Jujuy: brutal desalojo a familias aborígenes

Este martes, el cuerpo de infantería ingresó de forma violenta en la Comunidad Aborigen de Guerrero tras recibir una orden por parte de la justicia jujeña. En el marco del operativo de desalojo fueron detenidas seis personas, quienes denuncian que detrás de la medida se encuentra Guillermo Jenefes.
desalojo
Las distintas fuerzas de la provincia de Jujuy ingresaron sin piedad y con violencia para sacar a los habitantes de Guerrero. Créditos: Jujuy Dice

Este martes, cinco familias de la Comunidad Aborigen de Guerrero de la provincia de Jujuy sufrieron un brutal operativo de desalojo y fueron despojadas de sus viviendas. Además, demoraron a seis personas. Los damnificados aseguraron que este desalojo favorece al hijo del ex vicegobernador, Juan Jenefes.

Los detenidos, por defender sus tierras y derechos, fueron Máxima y Nélida Bustamante, Jorge y Santiago Cruz, Pablo Quipildor y otra mujer cuya identidad no se conoce.

Cabe destacar que, en el contexto de la represión por parte de las fuerzas, las pertenencias de las personas fueron trasladadas en camiones a la seccional 34 de Los Nogales. Como consecuencia de la tormenta que tuvo lugar en dicha localidad, las víctimas además perdieron cosas tales como sus colchones. De este modo, quedaron desamparadas en situación de calle.  

Los pueblos indígenas del NOA repudiaron el desalojo y manifestaron: “Como es el caso en Comunidad Indígena Guerrero Pueblo Kolla, también denunciamos el atropello y vulneración de derecho hacia las Comunidades Indígenas Preexistentes en la provincia de Jujuy por parte de la familia de terratenientes como Jenefes”. En esa línea mencionaron a Guillermo Jenefes, quien fue vicegobernador, diputado y senador nacional, como así también dueño de canal 7 de Jujuy y de radio LW8.

A través de un video, la Comunidad Guerrero Kolla narró la persecución que sufrieron por parte de las fuerzas de seguridad. Asimismo, aseguraron que detrás de los desalojos está el ya mencionado Guillermo Jenefes, quien tendría interés en esas tierras. 

Un desalojo que se veía venir

En horas previas al desalojo, una de las integrantes de la Comunidad de Pueblo Kolla grabó un petitorio para visibilizar la situación que atraviesa la comunidad. Desde la cuenta de Instagram Resumen Latinoamérica se puede escuchar a una de comunera de Guerrero advirtiendo acerca de la presión sistemática que sufren.

“Vivimos acá ancestralmente todos los vecinos en esta hoja. Vinieron en plena pandemia y me han dicho que yo soy usurpadora. Me sacaron de acá, vinieron como seis o siete patrulleros. Los terratenientes hacen y deshacen; no hay ley que respete, no hay ley que respete nadie”, reclamó.

El desalojo de la comunidad indígena es coherente con una preocupante tendencia en Jujuy, ya que al poder político lo utilizan para desalojar a comunidades aborígenes de sus tierras. Esto último quedó en evidencia con los casos de la familia Velázquez en Los Nogales y la comunidad Tusca Pacha en Palpalá, donde las denuncias por “usurpación” parecen ser un pretexto para beneficiar a personas con conexiones al sistema político y judicial. 

Teniendo en cuenta que esta tendencia parece no terminar, es urgente que se tomen medidas a la altura de esta problemática para garantizar la protección de los derechos de las comunidades indígenas y evitar que sean víctimas de nuevos atropellos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto