Más ajuste, nuevos despidos: Capital Humano anunció el cierre de 59 Centros de Referencia

La cartera conducida por Sandra Pettovello informó la medida a través de la red social X. La misma afecta a 600 trabajadores, por lo que la Asociación de Trabajadores del Estado se declaró en estado de alerta y asamblea permanente en todo el país.
centros
Más de 600 trabajadores quedarán sin empleo tras el cierre de los Centros de Referencia. Crédito: Tiempo Ar.

En el marco de la política de ajuste del presidente Javier Milei, el Gobierno anunció el cierre de 59 Centros de Referencia (CDR). Estos espacios le acercan a la población las diferentes políticas públicas, al tiempo que promueve los derechos sociales.

Frente a esta decisión, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, declaró que el sindicato se encuentra en estado de alerta y asamblea permanente en todo el país. 

La palabra de Capital Humano

El Ministerio de Capital Humano informó la medida a través de la red social X. En el postea calificaron a los CDR como “cajas de la política y aguantaderos de militantes”. A su vez, señaló que la medida significa un ahorro anual de $5.000.000.000. “Estos 59 centros representaban un gasto de $4.000.000.000 en más de 600 sueldos, $88.000.000 en gastos de alquiler, y $20.000.000 en traslados de 50 autos oficiales”, aseguró la cartera dirigida por Sandra Pettovello.

La justificación del gobierno es que estos espacios reciben pocas consultas por días y no resuelven los trámites, sino que derivan las dudas a otros organismos.

Por su parte, Pettovello aclaró que los trámites serán digitales. Con ese método ahorrarán en gasto público y esperan tener mayor eficacia.

Argentina gob ar
Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, anunció que los trámites serán digitales. Crédito: Argentina Gob.

La respuesta de la Asociación de Trabajadores del Estado

A raíz del comunicado oficial del Ministerio, Aguilar sostuvo que es “inaceptable que se hable de cajas de la política y de ñoquis cuando la mayoría de los trabajadores están precarizados”. En esa línea, aseguró que “hasta ponen plata de sus bolsillos para garantizar programas y prestaciones”.

A su vez, aseguró que la decisión “pone en riesgo 600 puestos de empleo y se traducirá en un crecimiento notable de los índices de pobreza e indigencia, porque a partir de esta resolución el Estado elimina numerosos programas y retira su presencia del territorio”.

En ese sentido manifestó: “Tenemos que defender la presencia del Estado Nacional en las provincias que a través de los años se lograron consolidar”. “Por eso hemos convocado a asambleas en todo el país y no descartamos tomar medidas de fuerza”, enfatizó.

Cabe destacar que los Centros de Referencia eran parte del Ministerio de Desarrollo Social que hoy ya no existe como tal. El actual mandato lo transformó en secretaría e incluyó en el Ministerio de Capital Humano.  El funcionamiento de los CDR es fundamental porque garantizan las políticas públicas para les más vulnerables y las mayorías populares.

Sus trabajadores se encargaban de brindar contención a familias en estado de vulnerabilidad o que transitan situaciones especiales como una enfermedad oncológica. Además, asistían en trámites vinculados al monotributo social, talleres, y capacitaciones.

Prensa ATE
Rodolfo Aguilar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado. Crédito: Prensa ATE.

En provincias como Neuquén y Rio Negro, los CDR realizan trabajos en conjunto. Les empleades aportan su capacidad, y a ello se le suma el apoyo del Banco de Herramientas y el Registro Nacional de Comedores y Merenderos. Además,  posibilitan que quienes lo necesiten y no cuenten con el dinero, puedan acceder a medicamentos de alto costo.

Sin embargo, la dramática situación no es nueva. Marianela Noé, integrante del equipo psicosocial del CDR de Neuquén, explicó que los programas estaban frenados desde diciembre y los proyectos institucionales se encontraban interrumpidos. “Las ayudas urgentes para las personas están frenadas y se quedaron en el limbo, mientras nosotros nos quedamos sin poder dar respuesta”, lamentó.

Por su parte, les  trabajadores de  Mar de Plata llevaron adelante una protesta en repudio de la decisión. Esta medida de lucha se replica en otras partes de la Argentina. Por ejemplo, en Salta tendrá lugar una asamblea pública y conferencia de prensa este miércoles a las 9:30.

Para finalizar, el secretario general de ATE señaló: “Con la eliminación de los CDR, el Gobierno muestra toda su crueldad porque abandona a millones de personas en todo el país”. “La decisión no tiene nada que ver con achicar gastos, se trata de una política que apunta a la desintegración social”, sentenció.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto