SiPreBA denunció un nuevo avance de censura en los medios públicos

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires emitió un comunicado en el que informa otro ataque por parte del Gobierno de Javier Milei. En esta ocasión, las redes sociales de Radio Nacional y TV Pública serán apagadas en una supuesta reestructuración. Sin embargo, el gremio señala que se trata de un silenciamiento, como ocurrió con la agencia Télam.
SiPreBA
Según informó el Gobierno, se reiniciará la comunicación digital tras una reorganización interna de las empresas. Crédito: Tiempo Argentino.

Las comisiones gremiales internas del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) en la Televisión Pública y Radio Nacional rechazaron el silenciamiento de las redes sociales y páginas web de estos medios de comunicación. Según informaron, los mismos serán apagados durante una presunta “reestructuración”.

Mediante un comunicado compartido en sus redes sociales, la entidad denunció “la nueva muestra de censura y amedrentamiento”. En ese sentido, destacaron que se suma al “silenciamiento de la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad Télam”.

A su vez, recordó que “el Gobierno de Javier Milei pasó por arriba del Congreso de la Nación con la intervención, eliminando el directorio y ahora avanza en su plan de destrucción”.

Frente a esta realidad, enfatizó en que les senadores deben “defender los medios públicos rechazando su privatización y la Ley Bases”.

Quien también se manifestó al respecto fue la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN). A través de un comunicado repudió la medida, y coincidió con SiPreBA en el procedimiento ilegal que lleva adelante la actual gestión. “Reiteramos nuestro llamado a las y los senadores para que rechacen la Ley Bases y la privatización de los medios de comunicación en defensa de la soberanía informativa”, concluyó.

El comunicado oficial y la provocación

El Gobierno emitió un comunicado en el que sostuvo que los medios públicos se encuentran “en un proceso de reorganización” que busca “mejorar la producción, realización y difusión de los contenidos que se generan”. 

Vale hacer hincapié en las palabras elegidas por el equipo informativo y recordar que en Argentina la última dictadura cívico militar se denominó “Proceso de Reorganización Nacional” y llevó adelante, entre otras cosas, un plan de censura en los medios de comunicación. No obstante, esto carece de originalidad ya que viene de un Gobierno que minimizó, en reiteradas ocasiones, los delitos cometidos por el Proceso y reivindicó a sus figuras.

En este sentido, cabe mencionar que las provocaciones son moneda corriente. En el Día de la Memoria, La Libertad Avanza (LLA) lanzó un video que pretendió reavivar la teoría de los dos demonios. Asimismo, en el Día Internacional de la Mujer, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la modificación del nombre del Salón de las Mujeres porque es “hasta discriminatorio con los hombres”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Vaticano define su futuro: empieza el Cónclave papal

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco. Más de 100 cardenales de todo el mundo ya se encuentran reunidos en Roma para iniciar el proceso, que se regirá por las normas canónicas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

“La Teoría del Desencanto”, celos y frustraciones en los años ochenta

La obra de Julieta Otero explora las complejidades de las relaciones humanas, utilizando un entorno íntimo para revelar las luchas internas de sus personajes en una cena cargada de tensiones.

El futuro según Zuckerberg: código abierto, IA como terapeutas y asistentes empresariales

En una entrevista con Stratechery, el CEO de Meta compartió su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial, defendió el código abierto y presentó LlamaCon, una nueva conferencia para desarrolladores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto