Nuevo monto para el Salario Mínimo, Vital y Móvil: un número dibujado que no alcanza para combatir el brutal ajuste

La cifra se conoció este martes, en una conferencia de prensa del vocero presidencial, Manuel Adorni. La decisión de llevar el monto a 180.000 para febrero y 202.800 para marzo se dio tras una reunión fallida del Consejo del Salario, donde se exigía una suba del 85%.
telam editado
En enero de 2024, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $596.823 para no ser pobre. Por su parte, Caputo estimó que la inflación de febrero estará más cerca del 10% que del 20%. Créditos: Télam.

Este martes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el Gobierno nacional estableció el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) en 180.000 pesos para este mes y en 202.800 pesos en marzo. 

La decisión se da tras la fracasada reunión del Consejo del Salario, donde las centrales obreras reclamaron al Ejecutivo una suba del 85% que elevara el SMVyM a 288.600 pesos.

Cabe recordar que en enero de 2024, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $596.823 para no ser considerada pobre. A su vez, esa mismo hogar precisó en dicho mes $285.561 para no quedar por debajo de la línea de indigencia. 

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este lunes que el Gobierno además de las medidas respecto al salario mínimo, vital y móvil, el Gobierno también lo hará sobre las jubilaciones.

En diálogo con Nación+, el ministro señaló que el valor es solo “de referencia”, subestimando la importancia de esta base tanto para la paritaria nacional docente, como para fijar el valor de las jubilaciones mínimas y los beneficios sociales.

via libre editado
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el Gobierno nacional estableció el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) en 180.000 pesos para este mes. Créditos: Vía Libre.

Pese al aumento, la cifra se encuentra por debajo de los $ 280 mil que reclamaron la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en la reunión de la semana pasada. Dicho número equivale a un promedio del 85% en relación con la inflación. Sin embargo, la representación empresarial rechazó el planteo.

Con respecto a las jubilaciones, se proyecta una recomposición para el mes de marzo del 30%, muy cercano al 27% que corresponde por la ley de movilidad actual, más un bono de compensación. Por el momento, se desconoce si el aumento alcanzará a todes les jubilades, o solo a aquelles que perciban la jubilación mínima. 

Mientras tanto, la inflación del período diciembre 2023-febrero 2024 podría duplicar ese nivel de incremento, lo que implica una aplicación concreta de la licuadora de pesos de la que se vanagloria el presidente Javier Milei y que no es otra cosa que dejar que la hiperinflación generada por la brutal devaluación del peso horade los ingresos fijos, cuya movilidad no acompaña el ritmo inflacionario.

salario
En la reunión del Consejo del Salario, las centrales obreras reclamaron al Ejecutivo una suba del 85% que elevara el SMVyM a 288.600 pesos. Créditos: el Diario Ar.

Por último, Caputo estimó que la inflación de febrero estará “más cerca del 10% que del 20%”.En enero, las ventas minoristas se desplomaron 28,5%, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En esa misma línea, Víctor Palpacelli, titular de la Federación Argentina de Supermercados, señaló que un desenlace tal no fue ninguna sorpresa y que “las pérdidas del sector rondan el 6% de unidades interanuales”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Panaderías alertan por la suba de tarifas y caída del consumo: “Están asfixiando a las pymes”

El Centro de Panaderos de Merlo volvió a encender las alarmas por el incremento de los costos que enfrenta el sector, en especial por los fuertes aumentos en las tarifas de energía. Según advirtió Martín Pinto, presidente de la entidad y referente de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), algunas panaderías recibieron boletas de luz con aumentos cercanos al medio millón de pesos respecto del mes anterior.

Un amparo en defensa de los espacios verdes en CABA

El recurso presentado por El Observatorio del Derecho a la Ciudad y la Fundación Ciudad intenta preservar 5,4 hectáreas verdes que el Gobierno porteño busca transformarla en la “autopista-parque Dellepiane”. Las ONG denuncian violaciones constitucionales y a ordenanzas.

Desafío Mundial: La Garra tiene todo listo para el debut

El certamen más importante del handball femenino, que se jugará en Alemania y Países Bajos, comienza este miércoles. El estreno de Argentina será el viernes. Nota al Pie te cuenta todo lo que tenés que saber sobre el conjunto nacional y sobre el campeonato en general.

Ultimas Noticias

Más del autor