Promesas incumplidas: la realidad detrás de la construcción de escuelas en la Ciudad de Buenos Aires

A pesar de los anuncios oficiales sobre inversiones en infraestructura educativa, la gestión porteña enfrenta desde hace años críticas por la falta de vacantes y la suspensión de obras en escuelas.
Escuela
Crédito: Tiempo Argentino

Recientemente, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció una inversión de más de $145.000 millones en obras para escuelas del distrito, incluyendo la construcción de dos nuevos establecimientos en el sur de la Ciudad, más precisamente en Barracas y Parque Patricios.

Sin embargo, estas promesas contrastan con denuncias previas sobre la subejecución del presupuesto en infraestructura escolar y la falta crónica de vacantes. Una realidad que lleva años ignorándose.

Suspensión de obras y falta de vacantes

La incesante demanda de nuevos establecimientos debido al reclamo de muchas familias que no encuentran cupo en la Ciudad parece ser desoida por las autoridades de turno. En 2020, por ejemplo, el Gobierno porteño suspendió la construcción de una escuela primaria en la Estación Buenos Aires, una obra que demandaría un monto de $214.070.647.

Además, en 2021, el Ministerio de Educación de la Ciudad frenó ocho obras de infraestructura en jardines y escuelas, afectando la realización de trabajos esenciales como instalaciones eléctricas y extensiones de redes de agua y cloacas.

https://twitter.com/maru_bielli/status/1885044540056240544?s=46&t=iUkbZfJxzqFIrTjQ-2EoUA

Estas decisiones resultan aún más preocupantes si se considera que, cada año, al menos 20.000 niños, niñas y adolescentes se quedan sin lugar en las aulas públicas de la Ciudad, una problemática que afecta mayoritariamente a los sectores populares que no pueden costear la educación privada.

Funcionarios del PRO han afirmado en diversas ocasiones la construcción de numerosas escuelas. Por ejemplo, la ex ministra de Educación, Soledad Acuña, declaró en 2019 que en los últimos 10 años de gobierno (primero bajo la órbita de Mauricio Macri y luego con Horacio Rodríguez Larreta) se habían construido 54 escuelas.

Sin embargo, informes de organizaciones como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) indican que, desde que el macrismo gobierna la Ciudad, solo se han construido 13 escuelas nuevas.

Aunque las autoridades porteñas mantienen sus anuncios de inversiones significativas en infraestructura educativa, la realidad muestra una brecha entre las promesas y la ejecución efectiva de obras. La suspensión de proyectos y la persistente falta de vacantes evidencian una gestión deficiente que afecta directamente a miles de estudiantes y sus familias en la Ciudad de Buenos Aires.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto