Tras un año de demora, el Senado definió la Comisión Bicameral encargada de asignar al Defensor del niño

Ante el reclamo de organizaciones dedicadas a la niñez, finalmente este jueves se conformó la Comisión. La misma acordó reunirse todos los miércoles a las 15.
comisión
Crédito: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado.

Este jueves 6 de marzo, se reunió la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. La reunión se da más de un año después y responde a uno de los reclamos que llevan adelante organizaciones dedicadas a la niñez, las cuales alertaron sobre la posibilidad de acefalía y el grave riesgo que implica para las demandas colectivas. Esto se debe a que la Comisión es la encargada de definir quién será el Defensor del Niño por los próximos cinco años.

Cabe mencionar que, ante la inminente acefalía de la Defensoría, a principios de este año Marisa Graham emitió la resolución 1/25, que modificó el Reglamento Interno y habilitó una prórroga tácita de su mandato y el de su adjunto, Facundo Hernández, que vencieron el 28 de febrero. De este modo, la representante continúa en su cargo.

La última vez que la Comisión se reunió fue en noviembre del 2023, semanas antes de la asunción de Javier Milei. Debido a la inacción para determinar las designaciones, se hizo una presentación judicial para que la Cámara de Senadores, que conduce Victoria Villarruel, defina los nombres.

Conformación de la Comisión

En relación a esto último, este jueves se constituyó la Comisión. Por la Cámara de Diputados, los representantes son Eugenia Alianiello y Brenda Vargas Matyi (ambas de UP), Nadia Márquez (LLA), María Sotolano (PRO) y Natalia Sarapura (UCR). En tanto, por el Senado los miembros son Mercedes Valenzuela (UCR), Andrea Cristina (PRO), Vilma Bedia (LLA), Juliana Di Tullio (UP) y José Mayans (Frente Nacional y Popular).

Luego de un cuarto intermedio, los miembros de la Comisión acordaron elegir a la diputada Natalia Sarapura como presidente, mientras que quedó vacante el cargo de vicepresidencia (reservado para un integrante de Unión por la Patria). Además, fueron designadas la senadora Bedia y la diputada Alianiello para desempeñar el rol de secretarias de la Comisión.

Durante la reunión, los legisladores nacionales eligieron por unanimidad continuar con las reuniones de comisión los días miércoles a las 15.

En diálogo con Página 12, Félix Samoilovich, abogado e integrante del programa Derechos sociales de la Niñez de Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, sostuvo que “es esencial que se haya constituido la bicameral porque es el primer paso para que después se llame a concurso y se siga todo el proceso legal. Implica un avance hacia la convocatoria a concurso o la renovación de las autoridades actuales”. Si no se brinda una pronta resolución, es decir, el nombramiento de las autoridades, las causas activas quedarían sin legitimación, provocando daños irreparables para muchas niñeces.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Futgolf en Plaza Irlanda: un nuevo espacio deportivo e inclusivo en la Ciudad

Un circuito innovador que combina deporte, accesibilidad y sustentabilidad en un entorno verde

Cortina de humo: los archivos desclasificados del gobierno y el relato de la “memoria completa”

Se señala que se tratarían de archivos ya revelados mientras que organismos de Derechos Humanos aseguran que se busca la impunidad de los genocidas de la dictadura. En su avance negacionista, Javier Milei anunció que solicitarán ante la CIDH la tipificación de los crímenes de la guerrilla como delitos de lesa humanidad.

La crisis climática golpea con fuerza a Argentina

La deforestación, el retroceso de los glaciares y los eventos climáticos extremos están causando estragos en el país. Greenpeace exige medidas urgentes para evitar nuevas catástrofes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto