lunes 17 de junio de 2024

Empezó Roland Garros: los detalles de la participación argentina

La actuación nacional en el segundo grand slam del año comenzó con la ajustada derrota de Thiago Tirante. Conocé qué otres compatriotas estarán en las jornadas de lunes y martes.
La delegación nacional inició el cuadro principal de singles con ocho representantes en el certamen masculino y tres en el femenino. Crédito: AAT.

Este domingo, con participación argentina, empezó una nueva edición de Roland Garros. El platense Thiago Tirante, único albiceleste que jugó en la primera jornada, perdió de manera ajustada ante el español Pedro Martínez.

La rueda inicial, en la que jugarán otros diez albicelestes, continuará el lunes y martes. Conocé a los rivales de les representantes nacionales y a los principales candidatos al título, tanto del cuadro masculino como del femenino. Además, un repaso de las ausencias más resonantes de esta versión.

Tirante no pudo en el debut: ¿cómo continuará el cronograma del cuadro masculino para los argentinos el lunes?

El joven bonaerense, quien entró de manera directa a la competencia debido a su ascendente ranking, perdió contra el español Pedro Martínez. Fue un extenso y reñido match que se definió en cinco sets: 5-7, 6-4, 3-6, 6-4 y 6-3 en casi cuatro horas de juego. Se trató de la segunda experiencia de Tirante en el Abierto de Francia.

En la continuidad de la actuación nacional en el cuadro de caballeros, el lunes se presentarán tres jugadores argentinos. Sebastián Báez, actual número uno del país y top 20 mundial, jugará en el segundo turno de la cancha 9 ante el brasileño Gustavo Heide, proveniente de la clasificación. Si supera ese escollo, en segunda instancia se mediría al local Terence Atmane o frente al austríaco Sebastian Ofner.

Quien también dirá presente en la jornada es Francisco Cerúndolo. El mayor de los hermanos, y quien alcanzó la cuarta ronda en 2023, enfrentará al alemán Yannick Hanfmann. Será en el segundo cotejo del court 8, cerca de las 9 de Argentina. El húngaro Filip Misolic o el finlandés Otto Virtanen lo esperan en una eventual siguiente rueda.

El restante hombre que competirá el lunes es Pedro Cachín. El cordobés, de irregular temporada, tendrá un duro desafío ante el estadounidense Tommy Paul, decimocuarto cabeza de serie. Jugará en el horario de cierre de la cancha 7. De dar el batacazo, en la segunda fase iría contra el italiano Fabio Fognini o el neerlandés Botic van de Zandschulp.

Mariano Navone, el jugador a seguir el martes

La gran revelación del circuito tendrá su estreno absoluto en Roland Garros. Esto es histórico, ya que es la primera vez en la era abierta que un debutante del certamen accede como preclasificado. Su rival será el experimentado español Pablo Carreño Busta, de gran carrera pero que no disputó ningún partido en el 2024.

Además, en ese mismo martes, también estará Tomás Etcheverry. El oriundo de La Plata viene de ser finalista en Lyon y buscará repetir la gran actuación de 2023, en donde alcanzó los cuartos de final en París. Su primer adversario de esta edición será el francés Arthur Cazaux.

Otro de los albicelestes que jugará el tercer día será Federico Coria. El santafecino participará en el certamen por quinta vez. Pero no la tendrá fácil, ya que se medirá ante el norteamericano Taylor Fritz, ex top 5 del ranking ATP.

Por otro lado, vale mencionar también a Román Burruchaga. El porteño, que superó la qualy, afrontará por primera vez un draw principal de grand slam. Su adversario será el exigente alemán Jan-Lennard Struff.

Julia Riera tendrá su debut absoluto en torneos major. Crédito: Getty.

Luego de 18 años, Argentina tendrá tres representantes en el cuadro femenino de Roland Garros

La rama de damas continúa en constante crecimiento. Otra muestra de ello es que contará con tres jugadoras entre las 128 del torneo: Nadia Podoroska, Lourdes Carlé y Julia Riera. Esta cantidad de compatriotas en el torneo no se daba desde 2006. En aquella ocasión las competidoras fueron Gisela Dulko, Mariana Díaz Oliva y Clarisa Fernández.

La primera en salir a la cancha será Riera. La pergaminense jugará por primera vez un grand slam y enfrentará el lunes a la experimentada rumana Irina Begu. El cotejo se llevará a cabo en el cuarto turno del court 8, hacia la tarde de nuestro país.

Podoroska y Carlé se presentarán el martes. La semifinalista de la edición 2020 tendrá un difícil estreno ante la bielorrusa Victoria Azarenka, ex número uno del mundo. La bonaerense, por su parte, enfrentará a la belga Elise Mertens.

Diego Schwartzman, quien se retirará en febrero próximo, tuvo su despedida de Roland Garros tras jugar la clasificación. Crédito: El Gráfico.

Una edición con importantes ausencias

La organización, a diferencia de lo ocurrido en algunos años, no otorgó wild cards (invitaciones) al cuadro principal a estrellas extranjeras de este deporte. Por lo que los comodines fueron, en su mayoría, a jugadores locales.

Uno de los afectados por esta decisión fue el argentino Diego Schwartzman, ex top ten y semifinalista en París en 2020. Fue por ello que el “Peque”, debido a su ranking actual, jugó la qualy. Allí cayó en segunda rueda.

Llamó la atención también la no invitación al austríaco Dominic Thiem, campeón del US Open 2020 y dos veces finalista de Roland Garros. El europeo, que anunció que esta será su última temporada como profesional, tampoco pudo superar la clasificación.

Las ausencias de renombre también se dieron en el cuadro femenino con tres campeonas de grand slam. Simona Halep, ganadora en Francia en 2018, y quien volvió a las canchas tras su sanción por doping, no tuvo invitación ni al main draw ni a la qualy, por lo que no pudo disputar esta edición. Otras importantes jugadoras que no están este año son la danesa Caroline Wozniacki, ex número uno del mundo, y la británica Emma Raducanu, vencedora del US Open 2021.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Mil asambleas y mil cartas, la campaña de Mesa Articulación por la Niñez y Adolescencia que recorrió el país

A través de estas asambleas, las organizaciones han recogido las voces y experiencias de diversas comunidades, subrayando la urgencia de implementar políticas efectivas y sostenibles que garanticen el bienestar de la infancia y adolescencia. Nota al Pie dialogó con Ana Almada, miembro de Mesa Articulación.

Organizaciones políticas y populares exigen la liberación de 16 manifestantes

El gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich, en su claro objetivo de infundir terror y criminalizar la protesta social, niega la excarcelación de lxs detenidxs tras la multitudinaria movilización contra la Ley Bases.

Dogos XV venció a Pampas y se consagró campeón del Súper Rugby Américas

La franquicia cordobesa derrotó a los bonaerenses por 37-23 en la final del certamen disputado en San Isidro y se quedaron con el título.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto