sábado 5 de julio de 2025

Militares forman Gobierno en Bangladesh tras la huida de la Primera Ministra Hasina

Sheikh Hasina huyó de su país tras semanas de violentas protestas. El General Waker-uz-Zaman anunció la formación de un gobierno interino. Nahid Islam, un joven estudiante de sociología, lideró las protestas que desencadenaron estos eventos.
Bangladesh
Las protestas escalaron con la represión en Bangladés y terminaron con la huida de quien fue su primera ministra durante los últimos 15 años, la jequesa Hasina Wazed. Los militares ofrecieron investigar la represión de las demostraciones y formar un gobierno interino. Crédito: Mamunur Rashid-AI

En un giro histórico para Bangladesh, Sheikh Hasina, la Primera Ministra durante los últimos 15 años, abandonó el país este lunes 5 de agosto tras semanas de intensas protestas callejeras que dejaron más de 300 muertos y alrededor de 20,000 heridos. El General Waker-uz-Zaman, jefe de las Fuerzas Armadas, anunció la formación de un gobierno interino en un intento por estabilizar la situación.

La crisis comenzó en julio con protestas lideradas por estudiantes en contra de las cuotas para empleos públicos, las cuales, según denunciaban, favorecen a los miembros del partido gobernante, la Liga Awami.

Nahid Islam, un estudiante de sociología de 26 años, se erigió como el líder de estas manifestaciones. Con un enfoque calmado pero firme, Islam coordinó un movimiento que rápidamente escaló en magnitud y demandas, pasando de la eliminación de cuotas a la exigencia de la dimisión de Hasina y rendición de cuentas por la violenta represión. Según informó la agencia de noticias Reuters.

Durante las protestas, estatuas del padre de Hasina y líder de la independencia de Bangladesh, Mujibur Rahman, fueron derribadas, y varias instalaciones públicas, incluyendo la residencia de Hasina, fueron saqueadas. A pesar de que Hasina retiró el plan de cuotas, las protestas continuaron hasta su eventual huida a la India.

Bangladesh Credito picture alliance ZUMAPRESS Habibur Rahman
Desde la independencia este país, ha experimentado una veintena de golpes de Estado o intentonas golpistas, lo que proporciona una notable influencia política a los militares. Crédito: picture alliance – ZUMAPRESS – Habibur Rahman

En una alocución televisiva, el general Uz-Zaman prometió que el ejército no dispararía contra los manifestantes y aseguró que se llevaría a cabo una investigación sobre la represión. También mencionó que estaba en conversaciones con el Presidente Muhammad Shahabuddin Chuppu y otros líderes políticos para establecer un gobierno interino. Según informó el portal de noticias IPS.

Nahid Islam ha propuesto al Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, como asesor principal del nuevo gobierno, y ha subrayado la necesidad de proteger a las minorías religiosas en el país. A pesar de los desafíos, el liderazgo de Islam ofrece una esperanza renovada para la democracia en Bangladesh.

La ONU ha pedido calma y respeto por los derechos democráticos y humanos del pueblo de Bangladesh. António Guterres, Secretario General de la ONU, y su portavoz adjunto, Farhan Haq, han instado a una transición pacífica y ordenada, y han llamado a una investigación completa e imparcial sobre la violencia ocurrida.

Bangladesh, un país densamente poblado con 173 millones de habitantes, es conocido por su pasión por el fútbol y su admiración por Argentina y Lionel Messi. En medio de la agitación política, los ciudadanos continúan encontrando consuelo en el deporte, unificando a la nación en tiempos de incertidumbre.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto