La CTA Autónoma y Territorios en Lucha movilizarán por el Salario Mínimo, Vital y Móvil

En conferencia de prensa, el Secretario General Hugo Godoy aseguró que "hay una decisión de que 8 millones de argentinos pasen hambre"
PSX 20240716 172148
La CTA Autónoma y las organizaciones de Territorios en Lucha, junto con la CCC, anunciaron una conferencia de prensa para detallar su postura sobre el Consejo del Salario y la movilización que se llevará a cabo durante el mismo. Crédito: Prensa CTA

La CTA Autónoma junto a las organizaciones que conforman Territorios en Lucha (Fenat, Libres del Sur, FOL, etc.) y la CCC, dieron una conferencia de prensa durante la cual fijaron su posición con respecto al Consejo del Salario en la antesala de un nuevo debate por el Salario Mínimo, Vital y Móvil que se desarrollará el próximo 18 de julio.

Además sumaron detalles de movilización que se realizará el próximo jueves en oposición a la reforma laboral, a favor de los empresarios y con una caída escandalosa de los ingresos de las y los trabajadores, que llevará a cabo el gobierno de Javier Milei.

El Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo «Cachorro» Godoy tomó la posta como receptor de la mayoría de las preguntas y resaltó énfasis que «hay una clara decisión política de que 8 millones de argentinos pasen hambre”.

El secretario General de la Central también aseguró que “desde que está Milei en el poder, el SMVM se ha visto aún más reducido” y consideró que el valor de referencia que se debería tener en cuenta es de 865 mil pesos. “Pedimos que el Consejo del Salario funcione plenamente”, reclamó el dirigente.

A su vez, Godoy anunció que el mismo jueves 18 de julio, mientras se desarrolle la reunión del Consejo del Salario, se llevará a cabo una concentración frente a la Secretaría de Trabajo de la Nación: “Lo hacemos para apoyar a las organizaciones sociales que están siendo asediadas por este gobierno, no sólo por la no entrega de alimentos, sino también por los allanamientos y las persecuciones”.

Esta concentración estará integrada también por la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Federación Nacional Territorial (FeNaT), Libres del Sur, y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), entre otras.

PSX 20240716 172215
Godoy anunció que el mismo jueves 18 de julio, mientras se desarrolla la reunión del Consejo del Salario, llevarán a cabo una concentración frente a la Secretaría de Trabajo de la Nación. Crédito: Prensa CTA

La palabra de Silvia Saravia

Silvia Saravia, referente de Libres del Sur, también tomó la palabra durante la conferencia de prensa y denunció que “uno de los principales objetivos que tiene este gobierno es construir un modelo de país donde los sectores trabajadores tengan ingresos por debajo de la línea de pobreza y de indigencia”.

Además, participaron de la conferencia el secretario Adjunto de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, la secretaria de Géneros y Diversidades, Leonor Cruz, el secretario de Condiciones de Trabajo, Ramiro Fernández, y el secretario General de la FeNaT, Omar Giuliani.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cuenta regresiva para el fin de las facultades delegadas: Sturzenegger apura decretos antes del 8 de julio

El Gobierno pierde las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley de Bases y acelera las reformas para aprovechar la última semana. Sturzenegger, clave en la ingeniería normativa, quedará sin margen para avanzar sin el Congreso.

Derechos Humanos vs. mano dura: nuevo encuentro de la Cátedra Nora Cortiñas en la UBA

Este sábado se realizó el segundo encuentro de la cátedra en la Facultad de Psicología. Allí, especialistas discutieron sobre lo que implica la baja de la edad de imputabilidad y los derechos que se vulneran en nombre de la seguridad.

Cuando el Estado de Derecho se convierte en un Estado policial

La detención de Alesia Abaigar, acusada por un acto simbólico de protesta, revela mucho más que un caso judicial aislado: expone el avance de un modelo represivo que busca disciplinar a quienes cuestionan el poder y blindar el ajuste con miedo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto