Se puso en marcha la 16º Feria del Libro Antiguo en la Casa de la Cultura de CABA

La actividad que incluye la celebración de los cien años de “Fervor de Buenos Aires” de Jorge Luis Borges contó en el día de su inauguración con la participación de reconocides figuras de la cultura.
feria
 La exposición facilita la posibilidad de hallar títulos, autores, ediciones y ejemplares únicos o especiales. Crédito: ADN Positivo

La feria, organizada por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), se lleva a cabo del 29 de noviembre al 3 de diciembre en el Palacio La Prensa de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Este evento anual, que cumple 19 años, brinda a les asistentes la oportunidad única de acceder a materiales bibliográficos históricos, literarios, científicos y artísticos que datan desde el siglo XVI hasta el XX, todos con un gran valor patrimonial.

En esta edición, se conmemora el centenario del primer poemario de Jorge Luis Borges, «Fervor de Buenos Aires». La celebración se inauguró el miércoles con una mesa redonda que contó con la participación de destacados intelectuales como Beatriz Sarlo, Daniel Balderston (EE. UU.), Sylvia Saítta y Daniel Link.

Por otra parte, la edición 2023 de esta feria, cuenta con la participación de la Biblioteca Argentina para Ciegos con libros y obras en Braille. Entre las propuestas, se destaca el primer libro háptico de artista, ofreciendo una experiencia única a través del tacto y conteniendo una selección de poemas de «Fervor de Buenos Aires».

Otra de las actividades que brinda el espacio, y se destaca es un taller que convoca a encuadernadores, grabadores, impresores, restauradores, ilustradores y calígrafos, quienes exhibirán sus artes y oficios en interacción con el público.

Antiqvaria Duran Facebook nota
La feria está destinada principalmente a bibliófilos, lectores, investigadores o libreros anticuarios; pero también al público en general. Crédito: Antiqvaria Duran

¿Qué ofrece la feria en la Casa de la Cultura?

Les organizadores anunciaron, previo a la inauguración del encuentro, que los visitantes podrán asistir a “actividades vinculadas con el universo del libro antiguo, a través de charlas, mesas redondas y conferencias de expertos”.

«Habrá rarezas, manuscritos y primeras ediciones de la obra de Borges que tendrán una exposición dentro de la feria», anticipó ALADA. La entidad, además, destacó que la exposición permite acercar al público «tesoros que rompen el prejuicio de que son inaccesibles, pues muchos de ellos cuestan menos que una obra de arte».

Por otro lado, la asociación, sostiene que la Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires es la más importante de Sudamérica y ya se encuentra “Instalada definitivamente en el calendario cultural de la ciudad”.

A lo largo del encuentro, “las principales librerías anticuarias del país, […] dan a conocer lo mejor de sus acervos bibliográficos y documentales ante un público amplio de lectores, bibliófilos, investigadores y coleccionistas”, señalaron desde la institución.

“Es la ocasión ideal para apreciar la riqueza de un patrimonio histórico y literario que nuestros profesionales se ocupan de rescatar y preservar”, afirmó ALADA por medio de sus canales institucionales.

Magazine Digital 1 nota
La feria ofrece un espacio llamado “El libro de ocasión” con piezas accesibles a un público general. Sus precios van de 5 mil a 50 mil pesos. Crédito: Magazine Digital

Cronograma y un poco de historia

La feria inició el miércoles y continuará los próximos jueves, viernes y sábado de 14 a 20 hs, y el domingo de 14 a 18 hs. El encuentro tiene lugar en Avenida de Mayo 575 o ingresando por la entrada de Avenida Rivadavia 564 de Capital Federal.

La Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina es una organización sin fines de lucro fundada en 1952 y está “dedicada a fomentar el coleccionismo responsable de libros e impresos, promover la difusión al público en general del mundo del libro y colaborar con la conservación de este patrimonio en el ámbito público y privado”.

Actualmente, la entidad cuenta con 34 miembros, 31 de ellos representan a la República Argentina, mientras que los otros tres referentes asociados corresponden a Chile, Uruguay y Estados Unidos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto