Patrullas fuera de control: denuncian violencia estatal contra personas en situación de calle en Mar del Plata

La Comisión Provincial por la Memoria presentará un informe que expone graves abusos cometidos por agentes municipales. El organismo denuncia prácticas ilegales, represión y estigmatización por parte del gobierno local contra los sectores más vulnerables.
violencia estatal

Este lunes 7 de abril a las 18 horas, la sede de la Asociación Judicial Bonaerense de Mar del Plata (Sarmiento 2670) será el escenario de una presentación clave. Allí, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) dará a conocer un informe especial que detalla la violencia estatal desplegada por el gobierno del Partido de General Pueyrredón contra personas en situación de calle y quienes desarrollan tareas de subsistencia como cuidacoches y “trapitos”.

El documento, fruto de meses de trabajo como Mecanismo local de prevención de la tortura, fue elaborado con testimonios directos, material de prensa y registros judiciales. En él se describe un entramado represivo “violento, expulsivo y discriminatorio”, que criminaliza la pobreza y vulnera derechos fundamentales.

Denuncias de abusos, amenazas y operativos encubiertos

El informe señala que el Ejecutivo municipal, encabezado por el intendente Guillermo Montenegro, ha implementado prácticas que violan la normativa vigente. Según el documento, se delegaron funciones policiales a funcionarios municipales sin competencia legal, habilitándolos incluso a portar armas menos letales prohibidas para ese personal.

La CPM detectó delitos como privaciones ilegales de la libertad, agresiones físicas y verbales, amenazas, robos de pertenencias y expulsiones forzadas del espacio público. Las víctimas reportan operativos nocturnos realizados por entre 15 y 20 agentes municipales, a veces encapuchados, en vehículos sin identificación, que actúan con violencia y sin ofrecer información sobre su identidad o autoridad.

Una de las personas afectadas relató:

“Eran morrudos y municipales. Nos empezaron a sacar a todos para afuera, nos empezaron a sacar todo y nos cagaron a palos y nos dijeron que nos vayamos. Fuimos a buscar otro lugar para dormir y también fueron y nos cagaron a palos, los mismos. Y así hasta ahora.”

Voluntarios que brindan asistencia humanitaria en la calle también dieron testimonio del accionar violento de estas patrullas desde julio de 2024. “Si te agarramos a la noche la vas a pasar mal, te vamos a hacer desaparecer”, fue una de las amenazas registradas en el informe.

Una estrategia oficial basada en discursos de odio

La CPM acusa al intendente Montenegro de no solo avalar estas prácticas, sino de difundir y defender públicamente el accionar represivo. “La política desplegada por el municipio se asienta en discursos de odio que promueven e incitan a la hostilidad hacia determinados grupos especialmente vulnerables”, afirma el informe.

Además, advierten que estos hechos pueden acarrear consecuencias a nivel internacional para el Estado argentino, por violar tratados de derechos humanos a los que el país adhiere.

Medidas judiciales y una denuncia penal en curso

Frente a este escenario, la CPM, junto a la regional Mar del Plata de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), presentó una denuncia penal contra el intendente Montenegro y funcionarios de la Secretaría de Seguridad. La causa tramita en la Fiscalía N°12 del Departamento Judicial marplatense. En paralelo, también se interpuso un habeas corpus colectivo preventivo para que se ordene el cese de los operativos lesivos a los derechos de las personas en situación de calle.

Actualmente, se encuentran en curso al menos otras cuatro investigaciones judiciales sobre los presuntos delitos cometidos por este cuerpo municipal.

Una presentación para visibilizar y exigir respuestas

La CPM no solo presentará el informe, sino que también realizará en Mar del Plata su reunión ejecutiva mensual, con la presencia de todos sus integrantes. La decisión tiene un fuerte contenido simbólico: busca dar una señal clara frente a estas violaciones de derechos humanos y exigir que el Estado municipal rinda cuentas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nora Cortiñas: su legado en una cátedra que une Derechos Humanos y economía popular

La Cátedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiñas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formación y reflexión crítica sobre las luchas sociales, económicas y de género en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes más emblemáticas en Derechos Humanos.

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto