Lanzaron la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia

En la sede de la Federación Judicial Argentina, más de 60 organizaciones se reunieron para encontrar respuestas colectivas frente al escenario de “más ajuste y represión” que prometió Javier Milei en su discurso de asunción.
defensa de los derechos
Durante su asunción, Javier Milei dijo que el ajuste y el shock van a repercutir negativamente sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes. Crédito: CTA

El miércoles 13, con la presencia de más de 100 personas pertenecientes a distintas organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos, juristas y de la abogacía, se lanzó la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en la sede de la Federación Judicial Argentina (FJA). 

Esta red tiene como objetivo “encontrar respuestas colectivas frente al escenario que se viene que, según el discurso de asunción de Javier Milei, será de más ajuste y más represión”. De acuerdo al comunicado que divulgaron, su intención es, además, “sostener una red amplia que pueda actuar de forma inmediata y de forma mancomunada ante un escenario donde se anuncia que se buscará callar y disciplinar las voces de quienes no acompañen el programa de ajuste que recaerá sobre las mayorías populares”.

La reunión estuvo coordinada por Matías Fachal, secretario general de la Federación Judicial Argentina y Claudia Rocca, de la Asociación Americana de Juristas (AAJ). Ambos remarcaron que “estamos ante un escenario de mucha violencia institucional”. 

Algunas de las más de 60 organizaciones que participaron de este lanzamiento, aparte de las ya mencionadas, fueron la CTA Autónoma, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Nacional), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) y Curas en opción por los pobres

https://twitter.com/CTAAutonoma/status/1734712200680411298?t=Ub7hosD9MvbVBNZFFtKYew&s=19

¿Qué se dijo durante esta reunión?

Al comienzo se realizó un intercambio de ideas del que participaron algunos representantes de las organizaciones presentes, además de les coordinadores, Matías Fachal y Claudia Rocca. Entre elles se encontraba el padre Paco Olivera quien contó que “los comedores de la Fundación Isla Maciel están cerrados porque no se pasó la plata que había que pasar”.

defensa de los derechos
El padre Paco Olivera fue uno de los presentes, en representación de Curas en opción por los pobres y marcó que los comedores de la Fundación Isla Maciel están cerrados porque no pasaron la plata que debían. Crédito: CTA

Une de les que tomó la palabra fue el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat quien señaló que se viene la entrega de los recursos naturales y mucha represión. Además, pidió que se tenga presente, no sólo el derecho de huelga y protesta, sino también el artículo 36 de la Constitución Nacional que habla sobre la resistencia a la violencia institucional. “Tenemos que resguardar el estado de derecho y exigir al Congreso que lo haga respetar”, concluyó. 

Representando a la Central de Trabajadores de Argentina habló su secretario general, Ricardo Peidro. Él celebró la realización de estas reuniones porque cree que tienen que servir para “poner en funcionamiento acciones contra la represión y el ajuste”. 

Además, destacó: “Nuestras organizaciones ya lo vienen haciendo y con la unidad de todas seremos más fuertes. Estamos comprometidos con lo que viene, esta reunión es parte de la movilización popular”.

defensa de los derechos
Les coordinadores de la reunión fueron Matías Fachal, secretario general de la Federación Judicial Argentina y Claudia Rocca, de la Asociación Americana de Juristas. Crédito: CTA

Natalia Salvo fue otra de las oradoras del día, en nombre de la Corriente de Abogados Laboralistas 7 de Julio. Ella expresó que “en 1974, los laburantes sabían más de sus derechos que los abogados”, pero eso se fue perdiendo con la dictadura y el neoliberalismo. A su vez, marcó que “quieren volver a lo anterior del estado de derecho, pero el derecho al trabajo es un derecho humano y el derecho tiene que ser un instrumento para defender la democracia”. 

Luego de los debates pertinentes, les presentes se reunieron en comisiones que se dividieron en diferentes ejes de trabajo: represión social y persecución política; laboral, seguridad social y vaciamiento de estructuras públicas; decretos y leyes inconstitucionales; y redes de comunicación social.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto