lunes 13 de enero de 2025

Falleció Roberto Perdía, destacado líder de Montoneros

Abogado de profesión, llegó a ocupar el tercer lugar en la dirección de la organización y permaneció en exilio desde 1976 hasta 1983, regresando al país con el restablecimiento de la democracia. Tenía 82 años y la causa de muerte aún no fue revelada.
Roberto Perdía
Tenía 82 años y fue parte de la conducción del grupo guerrillero Montoneros. Crédito: Agencia Paco Urondo.

Este martes murió Roberto Perdía, abogado y destacado líder de Montoneros durante los tumultuosos años setenta. Perdía ocupó el tercer lugar en la dirección de la organización junto con Mario Firmenich y Fernando Vaca Narvaja.

A los 82 años, Perdía falleció dejando tras de sí un legado que abarca desde su papel en la conducción de Montoneros, donde ocupó el tercer lugar de mando, hasta su participación en eventos que marcaron la época, como la denominada “Operación Primicia”.

Este enfrentamiento armado, coordinado por la cúpula de la organización guerrillera, resultó en un ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa, donde perdieron la vida 12 compañeros montoneros y 12 defensores del cuartel, entre ellos, 10 conscriptos.

El adiós a Roberto Perdía

La noticia fue confirmada por Fernando Esteche, ex líder de Quebracho y amigo cercano de Perdía, aunque las causas de su muerte aún son desconocidas. “¡Hasta la victoria Montonero! Falleció el Pelado Perdía. Gran tristeza, gran vacío. Un intelectual, un cuadro, un patriota”, escribió. 

El líder de Libres del Sur, Humberto Tumini, también expresó su despedida en las redes sociales hacia Roberto Perdía: “Te fuiste nomás Pelado Perdía querido. Que tristeza. Gracias por todo lo que le diste como argentino de bien, a esta patria y este pueblo. Hasta la Victoria Siempre hermano!!”, publicó. 

Durante su participación en Montoneros, Perdía desempeñó un rol fundamental en la conducción de la organización, comprometida con la lucha por la justicia social y política en el país. Sin embargo, tras el golpe militar de 1976, se vio obligado a exiliarse hasta el retorno de la democracia en 1983.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto