¿Dónde está Arshak Karhanyan? Se cumplen cinco años de la desaparición del policía de la Ciudad

El joven tenía 28 años cuando desapareció el 24 de febrero de 2019. La última vez que lo vieron, había estado conversando con otro agente porteño en la vereda de su casa.
Karhanyan
Arshak Karhanyan, el policía de la Ciudad de Buenos Aires desaparecido el 24 de febrero de 2019. Créditos: Página 12.

Desde hace cinco años que nadie sabe nada acerca de Arshak Karhanyan, el policía de la Ciudad de Buenos Aires de origen armenio que desapareció el 24 de febrero de 2019. Según los últimos registros, ese día Karhanyan conversó durante 40 minutos con Leonel Herba, otro agente de la Policía de la Ciudad, sobre la vereda de su departamento en el barrio porteño de Caballito.

Luego del encuentro, cámaras de seguridad también detectaron al policía desaparecido ingresando en una sucursal de la cadena Easy, donde compró una pala de punta. Desde entonces, no se supo nada más de él.

Para la familia del agente que se desempeñaba en las áreas de Cibercrimen y Exposiciones, la desaparición está vinculada al encuentro con Leonel Herba. Al momento de ser indagado, el sospechoso había negado haber visto a Karhanyan. Sin embargo, al conocerse las filmaciones que lo contradecían, confesó que habían estado conversando sobre la compra de un auto.

Pero a pesar de que negara el contacto con el policía desaparecido, otro hallazgo que fue incluido en el expediente complicó a Herba. Se trata de una conversación que el sospechoso mantuvo con su expareja, donde ella le recriminaba “desaparecer gente”.

“Vos seguí con el teléfono, seguí hueveando, seguí, seguí eh, haciendo no sé, desaparecer gente (…) El que está acá en orsai porque desapareció una persona y sos el principal sospechoso, sos vos. A mí la Justicia no me tiene del forro del culo, yo no estoy a punto de perder el trabajo, yo no le cagué la vida a nadie como vos hiciste y no le cago la vida a nadie (…) Hasta te cubrí con la Fiscalía y omití un montón de cosas que sabía para no seguir ensuciándote, ni embarrándote”.​

Las sospechas de la familia de Karhanyan

Desde un principio, la familia de Arshak Karhanyan puso en duda el accionar de toda la Policía de la Ciudad y sospechó de un encubrimiento, a partir de ciertas irregularidades que aparecieron en la causa. Entre ellas, un supuesto mal funcionamiento de más de cuarenta cámaras de seguridad o la eliminación de una pericia realizada sobre el teléfono de Karhanyan. 

Diario Armenia1 nota
A partir de ciertas irregularidades que aparecieron en la causa por parte de la Policía de la Ciudad, la familia de Karhanyan sospecha de que existe un encubrimiento. Créditos: Diario Armenia.

También denunciaron las reiteradas visitas de un policía que decía ser amigo Arshak y que aseguraba que se habría ido por su propia voluntad. El policía visitante, se trata del mismo agente encargado de firmar los informes policiales sobre las cámaras.

Otra actitud sospechosa ocurrió cuando la madre del policía desaparecido fue personalmente a la Comisaría 7-B, a la que estaba asignado su hijo. No obstante, el comisario que la recibió le aseguro que “no tenía idea quién era Arshak”.

Además de las cámaras que no funcionaban, también se supo que la Policía había omitido relevar varias cámaras que habían sido pedidas por la fiscalía o eliminar material fílmico clave. De hecho, la junta pericial integrada por fuerzas federales dictaminó que, durante las pericias realizadas por la Policía de la Ciudad en los teléfonos y computadoras de Karnahyan, no se habían respetado “las buenas prácticas de la informática forense”. 

¿Cómo sigue la causa?

Días antes de cumplirse el quinto aniversario de su desaparición, la Red Federal de Derechos Humanos presentó una solicitud de Acción Urgente ante el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas para que intervenga en la búsqueda.

You tuube Telam nota
Hace algunos días le solicitaron al Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas que intervenga en la búsqueda. Créditos: Télam.

De esta manera, a través de un comunicado, desde la Red expresaron que “la querella encabezada por su madre y patrocinada por la Red Federal de Derechos Humanos, presentó una solicitud de Acción Urgente ante el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas con el fin de que intervenga para asegurar la búsqueda del paradero del joven policía y la investigación de lo sucedido y determinar sus responsables”.

Asimismo, le solicitaron al Comité que “intime al Estado argentino para que tome inmediatamente todas las medidas necesarias para buscar, localizar y proteger a una persona desaparecida y para investigar la desaparición”.

Por su parte, la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires de Unión por la Patria (UxP), Victoria Montenegro, criticó el accionar de la Justicia en la causa. Al respecto, en diálogo con AM750, la diputada que siguió de cerca el caso, recriminó que “cinco años después la investigación siga siendo como búsqueda de paradero cuando entendemos que hay un caso de desaparición forzada de persona no se explica”.

En ese sentido, Montenegro apuntó directamente contra el juez que tomó la causa, el actual secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, por negarse a cambiar la carátula y seguir disponiendo la investigación a la Policía de la Ciudad a pesar de las irregularidades denunciadas.“Arshak desaparece en el Gobierno de Macri, Vidal y Larreta. Tenían un mismo signo político. A este policía no solo no lo defendieron, sino que nunca lo buscaron”, agregó la legisladora porteña.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto