La ciencia, siempre presente: el CONICET demostró un nuevo método eficaz para eliminar a los piojos

Investigadores del organismo desarrollaron una innovadora fórmula pediculicida altamente efectiva con nanotecnología y compuestos vegetales.
CONICET
Ariel Toloza, líder del trabajo e investigador del CONICET en el Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas de Villa Martelli (CIPEIN, CONICET-UNIDEF-CITEDEF). Créditos: Gonzalo Roca Acevedo

Expertos revelaron que una formulación desarrollada por científiques del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) demostró una tasa de mortalidad de piojos en un 35% mayor en comparación con un producto comercial existente. 

El objetivo principal de este proyecto es crear un medicamento más eficaz para combatir los piojos y contribuir con el medio ambiente. Según el estudio publicado en la revista especializada Pesticide Biochemistry and Physiology, se descubrió que un pediculicida comercial, cuando fue evaluado en las mismas condiciones mostró una tasa de mortalidad más baja en un 50% en los piojos. 

En relación a lo mencionado anteriormente, esto destaca aún más la eficacia de la fórmula pediculicida desarrollada por el equipo científico del organismo, ya que logró una mortalidad significativamente mayor en esta plaga.

En efecto, se constató una disminución en la efectividad de los pediculicidas comerciales, puesto que los expertos del CONICET crearon una formulación utilizando compuestos vegetales que demostraron en estudios de laboratorio una tasa de mortalidad de piojos superior al 85%. 

CONICET
La nanomicela con eugenol y timol resulta más eficaz que el pediculicida comercial en la eliminación de piojos, según estudios in vitro. Créditos: CONICET

“Comprobamos que la mezcla de eugenol y timol (dos compuestos vegetales que se obtienen del orégano, tomillo y clavo de olor) produjo una mortalidad superior del 85% sobre los piojos”, aseveró uno de los directores del estudio, Ariel Toloza.

El investigador del CONICET en el Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas de Villa Martelli, Buenos Aires agregó: “Este tipo de nanoformulaciones, como las que elaboramos y probamos en el estudio, son novedosas a nivel mundial y podrían ser transferidas al sector privado con un valor agregado importante para el uso como pediculicidas. Haremos estudios adicionales que allanen el camino para lograr ese objetivo”.

Según Alejandro Lucia, quien es desarrollista tecnológico e investigador del CONICET en el Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable sostuvo que el desarrollo de productos innovadores para el control de insectos plaga requiere un enfoque personalizado, ya que cada plaga de insectos tiene características biológicas y comportamentales distintas. 

En sus propias palabras, se refirió que «el diseño de las plataformas de encapsulación debe adaptarse a cada insecto en particular». Lucia también destacó la colaboración con el doctor Eduardo Guzmán de la Universidad Complutense de Madrid, con quien trabajó durante 10 años profundizando en la comprensión de los fenómenos fisicoquímicos que ocurren en estos complejos sistemas de aplicación biológica.

piojos Credito CONICET
Esta nueva fórmula para combatir los piojos tiene como función crear un pediculicida más efectivo y amigable con el ambiente. Créditos: CONICET

¿El fin de los piojos?

Les investigadores llevaron a cabo el desarrollo de varias nanoformulaciones pediculicidas utilizando diferentes combinaciones de componentes de aceites esenciales, como eugenol-timol, eugenol-linalol y 1,8-cineol-linalol. Estas nanoformulaciones se caracterizan por su base polimérica de dimensiones nanométricas, lo que implica que tienen un tamaño más pequeño. 

“Es importante remarcar que un pediculicida sea mayoritariamente agua es altamente deseable (tanto para el consumidor como para el fabricante) ya que evita el agregado de alcoholes (como ocurre con los pediculicidas comerciales actuales) permitiendo que la formulación sea más segura para la salud desde el punto de vista toxicológico y más amigable con el ambiente”, aseguró el científico Toloza. 

En consecuencia, el equipo de investigación realiza en tiempo real los estudios de “nanotoxicología” que determinarán el efecto que tendría las nanoformulaciones anti-piojos en la salud de la piel. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto