lunes 13 de enero de 2025

El “Presidente CEO”, a merced de las corporaciones

Javier Milei culminó su recorrida por el sur, con paradas en Neuquén y Chile tras un nuevo viaje sin agenda oficial. Su recorrido finalizó en un encuentro a favor de los grandes empresarios, entre los que se encontró su ex empleador, Eduardo Eurnekian.
Presidente
Javier Milei durante su discurso realizado en un acto privado en Santiago de Chile junto a empresarios de Corporación América. Crédito: Casarosa Dapyc

El último jueves, Javier Milei viajó a Chile sin una agenda oficial para participar de un encuentro de Gas Andes, en un acto en conmemoración por el gas transportado a través de la Cordillera de los Andes. Antes, visitó el yacimiento de Vaca Muerta en Neuquén donde lo esperaron los CEOS de grandes empresas.

Como es habitual, el Presidente de la Nación se siente cómodo visitando a los empresarios más poderosos y esta oportunidad no fue la excepción. Antes de partir hacia Chile, arribó a la provincia sureña, donde fue recibido por el gobernador Ronaldo Figueroa.

El arribo hacia territorio patagónico se dio alrededor de las 9 de la mañana, en el Aeropuerto Internacional Juan Domingo Perón, para que luego en helicóptero emprenda una recorrida sobre Vaca Muerta.

En camino hacia Loma Campana, ubicado en el corazón de uno de los yacimientos de producción de petróleo no convencional más destacados de la Argentina, el presidente visitó las oficinas centrales de YPF, en el acceso norte de la ciudad capital.

Allí finalmente, se reunió con grandes empresarios como el CEO de YPF, Horacio Marín; el presidente de Pan American Energy (PAE), Alejandro Bulgheroni; y el presidente de la Compañía General de Combustibles (CGC), Hugo Eurnekian, apellido vinculado a Milei, entre otros.

Presidente
Una vez más, el presidente Milei volvió a viajar al extranjero sin agenda oficial para reunirse con importantes grupos de empresarios, ajenos a los intereses de nuestro país. Crédito: Casarosa Dapyc

Asimismo, el presidente se encontró con representantes de Chevron, Shell y Pampa Energía, entre la lista de empresarios presentes. Una vez que dicho encuentro culminó, Milei se dirigió al Aeropuerto para viajar hacia Santiago de Chile.

El Presidente en Chile, sin agenda oficial

Una vez más, el Presidente Javier Milei salió del país sin ninguna actividad de agenda oficial para asistir a un evento privado. Arribó al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Chile pasadas las 14.

En esta ocasión, el líder libertario asistió a un acto conmemorativo por el trillón de pies cúbicos transportados de gas natural a través de la Cordillera. El mismo fue organizado por la mega empresa Gas Andes, en Santiago de Chile.

La presencia del presidente argentino tuvo lugar a partir de la invitación de Eduardo y Hugo Eurnekian, de Corporación América. El primero, es el empresario que supo ser el empleador del propio Javier Milei.

En este sentido, la empresa Gas Andes, encargada de enviar gas natural desde Argentina, está conformada por un conglomerado de tres compañías, donde Eduardo Eurnekian tiene un vínculo directo.

Presidente
Javier Milei junto a Eduardo Eurnekian, dueño de la Corporación América, empresa vinculada a Gas Andes. Crédito: Casarosa Dapyc

De este modo, Milei quedó vinculado exclusivamente al acto privado sin ningún encuentro oficial con el mandatario chileno, Gabriel Boric, quien desistió de reunirse por motivos de agenda.

Durante la celebración de Gas Andes, el presidente Milei brindó un discurso de 10 minutos. En su intervención aprovechó, como tiene acostumbrado, a realizar ataques contra el kirchnerismo y a resaltar la figura del ex presidente Carlos Menem.

Tras finalizado el acto, el mismo jueves por la noche, el presidente argentino regresó hacia el país minutos antes de la medianoche. En conclusión, un viaje sin grandes valores más que los intereses personales de un presidente que sella su pasaporte, pero no los intereses de su país.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto