La noche de este jueves 7 de noviembre serรก de estrenos en el Cine Gaumont de la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA). A las 19:30 se proyectarรก el film โCiclรณn Fantasmaโ, mientras que a las 22:30 serรก el turno de la pelรญcula โHomofobiaโ.ย
Ambas pelรญculas formaron parte de la ediciรณn 25ยฐ del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). Se podrรกn ver en dichos horarios durante una semana, hasta el 13 de noviembre, en la sala de Avenida Rivadavia 1635.ย
โCiclรณn Fantasmaโ es el segundo largometraje de la directora Diana Cardini. En formato documental, durante 64 minutos muestra el sinfรญn de tesoros que pueden encontrarse en el Rรญo Lujรกn: desde objetos que conformarรกn un laberinto de terror hasta fรณsiles cuyo destino serรก el museo local.ย
Mientras tanto, โHomofobiaโ es la quinta producciรณn del director Goyo Anchou. A travรฉs de la ficciรณn y comedia, reflexiona sobre la construcciรณn machista del pensamiento acerca de las relaciones sexuales entre personas del mismo gรฉnero.
Un โCiclรณn Fantasmaโ
Alerta de spoiler: el verdadero protagonista del film de Diana Cardini es el Rรญo Lujรกn. El curso hรญdrico que se ubica junto a la localidad del mismo nombre, en la provincia de Buenos Aires, abre y cierra las escenas de la pelรญcula.ย
Sus aguas son una especie de cofre del tesoro, donde distintas personas encuentran objetos a los que luego darรกn diferentes usos. Primero conocemos a Fabiรกn, escenรณgrafo y creador de laberintos del terror. รl construyรณ el Ciclรณn Fantasma, circuito de miedo al que se puede visitar en el parque de diversiones lujanense Argenpark.
Allรญ se encuentran juegos pertenecientes al viejo Italpark, clave en la infancia de la directora. Fabiรกn recoge elementos en el rรญo, que luego implementa en su circuito terrorรญfico. Muestra el detrรกs de escena de estas atracciones, (una forma de perderle el miedo a los clรกsicos laberintos).ย
Mรกs tarde en el largometraje aparecen Rosa y Alejandro, una tierna pareja que busca piezas arqueolรณgicas y clavos de la รฉpoca colonial en el mismo rรญo, para luego llevarlos al museo. Con elles se introduce la fe en la Virgen de Lujรกn y la importancia de la Basรญlica para la localidad.ย
โEstas situaciones estรกn atravesadas por las historias y leyendas que tiene la Basรญlicaโ, explicรณ Cardini. โEs imposible no relacionar la historia colonial y de un fecundo pasado geolรณgico con la motivaciรณn personal de tantos fieles. Y como si fuera un pequeรฑo remanso a ese anhelo, estรก el rรญo, con sus recreos olvidados o de otra รฉpoca, junto a la vorรกgine de tanta gente que lo cruzaโ.
โHomofobiaโ: reflexiones en el Gaumont
El film de Goyo Anchou genera risas y pensamientos por igual. La sinopsis de โHomofobiaโ la describe como una comedia jovial acerca de โun chongo que cree que su novia lo estรก dejando porque, en comparaciรณn con la pija de un amigo, รฉl la tiene chiquita; muy frustrado por esta situaciรณn, decide seducir a un trolito que cursa con รฉl en la escuela de cine, para posiblemente molerlo a palos y que aprenda a no ser putoโ.
Todo transcurre en pequeรฑos recuadros en la pantalla, mientras se escuchan los pensamientos de les protagonistas. De fondo, la Ciudad de Buenos Aires, escenario vital para las andanzas de dos jรณvenes que reflexionan sobre su sexualidad.
โHomofobiaโ tiene una particularidad: el director de la pelรญcula explica su trasfondo y la meta que persiguiรณ al producirla. Es por eso que en el comienzo destaca cรณmo la realizaciรณn del largometraje trajo felicidad a su vida en momentos de oscuridad.
ยซEn tiempos como los que atravesamos, en los que se busca desde el Estado tanto el desguace de las estructuras culturales como la recusaciรณn de la diversidad, es una pelรญcula doblemente polรญticaโ, asegurรณ Goyo Anchou.
Y concluyรณ: โTanto el sexo como la risa se han vuelto, otra vez, armas polรญticas, pero en un sentido inverso a como sucedรญa en los aรฑos 80, porque la actual dรฉcada, con su juventud refrendando represiรณn, es el opuesto exacto de la de hace cuarenta aรฑos. Eso hace que ahora luchemos por renovar las libertades que la lucha de entonces generรณ. Nuestras formas de reรญr y de quererยป.