La crisis climática golpea con fuerza a Argentina

La deforestación, el retroceso de los glaciares y los eventos climáticos extremos están causando estragos en el país. Greenpeace exige medidas urgentes para evitar nuevas catástrofes.
crisis climática
 Osvaldo Tesoro / Greenpeace

Los eventos climáticos extremos que han azotado a Argentina en los últimos meses evidencian una crisis ambiental sin precedentes. En este contexto, Greenpeace advierte sobre la urgente necesidad de acción para frenar la degradación de los ecosistemas y mitigar el impacto en la vida de las personas.

La pérdida de bosques, el retroceso de los glaciares y el agravamiento de la crisis climática conforman un escenario alarmante que requiere atención inmediata. En el marco del Día Internacional de los Bosques, el Día Internacional de los Glaciares (21 de marzo) y el Día Internacional del Clima (26 de marzo), la organización ambientalista insta a la implementación de políticas públicas concretas.

Incendios, inundaciones y destrucción ambiental: una realidad innegable

En los últimos meses, incendios forestales e inundaciones han causado estragos en diversas provincias. Según datos oficiales, en la Patagonia argentina, los incendios de este verano devastaron al menos 55.962 hectáreas de bosques nativos y pastizales, afectando incluso áreas protegidas como los parques nacionales Lanín, Nahuel Huapi y Los Alerces.

“Son los incendios más graves de las últimas tres décadas en la región, con un daño que tardará más de 200 años en recuperarse”, advirtió Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.

A su vez, el reciente temporal en Bahía Blanca dejó en evidencia la falta de preparación de las ciudades ante lluvias extremas. En menos de 12 horas, cayeron más de 300 milímetros de agua, provocando muertes, evacuaciones masivas y daños estructurales severos.

“La crisis climática está aquí y sus impactos son devastadores. La deforestación y la destrucción de ecosistemas clave agravan el riesgo de inundaciones y sequías extremas”, afirmó Matías Arrigazzi, especialista en biodiversidad y cambio climático de Greenpeace Argentina.

El norte del país tampoco es ajeno a la crisis. Durante 2024, la deforestación en Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta alcanzó unas 150.000 hectáreas, un 10% más que el año anterior. Este fenómeno no solo libera grandes cantidades de carbono a la atmósfera, exacerbando el cambio climático, sino que también pone en peligro a comunidades indígenas y campesinas.

Greenpeace
Martin Katz / Greenpeace

La protección de los ecosistemas, una urgencia impostergable

Los glaciares, vitales para el suministro de agua dulce y la regulación climática, también se encuentran en retroceso. Su pérdida acelerada pone en riesgo el abastecimiento de agua en diversas regiones del país y genera impactos irreversibles en los ecosistemas de montaña.

“Los bosques, los glaciares y el clima están profundamente interconectados. La crisis climática no es un problema del futuro, es una realidad que estamos viviendo hoy y que requiere acciones urgentes”, enfatizó Agostina Rossi Serra, especialista en biodiversidad de Greenpeace Argentina.

La organización ecologista exige la protección efectiva de los ecosistemas clave y la implementación de normativas que penalicen la deforestación y los incendios forestales. Asimismo, subraya la necesidad de una planificación urbana responsable que evite la construcción en áreas de absorción natural del agua.

La crisis climática, impulsada principalmente por la quema de combustibles fósiles y la deforestación, es una de las mayores amenazas para el planeta. Argentina, al estar en la primera línea de sus impactos, debe adoptar medidas urgentes para proteger sus ecosistemas, mitigar las consecuencias del cambio climático y garantizar el bienestar de sus comunidades.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Vóley: ¡Las Lobas campeonas de la Liga Argentina Femenina tras ganar el clásico!

Gimnasia venció a Estudiantes en una inolvidable final y se quedó con el prestigioso certamen por quinta vez en su historia. Tras ganar de visitante en la ida, el conjunto albiazul se impuso 3 a 0 de local en la revancha.

El sistema de riesgos del trabajo enfrenta una amenaza estructural

Aunque el sistema de riesgos del trabajo logró reducir la siniestralidad laboral, hoy enfrenta una amenaza creciente: la judicialización excesiva. El impacto económico pone en jaque su sostenibilidad.

Imperdible: llegan las Jornadas Profesionales de la 49° Feria del Libro de Buenos Aires

Del 22 al 24 de abril, editores, autores, libreros y especialistas se reunirán en La Rural para debatir, formarse y potenciar la industria editorial. Con entrada gratuita e inscripción abierta, la propuesta incluye charlas, talleres y rondas de negocios.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto