jueves 16 de enero de 2025

El Mundial femenino de handball ya tiene a la mitad de sus clasificados confirmados 

Tras lo que fue, a inicios de mes, el acceso de Argentina al certamen, continentes como Asia y África también definieron sus representantes. Además hubo otros clasificados desde el Campeonato Europeo.
Mundial femenino de handball
Japón se consagró campeón asiático tras 20 años y estará en el Mundial 2025. Crédito: JHA.

A falta de un año para que comience la competencia, el Mundial femenino de handball 2025 ya tiene a 17 de sus 32 participantes confirmados. Luego de lo que fue la clasificación obtenida por La Garra en Brasil, más equipos se sumaron al combinado nacional y también estarán presentes. La gran cita será en Alemania y Países Bajos del 26 de noviembre al 14 de diciembre de la próxima temporada.   

Nota al Pie te cuenta qué países ya poseen su boleto para el certamen y cómo seguirá el sistema de clasificación para definir los cupos que resta conocer.

Mundial femenino de handball: Asia y África definieron a sus representantes

El pasado fin de semana, ambos continentes confirmaron a sus clasificados. Los dos cuentan con cuatro plazas cada uno. Del lado asiático accedieron Japón, Corea del Sur, Kazajistán e Irán. Lograron el objetivo tras alcanzar las semifinales del Campeonato continental. Estas selecciones también estuvieron en el Mundial 2023, con la diferencia de que para aquella edición el territorio contaba con un boleto más.

El actual clasificatorio se disputó en India y tuvo al combinado japonés como campeón. Fue tras derrotar a su par surcoreano por 25-24 en la final desarrollada el martes.

En lo que refiere a África, la competencia eliminatoria se dio en el marco del Campeonato continental, el cual tuvo lugar en la República Democrática del Congo. Quienes llegaron a semifinales, y por ende consiguieron el pasaje a la Copa del Mundo, fueron Angola, Egipto, Senegal y Túnez.

El campeón fue el seleccionado angoleño, indiscutible potencia africana de la presente década. Superó en la definición al conjunto senegalés por 27-18 y obtuvo el trofeo por quinta ocasión consecutiva. Justamente son esos dos equipos los que se mantienen del Mundial 2023. Túnez regresará tras cuatro años, mientras que para Egipto será el debut absoluto en el certamen en la rama femenina.

El campeón olímpico y subcampeón mundial Noruega aseguró esta semana su presencia mundialista. Lo hizo en el Certamen Europeo. Crédito: EHF/Kolektiff.

Europa, el continente con más cupos, tiene a sus primeros clasificados confirmados

Esta región es la que domina al balonmano internacional, por lo que, como es habitual, es la que más plazas posee. Además de los anfitriones Alemania y Países Bajos, quien también ya aseguró su presencia es Francia, debido a que es el actual campeón defensor.

Durante el presente mes se lleva a cabo el Campeonato Europeo, el cual tiene como sedes a Austria, Hungría y Suiza. Si bien no es la principal ruta de acceso al Mundial, reparte tres plazas para los tres mejores dentro de los aún no clasificados.

En este marco, el campeón olímpico Noruega ya selló su boleto mundialista al acceder a semifinales. Quien también hizo lo propio es el conjunto húngaro. El ticket restante saldrá entre Dinamarca y Suecia. El certamen se definirá este domingo.

Argentina es uno de los tres sudamericanos que formarán parte de la cita ecuménica. Crédito: CAH.

¿Quiénes son el resto de los clasificados y cómo continuará la eliminatoria?

El primer pasajero de esta de edición se confirmó hace tiempo y es Estados Unidos. Ello se oficializó en 2018 cuando la Federación Internacional de Handball decidió invitar al combinado norteamericano a las ediciones 2025 y 2027. La medida se tomó para que las estadounidenses sumen mayor rodaje de cara a los Juegos Olímpicos 2028, en donde serán locales.

Por otro lado, y como se mencionó al inicio del artículo, este mes Sudamérica definió a sus representantes. Lo hizo en el Centro Sur llevado a cabo en Brasil. El anfitrión fue otra vez el ganador, por lo que buscará mantener o mejorar el noveno puesto logrado en 2023.

Argentina y Uruguay completaron el podio en la competencia subcontinental y también estarán en el desafío de 2025. Para La Garra será su undécima participación en fila, en tanto que las uruguayas retornar al gran torneo tras 14 años.

En lo que refiere a la continuidad de los clasificatorios, los mismos se definirán en la próxima temporada. La eliminatoria europea, compuesta de dos etapas, empezó el pasado octubre y culminará en abril. Habrá 11 lugares en juego. La eliminatoria restante será la de Norteamérica y Caribe, la cual se realizará en 2025 y tendrá un cupo. Falta la oficialización de las fechas y la sede.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cómo configurar tu televisor para optimizar la calidad de imagen

Te guiaremos a través de los principales ajustes que puedes realizar en tu televisor para aprovechar al máximo sus capacidades.

El lunes 20 de enero será feriado en una localidad bonaerense: un nuevo fin de semana largo

Felipe Solá, en el partido de Puan, celebra su aniversario fundacional. Habrá asueto administrativo y un fin de semana largo para los empleados municipales.

Despidos en la ex ESMA: denuncian persecución y desmantelamiento de políticas de Derechos Humanos

Quince delegados de ATE fueron despedidos y la Policía les impidió el acceso al edificio de la Secretaría de Derechos Humanos. Crece el conflicto por el vaciamiento del organismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto