Nuevo año, nuevas metas: cómo hacer un balance y plantearse objetivos

Antes de entrar en la vorágine de la rutina, se pueden aprovechar las vacaciones para hacer un repaso por los propósitos cumplidos y pensar las próximas metas. Nota al Pie conversó al respecto con la lic. Liliana Zarlenga.
balance
El verano puede ser un momento ideal para tomarse un tiempo y hacer un balance sobre el camino recorrido hasta el momento y plantear nuevos objetivos. Crédito: DanielColombo.com.

Hacer un balance, tanto personal como laboral, no es nada fácil, y menos durante diciembre, ese mes caótico lleno de reuniones de fin de año, compromisos y de compras para las fiestas. Por eso, el tiempo de las vacaciones puede resultar un período propicio para parar la pelota y pensar hacia dónde quiere, cada une, que vaya su vida.

Hay personas a las que les cuesta hacer balances, muchas veces por miedo de enfrentarse a que tal vez alguna o varias metas no se hayan cumplido. Pero estas instancias dedicadas a revisar todo el camino recorrido son necesarias para saber o confirmar si el rumbo que se está teniendo es el correcto. 

Por eso, Nota al Pie comenzó el año consultándole a la psicóloga Liliana Zarlenga sobre cómo tomarse un tiempo para reflexionar sobre todo lo vivido y planear lo que vendrá.

Tiempo de pensarnos con calma

Para la lic. Zarlenga, fin de año es uno de los momentos ideales para realizar un balance. “Poner en perspectiva lo vivido, ver qué rumbo venimos teniendo y qué ajustes realizar para ir hacia donde deseamos”, comenzó explicando. Por eso también son tan importantes las vacaciones, “sea que podamos hacer un viaje o no, pero tener la posibilidad de ‘parar’ unos días y hacer cosas diferentes a la rutina diaria”.

“Tomar una distancia sirve para dedicar un tiempo a pensar y sentir hacia dónde cada uno se quiere orientar. En este sentido, “es muy importante hacer un balance, o sea, pensarnos con calma. Esto nos va a permitir conectar mejor con las necesidades propias, los valores y las aspiraciones que tengamos. Establecer un plan de acción concreto para alcanzar los objetivos”, señaló. 

balance
Para la lic. Zarlenga, hay que pensarse con calma para permitir conectar mejor con las necesidades propias, los valores y las aspiraciones que tengamos. Crédito: Lic. Zarlenga.

Para ello, hay que ocuparse de varios asuntos. “En primer lugar, identificar las prioridades y eliminar los malos hábitos. También a aquellas personas o cosas que nos despiertan la “toxicidad”. Poder establecer nuevas costumbres que nos permitan llevar a la realidad nuestras fantasías o nuestros deseos”, mencionó. Se trata de pensar dispositivos que, a la manera de una hoja de ruta, faciliten sostener la motivación a largo plazo, optimizar el tiempo, administrar la energía y la concentración. 

“Hacernos cargo de nuestros conflictos para poder convertirlos en fuerza creadora, generando vínculos más amorosos con uno mismo y con los demás. Es muy importante pensarnos desde un lugar de multiplicidad, psico-físico-emocional-energético y espiritual”, expresó. 

Para la lic. Zarlenga, el balance como herramienta debe ser “una instancia reparadora, un espacio de transformación que nos lleve a conectar hacia adentro para poder también tener vinculaciones más felices”.

Disparadores para reflexionar

Dentro de la sociedad en la que nos toca vivir hay muchas demandas, muchos vínculos basados en diferentes intereses. “Dependerá de cada quien qué aspecto de lo vivido es más importante. Pero podríamos pensar dichos acontecimientos a la luz de algunas preguntas simples como: ¿qué fortalezas tengo para encarar un cambio?, ¿qué cuestiones vivencio como amenazas?, ¿qué oportunidades me brinda lo aprendido?, ¿qué dificultades tendría que abordar para cambiar?”, cuestionó.

Es muy importante conectar con la propia tolerancia a la frustración, por ejemplo, a la hora de revisar los objetivos cumplidos en el año. En este sentido, “no todas las personas procesan la impotencia o la imposibilidad de la misma manera. Es muy necesario recurrir a un terapeuta cuando uno siente que está preso de broncas que no ceden”. 

“Dependerá de cada individuo de qué herramientas disponga para enfrentar el desasosiego que le produzca la adecuación a la cultura a la que pertenece”, mencionó. 

balance
A la hora de fijar nuevas metas, es muy importante estar conectade con une misme. Crédito: Compartamos.com.mx.

En cuanto a las circunstancias de la vida, las diferentes situaciones que se presentan podrán ser vividas como represoras o habilitantes. “Inevitablemente los propios juicios de valor nos guiaran, sin excepción, a los deseos de felicidad que tengamos como intentos de proteger nuestras ilusiones con argumentos”, sostuvo. 

Y agregó que “la ética que imponga la época será la consecuencia de la internalización de las normas culturales, los ideales, las exigencias como reguladoras de las relaciones mutuas. Cada época marcará lo que es pensado como logros”. 

“Es así como la frustración de las pulsiones, en cada uno, puede desencadenar diferentes modalidades de agresividad. El contexto se leerá desde las propias percepciones ya que inevitablemente somos seres ficcionales y como tales, nos las vemos con el color del cristal con que miramos”, expresó. 

Y concluyó que, “por eso, es muy importante estar profundamente conectados con nosotros mismos, inclusive para fijarnos nuevas metas. Ampliar la conciencia, conocerse a sí mismo para poder enfrentar el día a día”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

De Buenos Aires al Mediterráneo, crece la presión internacional por Gaza

La marcha, que partirá este sábado a las 15 desde el Congreso y finalizará en Plaza de Mayo, reclama un alto al fuego en el enclave palestino, la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y sanciones al gobierno de Benjamín Netanyahu. Además, coincide con la salida de una flotilla humanitaria que intentará romper el bloqueo israelí para llevar ayuda al territorio.

La Justicia avanza con nuevos allanamientos en la causa por coimas y el Gobierno sigue en estado de conmoción

La segunda ronda de inspecciones se ordenó en todas las sedes de la ANDIS y de la droguería Suizo Argentina por la investigación de un esquema de retornos que involucra a Karina Milei. En tanto, Diego Spagnuolo se puso a disposición y designó abogado defensor.

Según un relevamiento oficial, la regulación del uso de celulares en escuelas de CABA mejora la atención y convivencia

A un año de la implementación de la regulación del uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, un estudio del Ministerio de Educación porteño revela mejoras significativas en la atención de los alumnos, la convivencia escolar y los resultados académicos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto