Con “enemigos” en el Congreso y las provincias, el gobierno busca alternativas para el ajuste

Luego del fracaso de la Ley Ómnibus por la falta de acuerdo en las negociaciones, Milei arremetió contra legisladores y gobernadores. Por su parte, Luis Caputo busca lograr el déficit cero a través de la eliminación de subsidios a los servicios públicos y jurisdicciones.
nuevo ajuste del gobierno
El plan de Milei y Caputo para lograr el equilibrio fiscal sin pasar por el  Congreso. Crédito: Diseño Nota al Pie.

El primer golpe político al gobierno libertario de Javier Milei tuvo lugar el pasado  martes cuando, sin acuerdo con la oposición para habilitar la privatización de empresas públicas, les legisladores oficialistas tuvieron que dar marcha atrás y aceptar el fracaso de la Ley Ómnibus.

Las noticias de la caída de su Ley Base no fueron bien recibidas por Milei, que se encuentra en una gira internacional. El Presidente no pudo controlar su temperamento y dejó vislumbrar su lado menos republicano al publicar una lista negra de legisladores “enemigos”.

En las acusaciones también cayeron los gobernadores, quienes se habían comprometido a apoyar el proyecto de ley con sus diputades, pero terminaron rechazando algunos artículos en la votación particular.

Para no afrontar una derrota por la inviabilidad del proyecto y por la improvisación y falta de experiencia política de su espacio, Milei busca de forma desesperada instalar la idea de que es la llamada “castala que obstaculizó la Ley Ómnibus para aferrarse a sus privilegios.

Sin embargo, es cierto que el gobierno pretende avanzar con su programa económico a pesar de que no cuenta con consenso parlamentario. “Vamos a continuar con nuestro programa con o sin el apoyo de la dirigencia política que destruyó nuestro país”, afirmó Milei.

gobierno
Uno de los negociadores para aprobar la Ley Ómnibus, el ministro del Interior Guillermo Francos, vigilando el debate en el Congreso. Crédito: Cámara de Diputados.

La negación de Caputo

En esta línea, el ministro de Economía, Luis Caputo, desestimó el impacto de la derrota en el curso de acción del gobierno sosteniendo que, de todas formas, el capítulo central de las reformas fiscales ya había sido retirado del proyecto de ley.

El ex ministro del macrismo sostuvo que se llegó a un equilibrio fiscal en enero, gracias a la desaceleración de la emisión monetaria y a que “la gente está cuidando los precios y los pesos”. Tal vez, con esa declaración se refiere a la caída del consumo y del poder adquisitivo del salario, frente a una inflación que sigue en aumento.

De todas formas, sin una base legislativa, el gobierno tuvo que repensar sus estrategias de ajuste. La principal herramienta que tiene para recortar el gasto es eliminar los subsidios a los servicios públicos, por lo que avanza en un nuevo sistema de subvenciones a la energía eléctrica y el gas que sólo tiene en cuenta a los hogares de menores recursos.

Por otro lado, viene discutiendo la reducción de los subsidios al transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y habilitó a las empresas de transporte a implementar un excesivo aumento de más de 200% en las tarifas de trenes y colectivos.

De esta forma, el boleto mínimo de tren se ubicó en $130 y el de colectivo en $270, pero los precios sufrirán un incremento mayor cuando la Secretaría de Transporte decida quitar los recursos que subvencionan las tarifas. 

gobierno
Los gobernadores de Juntos por el Cambio, señalados como traidores por Javier Milei. Crédito: X @LeandroZdero.

El recorte a las provincias

No obstante, a modo de revancha, el gobierno confirmó que el próximo objetivo de la motosierra son las provincias. “Ahora van a ver lo que es un verdadero ajuste”, declaró el diputado bonaerense Agustín Romo.

En estos meses de gestión, el Ejecutivo redujo las transferencias discrecionales en un 98%, a pesar de que representa un gran porcentaje de los ingresos de provincias como La Rioja y Santiago del Estero. Esta medida amenaza la capacidad de abonar salarios a los trabajadores provinciales.

En cambio, el gobierno insiste en que está recortando recursos con los que se beneficiaba la clase política. “Se termina la plata para recitales de dudoso financiamiento, para organizaciones sociales y para el empleo militante. Si todos estamos haciendo un esfuerzo, entendemos que también lo tienen que hacer los gobernadores”, sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni

Sumado a esto, anunció la supresión del Fondo Compensador del Interior, que subsidiaba a las empresas de colectivos en las provincias. Ante el aumento de las tarifas, desde el gobierno se plantea la continuidad de la asistencia a la demanda, mediante la Tarifa Social. Sin embargo, este sistema de descuento está incorporado en la tarjeta SUBE, que no tiene llegada a todas las provincias. 

En respuesta, los gobernadores reclaman que la eliminación de los subsidios al Interior mientras se mantienen los del AMBA es una decisión que atenta contra el federalismo. Sin dudas, la medida contribuye a la tensión en la relación entre Nación y las provincias.

La falta de capacidad del gobierno para lograr consensos políticos agrava así la situación de crisis que vive la Argentina. El Poder Ejecutivo busca esquivar a los demás poderes para lograr la sagrada meta de equilibrio fiscal, aunque signifique sacrificar a gran parte de la población en el camino.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La oposición activa sesión para revertir vetos, impulsar fondos y reactivar la investigación de $LIBRA

El miércoles 20 a las 12 se tratarán los vetos presidenciales al aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y moratoria, más proyectos de los gobernadores y la Comisión Investigadora de $LIBRA. Con 35 firmas, la oposición apuesta a conseguir los dos tercios contra el Ejecutivo

“Expresar opiniones no debería implicar riesgos”: Greenpeace contra el espionaje ilegal de la SIDE

La organización se manifestó contra el Plan de Inteligencia Nacional que incluye el espionaje a ecologistas e indígenas. Además, informó que se denunciaron agresiones virtuales por parte de funcionarios y seguidores del Gobierno.

El TC vuelve al Gálvez con fiesta popular e inclusión: llega el primer palco sensorial móvil del mundo

Este fin de semana se correrá la 10ª fecha del campeonato 2025 del Turismo Carretera, donde tendrá lugar una acción de integración para personas neurodivergentes. Conocé los detalles en la nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto