“En las últimas experiencias tuvimos muy buen número de donantes”, afirmó la scout. “Esperamos que este año no sea la excepción y poder seguir sirviendo y ayudando a la comunidad”.

El trabajo en scout es colaborativo, todo el grupo que conforma la Comunidad Rover Martín Miguel de Güemes se pone en marcha para la donación de sangre. Cada año, une de sus integrantes se encarga de organizar la colecta, y ese rol se traspasa año a año. 

Esta vez es Fiona la que encabeza el proyecto. “Es una gran responsabilidad, pero al mismo tiempo lo llevo con orgullo”, confesó. “Es un honor para mí que estén confiando para poder guiar este proyecto”. Y concluyó: “Saber que con el trabajo que estamos haciendo en comunidad podemos salvarle la vida a alguien más me llena de alegría”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tras 15 años de espera, Buzzcocks vuelve a tocar en Buenos Aires

En poco más de una semana, la gran banda punk de Manchester se presentará en el marco de su gira latinoamericana 2025. Con entradas casi agotadas, se espera un show íntimo con lo mejor de su repertorio.

El parto respetado, una deuda urgente del sistema de salud

Del 13 al 19 de mayo se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado con el fin de reflexionar sobre las prácticas de atención durante el embarazo, parto y posparto. Aunque Argentina cuenta con la ley de Parto Humanizado, la violencia obstétrica continúa existiendo.

La inflación de abril fue de 2,8%

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Aunque el dato refleja una desaceleración respecto a marzo, la inflación sigue marcando fuerte presencia en el día a día.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto