domingo 19 de enero de 2025

19F: La Plata se levanta en defensa del aborto legal

En el Día de la Acción Verde por el aborto legal, agrupaciones feministas se congregaron para repintar el pañuelo verde ubicado frente a la Catedral. Nota al Pie estuvo allí y dialogó con María Julia Constant, integrante de la Campaña que defiende los derechos reproductivos y sexuales.
aborto LEGAL
La actividad terminó pasadas las 19 horas, con un pañuelazo. Crédito: Pedro Ramos / NAP

Este lunes se conmemoró el Día de la Acción Verde por el aborto legal, una fecha para la concientización y la lucha por el acceso al aborto legal, seguro y gratuito en Argentina. En La Plata, agrupaciones feministas volvieron a juntarse frente a la Catedral con el fin de repintar el mítico pañuelo verde de Plaza Moreno y de realizar un pañuelazo. 

Nota al Pie dialogó con María Julia Constant, integrante de la campaña, quien contó que “va a haber cada vez más de estás actividades”. En sintonía con los tiempos que se vienen y los debates en torno a la ley, sostuvo: “Nosotras confiamos plenamente en esa marea verde que acompañó toda esta lucha. Estamos convocando para un gran 8 de marzo”.

ABORTO LEGAL
María Julia Constant es una referente feminista de la ciudad de La Plata que ha sido parte de la campaña desde sus inicios. Créditos: Pedro Ramos / NAP

El pañuelo como símbolo de lucha

Este 19 de febrero se cumplieron 6 años del primer pañuelazo federal de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Desde hace varios años, el pañuelo verde se volvió un símbolo de identificación y lucha, por esta razón resultó importante, en una fecha significativa, juntarse a revivir su color tan característico que permite reconocerlo desde lejos. 

https://twitter.com/CampAbortoLegal/status/1759338679955255561

Pasadas las 17 horas de este lunes, mujeres y disidencias desplegaron los tarros de pintura y sus pinceles y pusieron manos a la obra. La acción fue convocada por la Campaña por el aborto legal, seguro y gratuito en La Plata; también participaron Desobedientes Socorristxs, el centro de estudiantes de la Secundaria Normal 3, Pan y Rosas, y autoconvocades.

Mientras algunas pintaban y remarcaban los bordes del pañuelo, a través del megáfono se podía escuchar: «Hoy estamos en la calle para defender la ley, vamos a repintar nuestros pañuelos porque tenemos nuestros pañuelos bien en alto”. En el lugar también había una mesita donde se podía obtener información útil acerca de cómo interrumpir un embarazo.

ABORTO LEGAL
 Los pañuelazos se replicaron a lo largo y ancho del país. Hubo actividades en Capital Federal, Rosario, Tierra del Fuego, entre otros. Créditos: Pedro Ramos / NAP

Las feministas, las grandes enemigas de Milei

Desde los inicios de su campaña, el presidente Javier Milei encontró en las feministas sus grandes rivales. Tanto él como sus funcionarios han atacado, no solo al aborto legal, sino también a la educación sexual integral y al ministerio de las mujeres. Además, hace poco se conoció la presentación de un proyecto que buscaría derogar la ley

Al respecto, Constant señaló: “Nosotras ya sabíamos de esta situación”. Y agregó que “en la campaña electoral, y ya como presidente, Milei se encargó de atacar a las feministas y públicamente muchos funcionarios de él hablan de sacar la ley voluntaria del embarazo”, aseguró.

En este contexto, la referente explicó que “a la ley la conseguimos en la calle con muchísima perseverancia, la campaña tiene 18 años y antes ya había feministas que luchaban por el aborto”. 

“Logramos esa gran marea verde que fue histórica, nunca se vio, más de un millón de compañeras, de mujeres y disidencias, de adolescentes que pasaron por el congreso, con 700 exposiciones de distintos campos, se trabajó de una forma muy seria”, recordó.

“Es un momento peligroso, estamos hablando de un gobierno fascista, antiderechos”, sostuvo María Julia y enumeró: “No reconoce ni los femicidios, vuelve al término de hace 50 años de violencia doméstica, despidió compañeras de la línea 144, realmente es muy peligroso”.

2024.02.19 19F Dia de accion verde por el aborto legal 0052
Alrededor de las 17 horas se comenzó a pintar el pañuelo verde que se encuentra frente a la Catedral. Créditos: Pedro Ramos / NAP

El aborto legal salva vidas

La ley 27.610 entró en vigencia en 2021 luego de su sanción en el Congreso Nacional, el 30 de diciembre de 2020. La norma contempla el derecho a interrumpir un embarazo hasta la semana catorce y, fuera de este plazo, el aborto es una opción si el embarazo fue resultado de una violación o si está en peligro la vida o la salud de quien gesta.

Según el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, desde la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, las muertes maternas se redujeron en un 90%. Cabe recordar que, antes de la legalización, el aborto era la principal causa de decesos en personas gestantes.

En la misma línea, según un informe realizado por Proyecto Mirar, desde la aprobación de la ley hasta octubre de 2023 se realizaron 245.015 intervenciones en instituciones públicas de salud. A su vez, a nivel nacional, entre 2020 y 2021, se redujeron de 23 a 13 las muertes maternas por aborto.

El informe asegura, además, que en provincias como Santa Fe, San Luis y Río Negro se comenzó a producir medicamentos para garantizar las prácticas, a través de laboratorios públicos. En paralelo, todos se encuentran en alerta desde la entrada en vigencia del mega DNU, el cual elimina las Sociedades del Estado y la derogación de la Ley N° 27.113 se suprime la «Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP)». 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Papa Francisco pidió una «solución justa para los dos Estados» y saludó el alto al fuego en Gaza

Francisco subrayó la urgencia de que la ayuda humanitaria llegue de manera rápida y efectiva a la población de Gaza, que enfrenta una situación crítica.

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto