viernes 25 de abril de 2025

“Estamos para decirle a Milei que la memoria es nuestra herramienta”: los organismos de DD.HH. le respondieron al Gobierno

Este 24 de marzo, se cumplen 49 años del comienzo de la última dictadura cívico, eclesiástica y militar argentina. Durante el acto central en Plaza de Mayo, los organismos de Derechos Humanos expresaron “basta de negacionismo y apologismo del genocidio” ante miles de argentinos.
organismos
Crédito: Nota al Pie

Este lunes 24 de marzo, se cumplen 49 años del comienzo de la última dictadura cívico, eclesiástica y militar argentina. La consigna de este año se centra en la lucha contra la impunidad del pasado y del presente, y la oposición al Fondo Monetario Internacional (FMI). Por este motivo, y tras casi dos décadas, los organismos de Derechos Humanos movilizaron de manera unificada.

Pasadas las 16:30, comenzó el acto central con Estela de Carlotto como primera oradora. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo destacó los 139 nietos y nietas recuperados. “La apropiación es una desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad se sigue cometiendo. No solo la siguen sufriendo los nietos y nietas que no han sido restituidos, también sus hijos e hijas perpetuando la falsa geneología impuesta por el terrorismo de Estado”, dijo al respecto. “El Estado debe garantiza la restitución de la identidad de los nietos y las nietas”, sostuvo y agregó “necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos a todos. Nunca es tarde”.

El documento oficial enumeró diversos reclamos como la aparición de Jorge Julio López y el castigo a los responsables materiales y políticos de su desaparición; la libertad a Milagro Sala y de todos los presos políticos; el respeto de los derechos de los pueblos indígenas; el juicio y castigo a los responsables políticos de los asesinatos de Darío Santillán y Maxi Kosteki; justicia por Santiago Maldonado, Rafael Nahuel, Facundo Castro, Elías Garay, Luis Espinosa, Facundo Molares, Florencia Morales y demás víctimas de la represión estatal; entre otros.

saravia alfonsin lopez 24 marzo
Referentes del Frente Amplio por la Democracia: Gustavo López (FORJA), Ricardo Alfonsín, Silvia Saravia (Libres del Sur). Crédito: Nota al Pie

A su vez, también recordaron la carta abierta de Rodolfo Walsh a las juntas militares en la que denunciaba la miseria planificada, consecuencia del plan económico implementado en aquel entonces. “Conocemos bien a los que se beneficiaron con la sangre de los y las 30 mil: son los Blaquier, los Noble Herrera, los Pérez Companc, los Rocca, los Macri, la Ford, la Mercedes Benz, los Martínez de Hoz, entre tantos otros”, señalaron. En esa línea, aseguraron que ahora esos mismos grupos económicos se ven beneficiados por el gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel.

Por ello, los organismos exigieron la derogación del DNU 70/23. Además, se refirieron al acuerdo recientemente aprobado en Diputados con el FMI. Fuera el FMI. La deuda es con el pueblo, plata para jubilaciones, medicamentos, empleo protección social, vivienda, salud y educación!”, solicitaron.

https://twitter.com/abuelasdifusion/status/1904293544686207376

Ya sobre el final del documento, expresaron que hoy están presentes “con los 30 mil como bandera, con las Madres y las Abuelas, con los sobrevivientes de los campos de concentración, con los hijos, hijas y los nietos y las nietas, hermanos y hermanas de los detenidos desaparecidos y con el conjunto de organismos de derechos humanos para decirle a Milei: la memoria es nuestra herramienta”.

En ese marco, denunciaron el vaciamiento y desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, de los sitios de memoria y de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad y el hostigamiento y precarización del Banco Nacional de Datos Genéticos. También repudiaron el acoso y censura a los trabajadores que sostienen los Espacios para la Memoria.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Deudores alimentarios sin ganancias empresariales ni bonos en Buenos Aires

A través de una nueva disposición, la Provincia impide que deudores alimentarios registrados reciban dividendos, retribuciones o beneficios económicos de sociedades en las que participen. También se contemplan sanciones para las empresas que incumplan la medida.

“La delgadez no es sinónimo de salud, ni la gordura de enfermedad”: Raquel Lobatón, la voz contra la gordofobia

Nota al Pie entrevistó a la nutrióloga mexicana, reconocida por su labor en la difusión de la alimentación inclusiva.

Rumbo a octubre: la CNE aprobó el diseño base de la Boleta Única de Papel

La Cámara Nacional Electoral autorizó los modelos base y características de la boleta que se usará en las legislativas nacionales del 26 de octubre, en el marco de la reforma electoral sancionada en 2024.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto