domingo 6 de julio de 2025

Grave denuncia: el CIRA exige justicia ante un brutal acto de islamofobia

El Centro Islámico de la República Argentina denunció penalmente al abogado Alejandro Sarubbi Benítez por incitación al odio y discriminación contra la comunidad musulmana. La organización exige una respuesta judicial firme para evitar la normalización de estos discursos de odio.
CIRA
El Centro Islámico de la República Argentina (CIRA) es una asociación civil de carácter religioso, cultural, educativo y social fundada en 1931. Crédito: Turismo Ciudad de Buenos Aires.

El Centro Islámico de la República Argentina (CIRA) manifestó su profunda preocupación y repudio ante una serie de publicaciones en redes sociales del abogado Alejandro Sarubbi Benítez. A través de su cuenta en X (ex Twitter), Sarubbi Benítez realizó comentarios ofensivos y discriminatorios que incitan al odio y la violencia contra la comunidad musulmana en Argentina.

Un discurso de odio alarmante

Entre los mensajes difundidos por Sarubbi Benítez, se encuentran frases como: “Odio profundamente a los cabeza de toalla. Soy completamente islamofóbico. Detesto su cultura violenta, retrógrada, retrasada y pedófila” y “No quiero cabezas de toallas en la Argentina. No son bienvenidos en el país de la libertad”. Estas expresiones han generado una fuerte condena por parte de diversos sectores de la sociedad.

Desde el CIRA sostienen que este tipo de manifestaciones no solo vulneran los derechos fundamentales de la comunidad musulmana, sino que también atentan contra la convivencia pacífica y la diversidad religiosa en el país.

WhatsApp Image 2025 02 13 at 14.33.07 1

Denuncia y exigencia de justicia

Ante la gravedad de estos hechos, el CIRA presentó una denuncia formal contra Sarubbi Benítez por intimidación pública e incitación a la violencia colectiva. La organización se ampara en la Constitución Nacional y en el Código Penal, que en sus artículos 212 y 213 bis sancionan la promoción del odio y la violencia. Asimismo, la Ley 23.592, conocida como Ley Antidiscriminación, establece penas para quienes fomenten la superioridad racial o religiosa mediante discursos públicos.

El vocero del CIRA, Martín Saade, expresó su preocupación: “Estos mensajes no solo hieren profundamente a la comunidad musulmana, sino que también ponen en riesgo la democracia y la paz social en Argentina. No podemos permitir que el discurso del odio se normalice y quede impune. Es fundamental que la Justicia actúe con celeridad y firmeza”.

WhatsApp Image 2025 02 13 at 14.33.08 1

Un llamado a la sociedad

El Centro Islámico reiteró su compromiso con una sociedad basada en el respeto y la igualdad, donde todas las personas puedan ejercer su libertad de culto sin temor a represalias. Además, instó a los medios de comunicación, a los organismos de derechos humanos y a la ciudadanía en general a rechazar y condenar públicamente estos actos de islamofobia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto