Se derrumbó un PH en Chacarita: un obrero resultó herido en el hecho

Un techo colapsó en un edificio en construcción en el barrio porteño de Chacarita, dejando a un trabajador con lesiones. Bomberos y personal del SAME trabajaron en el lugar para asistir a la víctima.
Chacarita
Captura de video del derrumbe del PH en Chacarita, con la consecuencia para la estructura. Crédito: C5N

Un obrero resultó herido tras el derrumbe parcial de un PH en construcción ubicado en la calle Concepción Arenal al 3600, entre Rosetti y Charlone, en el barrio porteño de Chacarita. Según informaron fuentes oficiales, el incidente ocurrió en la mañana del viernes mientras se realizaban tareas de remodelación en el inmueble.

De acuerdo con las primeras pericias, el colapso se produjo cuando una losa del techo cedió bajo el peso de los materiales y herramientas dispuestos en el lugar. La estructura, aparentemente debilitada, no soportó la carga y terminó desplomándose. El obrero que se encontraba trabajando en ese sector quedó atrapado bajo los escombros.

El personal de Bomberos de la Ciudad acudió de inmediato al lugar para rescatar al trabajador, quién fue trasladado por el SAME al Hospital Tornú. Según el parte médico, sufrió heridas de mediana gravedad pero se encuentra fuera de peligro.

Vecinos de la zona denunciaron previamente ruidos y vibraciones provenientes de la obra e incluso algunos aseguran que la construcción presentaba signos de sobrecarga en sus estructuras. Las autoridades investigan si se cumplían las normativas de seguridad laboral y edilicia correspondientes.

Por el momento, el inmueble permanece clausurado para garantizar la seguridad de los transeúntes y realizar las evaluaciones necesarias. La investigación está a cargo de la Fiscalía de la Ciudad, que determinará las responsabilidades del caso.

El evento ocurre en tiempos en donde el Gobierno de la Ciudad apuesta por el nuevo Código Urbanístico, que busca generar (sin dejarlo explicitado) una sobreconstrucción en una ciudad cuya demografía se mantiene estable, según el Observatorio del Derecho a la Ciudad, desde los 40´s.

Esto trae consigo consecuencias tales como riesgos de colapso, no solo en las estructuras, sino en servicios públicos cómo el agua y la electricidad, además de efectos adversos en los servicios de cloacas y pluviales. Esto a su vez, puede afectar otros servicios esenciales como el transporte, la salud y educación, además de los espacios públicos y espacios verdes, entre otros.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto