Los conflictos armados en el mundo, con sus trascendentes e importantes consecuencias en tรฉrminos geopoliticos, vienen llevandose la atenciรณn de la agenda mediรกtica. En este sentido, el segundo aniversario del conflicto Rusia – Ucrania se ha posicionado como un tema central en el panorama internacional. De la misma manera, mientras la inestabilidad en Medio Oriente sigue sin desescalar, la posguerra en la Franja de Gaza se ha vuelto un punto importante de la diplomacia de los actores involucrados en el conflicto.
El segundo aniversario del conflicto Rusia – Ucrania
Este sรกbado se cumplieron 2 aรฑos del lanzamiento de la Operaciรณn Militar Especial contra Ucrania por parte de Rusia. El conflicto, que como sostuvimos desde un principio involucra a importantes del poder mundial mรกs allรก de los dos paรญses de Europa del Este, acelerรณ un proceso que el mundo venรญa transitando desde hace varios aรฑos: la redistribuciรณn del poder en el sistema internacional, es decir una transiciรณn sistรฉmica del orden global.ย
Sin entrar en detalles, luego de 2 aรฑos, podemos afirmar que, mientras en el campo militar la derrota ucraniana es el รบnico horizonte posible, la disputa por la redistribuciรณn del poder en el orden internacional continรบa afianzando la multipolaridad. En paralelo, numerosos elementos, explicados desde el inicio del conflicto, dan cuenta del declive de la hegemonรญa norteamericana, de la pรฉrdida de autonomรญa estratรฉgica de Europa e, incluso, de la debilidad de las instituciones del orden liberal creadas post Segunda Guerra Mundial.
No obstante, a pesar del marco descrito anteriormente, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, sostuvo que su paรญs ganarรญa la guerra en un acto cerca de Kievย junto a lรญderes de Occidente. โLlevamos luchando por ello 730 dรญas de nuestra vida. Y ganaremosโ, insistiรณ Zelenski, quien a su vez afirmรณ que โcualquier persona normal quiere que la guerra termine, pero ninguno permitirรก que Ucrania sea eliminadaโ.
El viernes, al igual que cada 23 de febrero, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, rindiรณ un homenaje a los soldados caรญdos durante la Gran Guerra Patria pero, a su vez, remarcรณ el heroรญsmo del ejรฉrcito ruso en la guerra con Ucrania. Del mismo modo, el mandatario resaltรณ que โlas empresas del complejo militar – industrial han multiplicado no solo la producciรณn sino tambiรฉn la entrega a las tropas de las armas mรกs demandadasโ e indicรณ que โcontinuaremos reforzando a las fuerzas armadasโ.
Stoltenberg โUcrania se unira a la OTANโ
Este sรกbado, al cumplirse el segundo aniversario de la guerra, el secretario general de la Organizaciรณn del Tratado del Atlรกntico Norte, Jens Stoltenberg, reafirmo que โUcrania se unirรก a la OTAN e indicรณ que โno es una cuestiรณn de si eso ocurrirรก, sino de cuandoโ. El jefe de la alianza militar, en ese sentido, sostuvo que โmientras nos preparamos para ese dรญa, la OTAN seguirรก respaldando a Ucraniaโ.
En esa lรญnea, Stoltenberg manifestรณ que Rusia ยซiniciรณ esta guerra porque querรญa cerrar las puertas de la OTAN, negรกndole a Ucrania el derecho a elegir su propio caminoยป. Sin embargo, a sabiendas de que la incorporaciรณn de Kiev a la OTAN para Moscรบ representa una lรญnea roja, el secretario general de la alianza atlantista afirmรณ que el gigante euroasiรกtico ยซha conseguido exactamente lo contrarioยป
Del mismo modo, Stoltenberg volviรณ a reconocer que la situaciรณn en el terreno militar no es favorable para Kiev. โLa situaciรณn en el campo de batalla es extremadamente graveโ, remarcรณ el ex primer ministro de Noruega, quien a su vez advirtiรณ que โel objetivo del presidente Putin de dominar Ucrania no ha cambiadoโ. No obstante, el secretario general de la OTAN destacรณ que โUcrania no sucumbiรณ en semanas como muchos temieronโ, dijo que Kiev โmantiene su libertad e independenciaโ e instรณ a โno perder la esperanzaโ.ย
El plan para la posguerra en Palestina
La semana pasada, en el resumen internacional, advertimos que Estados Unidos se encontraba trabajando junto a paรญses รกrabes en un plan para lograr la paz entre Palestina e Israel. Entre otras cosas, la propuesta contemplarรญa el reconocimiento del Estado palestino, la retirada de los colonos israelis en Cisjordania, el establecimiento de la capital palestina en Jerusalรฉn Este e, incluso, la reconstruccion de la Franja de Gaza.
El pasado jueves, sin embargo, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, presentรณ un documento titulado El dรญa despuรฉs de Hamas en dio a conocer su plan de posguerra para la Franja de Gaza. La contrapropuesta israeli, que se dio a conocer tras la informaciรณn del plan estadounidense, establece una divisiรณn de 3 etapas.
Segรบn el documento, en el corto plazo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continuarรกn la guerra hasta la destrucciรณn completa de las capacidades militares de las milicias palestinas en la Franja de Gaza e, incluso, hasta la liberaciรณn de los 134 rehenes israelรญes. En el mediano plazo, el gobierno israeli busca una libertad operativa sobre el enclave palestino, un cierre meridional de la frontera de Gaza con Egipto e impulsar un programa integral de desradicalizacion en todas las instituciones gazatiesย
Finalmente, aunque sin mencionar muchos detalles de la tercera etapa, el documento establece que para encontrar una soluciรณn para el futuro de Gaza es necesario una negociaciรณn. No obstante, el plan israeli no contempla que esas negociaciones sean con autoridades palestinas: โIsrael seguirรก oponiรฉndose al reconocimiento unilateral de un Estado palestino. Tal reconocimiento tras la masacre del 7 de octubre darรญa una enorme recompensa a un terrorismo sin precedentes e impedirรญa cualquier futuro acuerdo de pazโ, sostiene el texto.