Milei en apuros y el acuerdo con el FMI que no llega

Presionado por el escándalo de la corrupción cripto y la inestabilidad económica, Milei logró la foto con Georgieva pero no hay novedades en las negociaciones con el organismo.
Milei tenía el objetivo de anunciar un avance en las negociaciones con el FMI para desviar la atención del $LIBRA gate. Créditos: AFP
Milei tenía el objetivo de anunciar un avance en las negociaciones con el FMI para desviar la atención del $LIBRA gate. Créditos: AFP

El presidente argentino Javier Milei se encuentra nuevamente de viaje por los Estados Unidos. En medio de las negociaciones por un nuevo acuerdo, la comitiva del Gobierno visitó la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) y se reunió con su titular, Kristalina Georgieva.

Sin embargo, el encuentro dejó sabor a poco. La intención del Gobierno era poder anunciar algún avance significativo en las negociaciones para desviar la opinión pública del escándalo de corrupción en el que se vio envuelto el Presidente en los últimos días, conocido como $LIBRA gate. 

Por el contrario, la reunión tuvo más bien un carácter protocolar y el acuerdo podría cerrarse recién a mediados de abril. El objetivo de Milei de conseguir millonarios desembolsos para acrecentar el decadente nivel de reservas y así salir del cepo, tal como prometió en la campaña, se ve postergado una vez más.

El viaje a Estados Unidos

Desde que asumió la presidencia, Milei ha demostrado que su destino favorito para viajar es Estados Unidos. Pero esta vez, su viaje al país del norte tiene otros tintes: resulta muy útil para revalorizar su imagen, que ha ido deteriorándose en los últimos días.

Las reuniones con el empresario Elon Musk y con la titular del FMI, sirven como muestra de respaldo al Presidente argentino, en un contexto delicado por la denuncia de estafa a 44 mil personas a través de la compra de una criptomoneda, que le trajo al mandatario complicaciones judiciales a nivel internacional.

El presidente argentino dedicó parte de su viaje a agasajar al empresario Elon Musk con regalos. Créditos: Reuters
El presidente argentino dedicó parte de su viaje a agasajar al empresario Elon Musk con regalos. Créditos: Reuters

Pero, atendiendo a su rol como presidente del país con la mayor deuda de la historia del Fondo Monetario, no pierde de vista que las negociaciones siguen en curso. Para esto también viajaron a EEUU Karina Milei, el vocero Manuel Adorni, el ministro de Economía Luis Caputo, el canciller Gerardo Werthein y el principal encargado de la relación con el FMI, Leonardo Madcur.

Aunque no hubo un avance significativo en el acuerdo, Georgieva volvió a dar su visto bueno, agradecida con un gobierno que cumple la exigencia de ajuste al pueblo sin titubear. “Recibí al Presidente Milei para hablar sobre el plan de estabilización y crecimiento de Argentina, que está dando resultados significativos”, declaró la economista.

¿Por qué es importante el acuerdo con el FMI?

En la actualidad, uno de los principales obstáculos del programa económico de Milei y Caputo (y quizá también, una falencia del mismo), es el bajo nivel de reservas en moneda extranjera, que viene decayendo hace cuatro meses.

Para el Gobierno, abastecer las reservas es crucial para cumplir una de sus promesas fundamentales de campaña antes de las elecciones legislativas. Milei promete que este año eliminará las restricciones cambiarias, pero todo depende de los desembolsos del FMI.

 La reunión en la sede del FMI dejó gusto a poco en la comitiva del Gobierno. Créditos: InfoRegión.
 La reunión en la sede del FMI dejó gusto a poco en la comitiva del Gobierno. Créditos: InfoRegión.

El problema es que el organismo no debe ver con buenos ojos el manejo de la política cambiaria. ¿Cómo interpretarán el hecho de que los recursos que deben ser destinados a pagar la deuda en moneda extranjera, son en realidad utilizados para intervenir en el mercado de cambios?

Esto reveló el banco JP Morgan: el Gobierno destinó casi 19 mil millones de dólares durante el 2024 al mercado de divisas, con el objetivo de mantener estable el precio del dólar. Se trata de una volátil política cambiaria, que llegaría a su fin si el Fondo impone como condición una fuerte devaluación de la moneda para hacer frente al atraso cambiario.

Es por esto que el equipo económico tiene que repensar y negociar con el organismo el curso de su política económica, y lograr el apoyo suficiente para el auxilio de un desembolso estimado de 15 mil millones de dólares.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto