“Familia, Sustantivo Femenino”, la comedia en donde las mujeres se toman el Teatro Maipo

Un matriarcado se reúne por fin de año para bailar, cantar, desnudar ironías y verdades con humor. Nota al Pie entrevistó a Denise Cotton, actriz del elenco.
Familia
Una de las escenas de la comedia musical, “Familia, Sustantivo Femenino”, en donde la actriz Denise Cotton (centro) es la anfitriona de un festejo de fin de año muy desopilante. Crédito: Prensa Alejandro Veroutis

“Familia, sustantivo femenino” es una puesta en escena con un importante elenco de diez actrices y una banda de músicos en vivo compuesto por Agustín Konsol, Malvina Borges, Franco De Paoli y Milagros Blancocuatro. Esta apuesta ofrece una experiencia teatral única, en donde las mujeres se convierten en las protagonistas.

Las funciones se realizan los jueves a las 21h y los domingo a las 20h, en el emblemático Teatro Maipo (Esmeralda 443, Caba). Las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro y a través de la página de Plateanet.

El espectáculo cuenta con las actuaciones de Denise Cotton, Marcelo Albamonte, Laura Montini, Silvana Tomé, Estefanía Alati, Florencia Róvere, Agustina Vera, Juana Cardozo, Camila Ballarini, Lula Andrada, Lu Hayes, Lucía Berraud, Agustin Konsol, Malvina Borges, Franco De Paoli y Milagros Blanco.

Este musical ofrece entre sus principales rubros creativos, además de los nombres de Lali Vidal y Fede Fedele, los destacados trabajos de Agustín Konsol en la composición de la música original; el aporte de Silvina Tomé en la letra de las canciones; Eugenia Gil Rodríguez en la dirección vocal; Leandro Biera en los arreglos musicales; Giuliano Benedetti en la escenografía y el detalle de Mari Torres en el diseño de vestuario.

La historia detrás de “Familia, Sustantivo Femenino”

Es la noche de Año Nuevo y Mónica, la anfitriona de la reunión, preparará todo para recibir a las mujeres de su familia con la esperanza de una celebración en paz. Pero como en toda reunión familiar, las emociones están a flor de piel y las verdades no tardan en aparecer.

Entre brindis, risas, enredos y reproches, cada una de las invitadas, intentará hacer valer su lugar, mientras la familia se pone a prueba una vez más. Mónica, con espíritu libre y el deseo de disfrutar la vida sin ataduras, buscará que la noche sea impecable y armoniosa, pero su ideal de celebración chocará con las tensiones familiares, poniendo a prueba su paciencia y su necesidad de control.

Por otro lado, Katie es una joven impulsiva y rebelde, disfruta del caos y es la chispa de muchos conflictos dentro de la familia. La comedia también mostrará a Sofía, aspira ser influencer, vivir del canje y ser reconocida. Querrá dejar la universidad para dedicarse a la creación de contenidos.

Un singular personaje es la abuela María, tradicionalista, con valores arraigados en otra época, generará varios choques con las nuevas generaciones. Vive con otra de sus hijas, Mercedes, hermana de Mónica, buscará tomar las riendas de su vida, aunque esto implique desafiar a la familia.

Marta es otra de las hermanas, mediadora y pragmática, intentará apaciguar las tensiones sin mucho éxito. Marcela, sarcástica y con un humor filoso, no temerá decir lo que piensa, aunque eso incomode a los demás. Olivia, acompañará a Marta en su cena familiar.

Una mujer mística y espiritual, cree en los rituales y energías como una forma de armonizar la vida. Margarita es la prima de la familia, devota y conservadora, siempre tratará de imponer sus valores religiosos. Camila es la empleada de la casa de Mónica. Astuta y con una mirada irónica de la familia, es testigo y partícipe de muchos enredos.

Familia
Una familia muy argenta y divertida, con mucha ironía, baile y canciones, le mostrará al público lo que es: una familia, con sustantivo femenino. Crédito: Prensa Alejandro Veroutis

¿Quién es Denise Cotton?

Denise Cotton, la actriz que encarna a Mónica en “Familia, Sustantivo Femenino”, se formó en las escuelas teatrales de Alberto Fernández de Rosa, Augusto Fernándes, Raúl Serrano y Enrique Federman; en comedia musical con Ricky Pashkus, Mariano Moruja, Gabi Goldberg y Carlos Gianni; en la escuela de baile de Julio Bocca; y en canto con Miriam Toker y Nancy Arias.

Además, realizó entrenamiento de Clown, Contact, Improvisación y Danza. En teatro participó como actriz invitada en obras como «La Linterna Magica», en el Club de Cine Internacional Para Niños; «No sé qué decir» de Carlos Gianni en el Teatro La Comedia; «Muñekotes» con dirección de Sebastián Pajoni en el Teatro Lorange; «Los Chocolate Concert», «Variette a la Marilusa» y «Marilusa y una de espías» de Marina Borenstein; y «El Manual del Alumno» de Carlos Gianni, entre otras. Además, fue asistente de dirección de «El Testamento del Sastre» de Michel Ouellette.

En televisión participó en “Valentino el argentino”, “Romeo y Julieta”, “Julia´s Tango» (Endemol- Unitario para Holanda), “Patito Feo»,»Sin código», «Una familia especial», «Conflictos en red», «Los Secretos de Papá», «Frecuencia 04», «Mosca & Smith», «Los Roldán», «Historias de sexo» y «Disputas», entre otros.

En cine, intervino en “Los Sediciosos”, «Condon Express» y muchos más. Por otro lado, cabe destacar que por su labor en «La Fila» recibió el Premio ATINA 2007 en el rubro «Mejor Actriz”.

Explorando los vínculos en “Familia, Sustantivo Femenino”

Nota al Pie dialogó con Denise Cotton para conocer las peripecias de su rol de Mónica y los entretelones de una familia muy divertida.

La comedia tuvo muchas transiciones: primero se presentó en una sala pequeña, después en el Teatro Border, y éste año debutaron en el majestuoso Teatro Maipo. ¿Cómo transitas este momento?

Sí, empezamos en Zapata Vermutería, un bar con capacidad para 30 personas y hacíamos dos funciones seguidas, que hoy en día no podemos creerlo de cómo empezamos con funciones seguidas. Y ahora estamos en el Maipo, es una experiencia increíble; sin desmerecer los otros sitios donde disfrutamos maravillosamente.

El otro día llegué un poco más temprano al teatro y me quedé sentada mirando y diciendo: “No, me acordaba que era tan lindo”. Además de ser un espacio muy hermoso, es cómo nos recibe la gente del lugar. El día del estreno, vinieron al camarín y nos dieron la bienvenida formalmente, nos dijeron que disfrutemos del estreno.

Considero que hicimos un camino, es el camino que a mí me gusta para que las cosas funcionen, estén bien hechas para llegar a esta tercera temporada. El desafío era mantener el espíritu íntimo que tuvimos en una sala más chica y trasladarlo al Maipo, tiene palcos hermosos y un montón de butacas y además el público es muy cálido.

Familia
Denise Cotton, después de un largo recorrido con «Familia, Sustantivo Femenino», disfruta de la tercera temporada de la comedia musical en el imponente Teatro Maipo. Crédito: Instagram Denise Cotton

“Familia, Sustantivo Femenino” incorpora un humor «muy porteño» y la obra va creciendo en escenas a medida que se desarrolla el festejo de fin de año. Sobre todo, se destaca esa ironía y el humor negro, ¿no?

Y por qué la vida es eso. No hay humor, sin drama. Es muy Argentina como decís vos. Y la obra hasta cuenta con una banda con música en vivo. Además tiene eso de que el público de una u otra manera se identifica con los personajes.

No hubo persona que me haya ido a ver que no me diga: “La que está ahí es mi mamá, la que está ahí es mi tía, o mi  hermana”. Todos nos vemos reflejados. Y de hecho, nosotras las actrices también.

Algunos medios comparan la obra con el estilo de “Esperando la Carroza”…

Sí, porque es el mismo humor de la típica familia argentina que casi que decimos «no llegamos a las doce a brindar porque siempre pasa algo». Una dice algo que no tiene que decir o callamos, lo que no hay que callar. Pasamos del drama a la comedia, de la risa al llanto.

Me parece que todo funciona porque todo está. Entonces, es gracioso cuando hay algo que no es tan gracioso, y le da más valor a eso gracioso. El humor argentino que encanta con esos chistes. Digo chistes por decirlo de alguna manera. Los quiebres y cambios de velocidad que hay en los textos y en las acciones que hacemos. 

Tu personaje de Mónica maneja los hilos de la familia: es una mujer de espíritu libre y que necesita controlar que todo esté bien en la reunión familiar.

Éste personaje es una belleza. Siento que es como que tiene un abanico que pasa por todos lados. Mónica está tensa, quiere que salga todo bien, pero tiene como un poquito de tensión interna. La pone nerviosa la madre, pero quiere que todo esté bien para la madre.

Al mismo tiempo, no la aguanta. El personaje me da mucha alegría Y placer hacerlo. No quiero que termine la obra y cuando termina, quiero ya volver (Risas). 

Mónica tiene mucha fuerza en el escenario porque canta y baila con mucha energía, lo cual hace ver tus dotes artísticos.

La verdad que es un montón de trabajo, que vengo haciendo hace un montón de años. Por eso digo que este camino que hizo la obra se parece un poco el camino que hace el actor o la actriz que se forma, que la rema, que va a los castings, que sí, que no, que son más no que sí. 

Cuando me llamaron para actuar, dije que sí. El trabajo es una cooperativa por supuesto y la verdad que somos una familia. Estamos todos para lo mismo y cada una está para la otra. Entonces, esto forma una cosa tan poderosa en el escenario.

Por otro lado, hay un mito de cierto sector que consume teatro a los que no les atrae las comedias musicales. Diríamos un desconocimiento de que también en ciertos musicales, existe un componente de trama, más allá de lo musical.

Creo que son gustos y todo debe fluir y en éste musical eso sucede. No estamos cantando lo que acabamos de decir y la música se mete de repente en el medio sin darnos cuenta y sin que el público se dé cuenta: de repente estamos cantando y con música en vivo que para mí es espectacular.

Vengo de una familia de músicos y para mí la música, la tengo muy metida. Puedo decir que “Familia, Sustantivo Femenino”, no es el típico musical. No es que de repente miramos al público y cantamos la canción. Tampoco hablamos cantando. Todo se da naturalmente.

Por otro lado, al observar diez mujeres en escena, a pesar de que no hay muchas entradas y salidas, el público está permanente atento y contento, sin que distraigan la atención.

Sí, tenés razón. Es verdad lo que decís y además, por ejemplo, yo no paro en un minuto. Estamos todo el tiempo en situación aunque estemos en la mesa. Imagínate que no estamos hablando todas al mismo tiempo. Estamos muy presentes todas, muy atentas. 

Es súper interesante que más allá del humor, el baile, el canto y la música, la comedia incorpora un lindo mensaje: “a pesar de todo, la familia, siempre está”.

Exacto, porque uno puede tener una mejor familia, más presente, menos presente. Hay muy pocos casos en que uno directamente dice: “Con mi familia perdí todo contacto, no me interesa”. Además se arma una familia elegida, que también es familia y si uno hace una obra, uno arma familia también. 

Por eso digo que es una obra muy argenta porque en nuestro país siempre se habla de los primos, los hermanos y hay como una cosa de sangre que es muy fuerte. Todo el equipo está más que agradecido con todo lo que nos pasa y queremos que la obra siga adelante, que el público se vaya renovando, y que el boca a boca ayude a seguir con este maravilloso proyecto.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escudería Alpine como integrante del equipo que estará presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicó que el pilarense será parte de las próximas 5 carreras como parte de un sistema de rotación y que su rendimiento será evaluado de cara al resto de la temporada del año.

Buenos Aires lanzó el Observatorio Social para fortalecer los Derechos de la infancia y adolescencia

Con la participación de universidades, organizaciones sociales y religiosas, y colegios profesionales, la Provincia presentó una herramienta estratégica para monitorear y mejorar las políticas públicas destinadas a niños, niñas y adolescentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto