Milei empuja a la informalidad: salarios de hambre y un modelo que destruye el empleo registrado

La polรญtica de ingresos del gobierno de La Libertad Avanza precariza el empleo formal y fomenta la evasiรณn laboral. Asรญ lo advierte un informe del Instituto de Pensamiento y Polรญticas Pรบblicas (IPYPP), elaborado por Noemรญ Giosa Zuazรบa y Claudio Lozano.
empleo
La destrucciรณn del empleo formal y la pobreza no cesa de crecer. Crรฉditos: Nota al Pie.

Empleo formal en riesgo

La polรญtica de ingresos del gobierno de La Libertad Avanza precariza el empleo formal y fomenta la evasiรณn laboral. El deterioro del salario mรญnimo y las desigualdades en las asignaciones familiares crean incentivos para el empleo no registrado, mientras la eliminaciรณn de regulaciones beneficia a los empresarios en perjuicio de los trabajadores. Asรญ lo advierte un informe del Instituto de Pensamiento y Polรญticas Pรบblicas (IPYPP), elaborado por Noemรญ Giosa Zuazรบa y Claudio Lozano, que detalla los efectos regresivos de las medidas econรณmicas adoptadas desde diciembre de 2023.

Un salario mรญnimo que no cubre lo bรกsico

Desde la llegada de Javier Milei al gobierno, el Salario Mรญnimo, Vital y Mรณvil (SMVM) sufriรณ una caรญda del 30 % en su poder adquisitivo, segรบn seรฑala el informe del IPYPP. En diciembre de 2024 quedรณ fijado en $286.711, mientras que la canasta bรกsica total para un adulto sin cargas familiares, segรบn el INDEC, ascendรญa a $324.099.

El documento advierte que esta pรฉrdida de valor del salario mรญnimo se profundiza por la polรญtica de ajuste del gobierno, que ignora las negociaciones del Consejo del Salario y fija aumentos de manera unilateral. En la รบltima reuniรณn del organismo, el gobierno rechazรณ la propuesta de las centrales sindicales (CGT, CTA y CTAA) de establecer un mรญnimo de $572.000 y terminรณ avalando la oferta de la Uniรณn Industrial Argentina (UIA), de apenas $278.000.

Para les autores del informe, lejos de incentivar la formalizaciรณn del empleo, esta medida debilita aรบn mรกs el poder adquisitivo de los trabajadores y refuerza la precarizaciรณn del mercado laboral.

Asignaciones desiguales que desalientan el empleo formal

Confluencia en Caba
Claudio Lozano, en el centro, durante el lanzamiento del espacio polรญtico Confluencia.Crรฉditos Amara Saud

Otro punto central del desajuste promovido por el gobierno es la brecha entre la Asignaciรณn Universal por Hijo (AUH) y la Asignaciรณn Familiar (AAFF). El informe del IPYPP detalla que, mientras la AUH se elevรณ a $95.520 por hijo en enero de 2025, la AAFFโ€”que corresponde a trabajadores registrados con sueldos bajosโ€”se mantuvo en la mitad de ese valor, alcanzando solo $47.776.

El problema se agrava al sumar la Prestaciรณn Alimentar (PA), que otorga $81.936 adicionales a las familias con dos hijos que perciben AUH. En este contexto, un/a trabajador/a informal con dos hijos puede recibir ingresos totales por $559.687, mientras que un trabajador registrado con el mismo nรบmero de hijos apenas llega a $382.263.

El informe advierte que esta configuraciรณn desincentiva la registraciรณn laboral, ya que la patronal puede ofrecer a sus trabajadores un pago en negro, asegurรกndoles un ingreso total mayor que si estuvieran en blanco. Al mismo tiempo, el empresario/a reduce costos y evade aportes, en un contexto donde el gobierno eliminรณ las multas a la informalidad.

La reforma laboral: vรญa libre para la evasiรณn

El modelo de desregulaciรณn que impulsa el gobierno se completa con la reforma laboral incluida en el DNU 70/2023, que eliminรณ las sanciones para empleadores que no registran a sus trabajadores o que los inscriben con un sueldo menor al que realmente perciben.

El informe del IPYPP subraya que esta modificaciรณn profundiza el deterioro del mercado de trabajo, ya que no solo se permite el empleo en negro sin consecuencias, sino que se desincentiva aรบn mรกs la registraciรณn laboral. Lejos de generar โ€œmรกs empleoโ€, como afirma el discurso oficial, la eliminaciรณn de controles refuerza un modelo donde el empleo precario y la informalidad son la norma.

Un modelo que amplรญa la pobreza y la desigualdad

El impacto de estas polรญticas es claro: se reducen los salarios reales, se debilitan las instituciones laborales y se fomenta la informalidad. A esto se suma el incumplimiento de la propia definiciรณn del Salario Mรญnimo, Vital y Mรณvil, que segรบn la Ley de Contrato de Trabajo deberรญa garantizar la cobertura de necesidades bรกsicas como alimentaciรณn, vivienda, educaciรณn y salud.

El informe de Noemรญ Giosa Zuazรบa y Claudio Lozano seรฑala que, con un salario mรญnimo que ni siquiera cubre la canasta bรกsica, un esquema de asignaciones familiares que castiga a los trabajadores registrados y una reforma laboral que desprotege a los empleados, el gobierno de La Libertad Avanza estรก consolidando un modelo de precarizaciรณn estructural.

Lejos de ser un โ€œajuste necesarioโ€, el documento advierte que estas medidas agravan la pobreza y debilitan la seguridad social, dejando a millones de trabajadores sin perspectivas de estabilidad ni mejora en su calidad de vida. Si el gobierno realmente pretendiera fomentar el empleo, deberรญa garantizar condiciones dignas y equitativas en lugar de profundizar la desigualdad.

Ver informe completo

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Futgolf en Plaza Irlanda: un nuevo espacio deportivo e inclusivo en la Ciudad

Un circuito innovador que combina deporte, accesibilidad y sustentabilidad en un entorno verde

Cortina de humo: los archivos desclasificados del gobierno y el relato de la โ€œmemoria completaโ€

Se seรฑala que se tratarรญan de archivos ya revelados mientras que organismos de Derechos Humanos aseguran que se busca la impunidad de los genocidas de la dictadura. En su avance negacionista, Javier Milei anunciรณ que solicitarรกn ante la CIDH la tipificaciรณn de los crรญmenes de la guerrilla como delitos de lesa humanidad.

La crisis climรกtica golpea con fuerza a Argentina

La deforestaciรณn, el retroceso de los glaciares y los eventos climรกticos extremos estรกn causando estragos en el paรญs. Greenpeace exige medidas urgentes para evitar nuevas catรกstrofes.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto