Novedades literarias: una dosis de lectura para todos los gustos

Nota al Pie presenta una selección literaria variada con autores destacados como Gilles Lipovetsky, Tamara Tenenbaum, Gabriel García Márquez, Sara Berbel Sánchez y Bernat Castany Prado.
Destacada Libros
Un nuevo recorrido único de libros que llevarán al lector a tocar temas profundos y actuales.
Créditos: Diseño-Nota al Pie.

En esta nueva entrega de primicias literarias, Nota al Pie presenta una selección de libros que incluye títulos como «La Consagración de la Autenticidad» de Gilles Lipovetsky, «La última actriz» de Tamara Tenenbaum, «En agosto nos vemos» de Gabriel García Márquez y «Obecedario patriarcal» de Sara Berbel Sánchez y Bernat Castany Prado.

«La Consagración de la Autenticidad» de Gilles Lipovetsky

Es un nuevo e incisivo análisis que surge de la obsesión contemporánea por «lo auténtico». En este ensayo, el sociólogo de la hipermodernidad explora cómo vivimos inmersos en el fetichismo de lo auténtico, buscando consumir cosas genuinas y aspirando a ser originales. Lipovetsky rastrea el origen de esta obsesión hasta el siglo XVIII, destacando la sacralización que Jean-Jacques Rousseau hizo de la sinceridad como valor moral supremo. A partir de ahí, el libro recorre el camino que lleva al lector hasta el presente, ofreciendo una perspectiva única sobre este fenómeno contemporáneo.

Fotoc 1

Editorial: Anagrama.

Colección: Argumentos.

Género: Análisis.

Traducción: Cristina Zelich.

Publicación: 20/03/2024.


“La última actriz” de Tamara Tenenbaum

«La última actriz» es un relato que aborda la identidad femenina a lo largo del tiempo y la memoria, a través de dos mujeres en distintas épocas. Esta novela, que presenta personajes femeninos perturbadores y una trama elusiva y hipnótica, se sumerge en la experiencia de ser mujer, el deseo y la realización.

En una parte del libro, uno de los personajes principales, Sabrina, expresa: “Yo venía buscando algo en el teatro argentino de las primeras décadas del siglo XX: me interesaba trabajar con cuestiones de puesta, de dirección, porque es lo que más me gusta y porque había algo del trabajo arqueológico que me seducía, de desenterrar algo que en realidad ya no se puede desenterrar”.

Fotod 1

Editorial: Seix Barral.

Colección: Narrativa Argentina.

Género: Novela.

Publicación: 01/03/2024.


“En agosto nos vemos” de Gabriel Garcia Marquez

Un ejemplar inédito del gran García Márquez, que se publicará en el 97 aniversario del nacimiento del autor colombiano, fue concebido originalmente como un cuento. Sin embargo, tras diversas reescrituras y versiones publicadas en varios medios, la obra fue adquiriendo mayor extensión hasta convertirse en el borrador de una novela.

Uno de los borradores, que se encontraba en la Universidad de Texas en Austin, fue seleccionado para su publicación por sus hijos Rodrigo y Gonzalo García Barcha, en conmemoración de los diez años de su fallecimiento: “En agosto nos vemos fue el resultado de un último esfuerzo por seguir creando contra viento y marea”.

“Leyéndolo una vez más a casi 10 años de su muerte, descubrimos que el texto tenía muchos y muy disfrutables méritos, y nada que impidiera gozar de lo más sobresaliente de la obra de Gabo: su capacidad de invención, la poesía del lenguaje, la narrativa cautivadora, su entendimiento del ser humano y su cariño por sus vivencias y sus desventuras, sobre todo en el amor, posiblemente el tema principal de toda su obra”, expresaron sus hijos.

Foto A 1

Colección: Narrativa.

Género: Literatura fantástica, realismo mágico, novela rosa, romance contemporánea.

Editorial: Sudamericana.

Publicación: 06/03/2024.


“Obecedario Patriarcal” de Sara Berbel Sánchez y Bernat Castany Prado

Este libro comprende, para sus autores, una herramienta de «Estrategias para la Desobediencia», que muestra ser eficaz para identificar y desactivar los mandatos del patriarcado, aún tan vigentes a pesar de los avances del feminismo.

FotoB 1

Editorial: Anagrama.

Colección: Nuevos cuadernos Anagrama.

Género: Ensayo.

Publicación: 06/03/2024.


Un “obecedario” que fue redactado por la doctora en Psicología Social y el profesor en la Universidad de Barcelona quienes relatan: “Pese a los avances del feminismo, el patriarcado sigue vigente. Gracias a su capacidad de adaptación, sus mandatos siguen limitando la libertad de las mujeres, y también de los hombres”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto