martes 1 de julio de 2025

Primera reacción de Cristina sobre Alberto Fernández, con críticas a la “misoginia, el machismo y la hipocresía”

La ex vicepresidenta aseguró que esas características “no tienen bandera partidaria”. Lo hizo a través de un posteo en sus redes sociales. El texto completo de las afirmaciones donde, además, señala que Alberto “no fue un buen presidente”.
Alberto

En medio del escándalo que sacude a la opinión pública, la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se pronunció sobre las impactantes acusaciones de violencia de género que involucran al ex presidente Alberto Fernández y su esposa Fabiola Yañez.

A través de un extenso y contundente mensaje publicado en su cuenta de X, Cristina Kirchner no solo lamentó la situación, sino que también reflexionó sobre las profundas raíces de la violencia contra la mujer en la sociedad argentina.

La ex mandataria comenzó su comunicado con una crítica directa, señalando que Fernández «no fue un buen presidente», y extendió esa valoración a otros líderes del país como Mauricio Macri y Fernando De La Rúa. Sin embargo, rápidamente redirigió el foco de su mensaje hacia un tema que, en sus palabras, «es otra cosa».


Refiriéndose a las imágenes que comenzaron a circular en las últimas horas, donde se ve a Yañez con evidentes signos de agresión física, Cristina Kirchner expresó: «Las fotos de la Sra. Fabiola Yañez con hematomas en su cuerpo y rostro junto a los chats publicados que revelan el diálogo entre ella y el ex Presidente, no solo muestran la golpiza recibida, sino que delatan los aspectos más sórdidos y oscuros de la condición humana».

Según Amnistía Internacional, “la línea 144 de atención a víctimas de violencia de género, atendió entre 2019 y 2023 más de 1.200.000 llamadas y realizó más de 93.000 intervenciones”. 


Datos y contexto.

Cristina no dejó pasar la oportunidad para subrayar la universalidad de la violencia de género, destacando que «la misoginia, el machismo y la hipocresía, pilares en los que se asienta la violencia verbal o física contra la mujer, no tienen bandera partidaria y atraviesan a la sociedad en todos sus estamentos».

Con estas palabras, la ex presidenta hizo un llamado a la reflexión, dejando en claro que este tipo de violencia es una problemática estructural que afecta a todas las mujeres, independientemente de su posición social o política.


En un tono más personal, la ex mandataria recordó el intento de asesinato que sufrió en septiembre de 2022, vinculándolo con las palabras que le dirigió el Papa Francisco tras ese atentado: «Toda violencia física siempre es precedida de violencia verbal». Con esta cita, Kirchner trazó un paralelismo entre su experiencia y la situación de Yañez, expresando su solidaridad con todas las mujeres que sufren violencia.

El mensaje de Cristina Kirchner llega en un momento de gran tensión, luego de que las fotos de Yañez, publicadas por el sitio Infobae, comenzaran a circular en las redes y medios de comunicación. En las imágenes, se puede ver a la ex primera dama con un ojo morado y marcas en el brazo, signos evidentes de una presunta agresión por parte de Fernández.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cuenta regresiva para el fin de las facultades delegadas: Sturzenegger apura decretos antes del 8 de julio

El Gobierno pierde las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley de Bases y acelera las reformas para aprovechar la última semana. Sturzenegger, clave en la ingeniería normativa, quedará sin margen para avanzar sin el Congreso.

Derechos Humanos vs. mano dura: nuevo encuentro de la Cátedra Nora Cortiñas en la UBA

Este sábado se realizó el segundo encuentro de la cátedra en la Facultad de Psicología. Allí, especialistas discutieron sobre lo que implica la baja de la edad de imputabilidad y los derechos que se vulneran en nombre de la seguridad.

Cuando el Estado de Derecho se convierte en un Estado policial

La detención de Alesia Abaigar, acusada por un acto simbólico de protesta, revela mucho más que un caso judicial aislado: expone el avance de un modelo represivo que busca disciplinar a quienes cuestionan el poder y blindar el ajuste con miedo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto