Impacto del paro docente en el inicio del ciclo lectivo: incertidumbre y negociaciones en marcha

Más de 3 millones de alumnos regresan a las aulas en medio de un paro nacional docente convocado por gremios de la CGT. El Gobierno busca desactivar la medida con una reunión clave.
CTERA Paro Docente
Créditos: diariohuarpe.com destacada

Este lunes 24 de febrero y el próximo 5 de marzo, el inicio del ciclo lectivo estará afectado por una nueva medida de fuerza de los gremios docentes de la Confederación General del Trabajo (CGT). El paro, que durará 24 horas, surge en reclamo de la reapertura de la negociación salarial, ya que el salario mínimo del sector no ha sido actualizado desde agosto de 2024.

Frente a esta situación, el Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, convocó a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado con la intención de desactivar la protesta.

Convocatoria a una reunión clave

El encuentro entre el Gobierno y los gremios docentes está programado para este lunes a las 15 hs en la sede de la Secretaría de Trabajo. Allí, el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación se reunirá con los sindicatos nacionales en busca de una solución que permita destrabar el conflicto salarial.

El alcance de la medida de fuerza

La huelga docente tendrá un impacto dispar en las distintas jurisdicciones del país. Este lunes, regresan a las escuelas los estudiantes de CABA, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. Sin embargo, en algunas provincias donde ya se alcanzaron acuerdos salariales, el paro podría tener menor adhesión.

PSX 20230223 142400
Crédito: eleconomista.com.ar.

El 5 de marzo, cuando inicien las clases en Buenos Aires, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Río Negro y Tierra del Fuego, se espera una nueva jornada de protesta que interrumpirá el normal desarrollo de las actividades escolares en esos distritos.

Postura del Gobierno y de los gremios

Desde el Ministerio de Educación de CABA aseguraron que las escuelas permanecerán abiertas y que la adhesión al paro será baja, ya que los gremios mayoritarios aceptaron un incremento adicional sobre el salario de enero. Sin embargo, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) aún no confirmó si se sumará a la medida de fuerza, lo que podría ampliar su alcance.

Por su parte, los sindicatos sostienen que la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente ha deteriorado el poder adquisitivo del sector y atenta contra la educación pública. Argumentan que el actual piso salarial fue fijado por decreto en agosto y que el Gobierno no ha tomado medidas para su actualización.

Provincias afectadas y perspectivas

El paro docente afectará el inicio del ciclo lectivo en al menos 13 provincias este 24 de febrero y en otras 8 el 5 de marzo. Entre las más afectadas se encuentran la ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y Santa Fe.

Mientras tanto, en Neuquén, La Pampa y Chaco, donde las clases comienzan el 26 de febrero, la medida de fuerza se aplicará solo en la segunda jornada de protesta.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto