«La Vida Extraordinaria», una amistad en el fin del mundo

Una tierna obra donde dos amigas de Ushuaia exploran su relación a lo largo de cuatro décadas, para revelar lo positivo y complejo en la vida.
"La vida extraordinaria" volvió este mes en un nueva temporada, un conmovedor retrato de la amistad y la vida de dos mujeres, que a través de sus experiencias cotidianas y su amor por la literatura, descubren lo extraordinario en lo común. Crédito: @teatro.futuro
«La vida extraordinaria» volvió este mes en un nueva temporada, un conmovedor retrato de la amistad y la vida de dos mujeres, que a través de sus experiencias cotidianas y su amor por la literatura, descubren lo extraordinario en lo común. Crédito: @teatro.futuro

La vida extraordinaria, esta vez en el Teatro Picadero

Regresó a escena «La vida extraordinaria«, esa increíble obra producida por la Compañía Teatro Futuro y el Teatro Cervantes, y se suma a la amplia oferta artística porteña. La obra continúa su exitoso recorrido en una nueva temporada de verano. Desde su estreno en 2018, esta pieza ha logrado captar la atención del público, y obtuvo incluso el primer premio en el 18° Concurso Nacional de Obras de Teatro del Instituto Nacional del Teatro. Con entradas siempre agotadas, se convierten en una cita obligada para los amantes del buen teatro argentino. Las funciones son los miércoles a las 20hs, en el Teatro Picadero, Pasaje Santos Discépolo 1857, CABA.

La trama gira en torno a la relación de dos amigas de Ushuaia, Aurora y Blanca. A través de sus vidas entrelazadas a lo largo de más de cuatro décadas, la obra presenta un retrato íntimo y conmovedor de la amistad femenina. Este vínculo se explora a través de diversos escritos, como cartas, poemas y fragmentos de diarios personales. La narración de Cecilia Roth en off sobre el origen de la vida en la Tierra envuelve el relato, y le suma una mirada metafórica que invita a la reflexión. La vida misma se convierte en un tema recurrente, donde lo cotidiano se transforma en un espacio para el descubrimiento y la introspección.

El enfoque de la obra sobre la vida ordinaria revela lo extraordinario que puede surgir de lo común. Ambas amigas representan a mujeres que, a pesar de enfrentar las dificultades y pérdidas que la vida les va dejando en el camino, encuentran en su amistad un refugio y una fuente de fortaleza. Plasmar de manera tan acertada un vínculo femenino resulta empático en la platea, y además permite descubrir la importancia de la conexión humana en un mundo que a menudo parece desbordado por el individualismo.

Con dramaturgia y dirección de Mariano Tenconi Blanco, la obra narra la historia de dos amigas íntimas. A través de cartas, poemas y diarios, se explora sus vidas y desencantos con los varones. Crédito: @teatro.futuro
Con dramaturgia y dirección de Mariano Tenconi Blanco, la obra narra la historia de dos amigas íntimas. A través de cartas, poemas y diarios, se explora sus vidas y desencantos con los varones. Crédito: @teatro.futuro

Singular dirección y vibrantes interpretaciones

La dirección de Mariano Tenconi Blanco aporta una sensibilidad aguda al universo femenino. Su dramaturgia se mueve con sutileza entre lo poético y lo banal, donde se exploran temas universales como el amor, la muerte y la separación. Esta dualidad permite que el espectador se sumerja en la historia sin perder de vista la profundidad de los personajes. La obra dura dos horas, pero logra mantener buena dinámica.

Las actuaciones de Valeria Lois y Lorena Vega son, sin duda, el corazón del espectáculo. Ambas actrices poseen una presencia escénica impresionante, ya que logran transmitir con maestría las emociones más sutiles. La química palpable entre ellas se siente en cada diálogo, lo que permite que el público se conecte con la historia de manera visceral. La habilidad de la dupla de artistas para oscilar entre la comedia y la tragedia es indudable, y crean momentos de gran intensidad y empatía.  

La simple puesta en escena destaca por su diseño visual, que combina elementos en blanco y negro con un vestuario vibrante y expresivo. Este contraste visual enriquece la trama, y otorga simbolismo al viaje de las protagonistas. La música en vivo, interpretada por Ian Shifres y Elena Buchbinder, acompaña cada momento, para subrayar las emociones y logran que el espectador conecte más con lo que sucede en escena.

La obra combina narración, música en vivo y un buen diseño visual para crear un viaje introspectivo. La actuación de ambas actrices es genial, y logran trasmitir la  profundidad de sus personajes. Crédito: @teatro.futuro
La obra combina narración, música en vivo y un buen diseño visual para crear un viaje introspectivo. La actuación de ambas actrices es genial, y logran trasmitir la profundidad de sus personajes. Crédito: @teatro.futuro

Cómo transformar lo cotidiano en algo sublime

«La vida extraordinaria» no solo se destaca por su tierna historia y sus actuaciones sobresalientes, sino también por su capacidad de transformar lo cotidiano en algo sublime. La obra invita a reflexionar sobre la amistad, el paso del tiempo y el poder del arte para elevar nuestros momentos más simples a un nivel significativo. La dirección, la dramaturgia incisiva y la total entrega de las actrices hacen de esta pieza un referente del actual teatro contemporáneo argentino. Sin duda, una experiencia que no se debe perder, ya que, en cada función, se celebra la esencia misma de lo extraordinario en la vida.

Las entradas se pueden conseguir aquí.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto