La jubilación mínima se encuentra bajo la línea de indigencia

Según un estudio del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur, en los primeros meses del gobierno de Milei, el haber mínimo del sistema previsional no alcanzó para cubrir las necesidades alimentarias.
jubilación
Como consecuencia del ajuste de Milei, las jubilaciones se encuentran por debajo de la línea de indigencia. Créditos: Collage Nota al Pie

Durante una entrevista, el presidente de la Argentina, Javier Milei, defendió el ajuste que ejecuta sobre les jubilades. En ese marco, argumentó que el rango etario que menos porcentaje de pobreza tiene es el de les adultes mayores.

No obstante, esa afirmación no podría estar más lejos de la realidad, ya que aproximadamente el 50% del total de jubilades reciben el haber mínimo que, con los exiguos aumentos que otorgó el gobierno libertario, resulta insuficiente para cubrir los gastos básicos para la vida.

De hecho, un informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS), con base en Bahía Blanca, reveló que en enero la jubilación mínima ubicó a les beneficiaries en una situación de indigencia tras demostrar su incapacidad para poder acceder a una alimentación digna.

jubilación
El Instituto, con sede en Bahía Blanca, depende del CONICET y la Universidad Nacional del Sur. Créditos: IIESS

Una jubilación de indigencia

El IIESS, que depende del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y la Universidad Nacional del Sur (UNS), realiza cada año una valorización de las canastas básicas para un adulto mayor con el objetivo de determinar la adecuación de las prestaciones a los costos de vida.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue construida por un grupo de nutricionistas, que examinaron las necesidades alimentarias específicas para ese segmento de la población, así como sus patrones de consumo, en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

La investigación explica que hace varios años el haber mínimo jubilatorio es insuficiente para cubrir los gastos de la Canasta Básica Total, la cual es un indicador que determina la línea de pobreza.

Sin embargo, descubrieron que en los primeros dos meses de gobierno de Milei, como consecuencia del aumento de precios y las medidas de ajuste, la jubilación mínima no alcanzó para cubrir la CBA, lo que ubica a les jubilades bajo la línea de indigencia.

Mientras que el costo de la CBA fue de $132.432 en enero, la prestación de la jubilación fue de $105.712,61, por lo que quienes perciben únicamente este haber, “deben destinar un 116,76% de su ingreso exclusivamente a la compra de alimentos”.

jubilación
Según el estudio, el valor de la canasta de alimentos equivale al 116% de la jubilación mínima. Créditos: Frente a Cano

Las propuestas de Milei para el sistema previsional

Les jubilades están sufriendo un momento muy vulnerable, sobre todo en los últimos meses, en los cuales fueron afectades por la pérdida del valor adquisitivo de sus ingresos y del aumento desmedido de los precios, en especial en el sector de alimentos y medicamentos.

Frente a este contexto, la única medida que dispuso el Gobierno fue el aumento del 27,18% y un bono de $70.000, lo que significa una fuerte pérdida de las prestaciones frente a una inflación que superó el 50% en dos meses.

En los discursos, Milei reiteró la necesidad de una reforma del sistema previsional que le de mayor “sustentabilidad”, lo que podría poner en riesgo a les jubilades por moratoria. Funcionaries del Gobierno buscan instalar que se trata de beneficiaries “sin aportes” que representan un gasto deficitario para el Estado.
Además, como adelantamos hace unos meses, el presidente planteó la posibilidad de regresar a un sistema privado de capitalización, al estilo de las AFJP. Mientras tanto, insiste con aprobar la Ley Ómnibus, cuyo proyecto original contemplaba la transferencia del Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS) al Tesoro Nacional.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Una generación que ilusiona al vóley: Las Panteritas culminaron séptimas en el Mundial U21

La selección albiceleste superó a Turquía en sets corridos en el partido que cerró una inolvidable actuación en Indonesia. De este modo igualó la mejor performance histórica. Nota al Pie te cuenta los principales detalles del cotejo y las estadísticas del equipo.

Con el Congreso en la mira, hace falta que dejemos de estar colgados del travesaño

La campaña electoral para renovar el Congreso Nacional muestra condiciones particulares en medio de la profunda crisis socioeconómica que se agiganta, de la mano de la caída de la calidad de vida y de la incertidumbre generalizada. Del voto bronca de otras épocas a la apatía de la falta de participación, la democracia tiene una parada brava.

Pazz lanza Si Te Vieras, una historia musical atravesada por el amor

En el marco de la presentación de su nuevo single, Nota al Pie conversó con el músico venezolano Pazz para conocer más sobre el proceso creativo, su evolución y los planes a futuro de su proyecto.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto