Durante la semana pasada se dio a conocer la preparaciรณn de ARDE, el Festival por la Cultura. โNos estamos organizando para producir un festival en defensa de la cultura, contra los despidos y por la continuidad de las polรญticas pรบblicas culturalesโ, dice el comunicado de la Junta ATE Cultura, en redes sociales.
Mรกs de 20 artistas consagrados y emergentes se unirรกn a les trabajadores de la Secretarรญa de Cultura (ex Ministerio) para celebrar la cultura y alzar la voz contra los despidos y la estigmatizaciรณn de los trabajadores del Estado.
Entre los presentes estarรกn DJ Villa Diamante, Karamelo Santo, Guillermo Fernรกndez, Las Manos de Filippi, Cafundรณ, Los Raviolis y Mala Fama, entre otros. Ademรกs, invitan todos los trabajadores de la cultura a sumarse a la organizaciรณn.
El evento se llevarรก a cabo el prรณximo sรกbado 6 de abril en la Explanada del Centro Cultural Kirchner (CCK), ubicado sobre Sarmiento al 100.
Un escenario complicado
Durante los primeros dรญas de marzo los miembros de la Asociaciรณn de Trabajadores del Estado (ATE) se manifestaron en contra de los despidos en el รกrea de cultura y ratificaron el estado de alerta yย movilizaciรณn.
Las acciones comenzaron luego que, desde la gestiรณn de Cultura de la Naciรณn, se confirmรณ de manera oficial que el Ministerio de Capital Humano, del que depende la Secretarรญa, solicitรณ el 30% de recortes de la planta. Este porcentaje equivale al despido de 1200 trabajadores con tareas habituales y permanentes.
De esta manera iniciaron una serie de acciones en reclamo de la renovaciรณn de los contratos que vencรญan el dรญa de ayer, 31 de marzo, perjudicando a mรกs de 3000 personas, algunos con 20 aรฑos de antigรผedad en sus cargos.
Un promedio de 500 contrataciones se habรญan dado de baja durante el mes de enero. Ahora hay cientos de personas a la espera de un anuncio de desvinculaciรณn que los deje en la calle.
Contra la cultura
Hasta ahora se sabe que no habrรก mรกs renovaciones en la planta transitoria del Estado, al menos por un aรฑo, y que los contratados bajo esta modalidad serรกn renovados cada tres meses.
La adopciรณn de los โcontratos chatarraโ en el Estado se comunicรณ en el Boletรญn Oficial del jueves 28 de marzo, bajo el decreto 22024-286, seรฑalando que โlas contrataciones de personal destinado a la prestaciรณn de servicios en cumplimiento del artรญculo 9ยฐ de la Ley Marco de Regulaciรณn de Empleo Pรบblico Nacional Nยฐ 25.164, del Decreto Nยฐ 1109 del 28 de diciembre de 2017, y de otra forma de contrataciรณn, que hayan sido debidamente renovadas de acuerdo con lo dispuesto en los artรญculos 2ยฐ, 3ยฐ y 4ยฐ del Decreto Nยฐ 84 del 23 de diciembre de 2023, podrรกn ser renovadas hasta el 30 de junio de 2024โ.
Este jueves tambiรฉn fueron enviadas las notificaciones de โceses en sus diversas modalidades de contrataciรณnโ por parte de la Secretarรญa de Cultura, a cargo de Leonardo Cifelli.
Cifelli asumiรณ en diciembre, designado por decreto presidencial, yย su funciรณn desde entonces fue recortar la cantidad de empleados pรบblicos, entre planta permanente, no permanente y transitoria. De 4200 empleados queย habรญa entonces, hoy hay 3300 que no conocen su destino.
Las cifras afectan a todos los organismos descentralizados dependientes de la Secretarรญa: El Fondo Nacional de las Artes (FNA), el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Instituto Nacional de Teatro (INT), entre otros.
Por el momento, los nรบmeros no incluyen a los trabajadores de la Biblioteca Nacional, porque el organismo depende ahora del ministerio dirigido por Sandra Pettovello.