lunes 7 de julio de 2025

Se derrumbó un PH en Chacarita: un obrero resultó herido en el hecho

Un techo colapsó en un edificio en construcción en el barrio porteño de Chacarita, dejando a un trabajador con lesiones. Bomberos y personal del SAME trabajaron en el lugar para asistir a la víctima.
Chacarita
Captura de video del derrumbe del PH en Chacarita, con la consecuencia para la estructura. Crédito: C5N

Un obrero resultó herido tras el derrumbe parcial de un PH en construcción ubicado en la calle Concepción Arenal al 3600, entre Rosetti y Charlone, en el barrio porteño de Chacarita. Según informaron fuentes oficiales, el incidente ocurrió en la mañana del viernes mientras se realizaban tareas de remodelación en el inmueble.

De acuerdo con las primeras pericias, el colapso se produjo cuando una losa del techo cedió bajo el peso de los materiales y herramientas dispuestos en el lugar. La estructura, aparentemente debilitada, no soportó la carga y terminó desplomándose. El obrero que se encontraba trabajando en ese sector quedó atrapado bajo los escombros.

El personal de Bomberos de la Ciudad acudió de inmediato al lugar para rescatar al trabajador, quién fue trasladado por el SAME al Hospital Tornú. Según el parte médico, sufrió heridas de mediana gravedad pero se encuentra fuera de peligro.

Vecinos de la zona denunciaron previamente ruidos y vibraciones provenientes de la obra e incluso algunos aseguran que la construcción presentaba signos de sobrecarga en sus estructuras. Las autoridades investigan si se cumplían las normativas de seguridad laboral y edilicia correspondientes.

Por el momento, el inmueble permanece clausurado para garantizar la seguridad de los transeúntes y realizar las evaluaciones necesarias. La investigación está a cargo de la Fiscalía de la Ciudad, que determinará las responsabilidades del caso.

El evento ocurre en tiempos en donde el Gobierno de la Ciudad apuesta por el nuevo Código Urbanístico, que busca generar (sin dejarlo explicitado) una sobreconstrucción en una ciudad cuya demografía se mantiene estable, según el Observatorio del Derecho a la Ciudad, desde los 40´s.

Esto trae consigo consecuencias tales como riesgos de colapso, no solo en las estructuras, sino en servicios públicos cómo el agua y la electricidad, además de efectos adversos en los servicios de cloacas y pluviales. Esto a su vez, puede afectar otros servicios esenciales como el transporte, la salud y educación, además de los espacios públicos y espacios verdes, entre otros.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Gobernadores y oposición avanzan en el Congreso con proyectos que desafían el ajuste fiscal de Milei

Emergencia sanitaria, financiamiento universitario y coparticipación, son algunos de los temas que esta semana tendrán dictámenes o tratamiento en ambas Cámaras. El oficialismo enfrenta una agenda adversa en medio de internas por el armado electoral.

BIENALSUR 2025: Museos de Buenos Aires se suman con seis exposiciones

Desde el 6 de julio, cinco museos porteños participan de la plataforma cultural más extensa del mundo. Las exposiciones abordan temas como el medioambiente, la memoria, la identidad y la inteligencia artificial, en diálogo con artistas de América Latina y Europa.

Llegó TUMO a Argentina: cómo es el nuevo espacio de formación creativa para estudiantes

La Ciudad de Buenos Aires inauguró el primer centro TUMO de América, un espacio para que alumnos de 12 a 18 años aprendan programación, diseño, robótica, música y otras disciplinas de forma creativa y a su propio ritmo. La iniciativa funciona en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto