La televisión es el medio más consumido en los hogares del país

Según un estudio de la empresa Kantar IBOPE Media, el 88% de les argentines lo elige para ver contenidos. La investigación además obtuvo estadísticas sobre la inversión en publicidad, los hábitos de consumo y preferencias de les espectadores.
televisión
Casi un 90% de les argentines aún consume TV pese a la aparición de las plataformas de streaming. Crédito: Newsmedical.

Con motivo del Día Mundial de la Televisión, celebrado cada 21 de noviembre, la empresa de recolección de información Kantar IBOPE Media publicó una investigación sobre los consumos de les televidentes en Argentina durante 2023.

Esta compañía, que se encuentra en más de 80 países, se encarga de los ratings y comparte información que luego será utilizada por el medio para la toma de decisiones. Algunos de los datos que brinda son acerca del incremento del uso de canales y plataformas, los servicios de medición de datos y audiencias, el targeting, el análisis publicitario, entre otros. 

Los resultados conseguidos mediante encuestas plantean un panorama detallado de cómo las personas se conectan con la pantalla. Para esto se centraron en la frecuencia del uso del dispositivo, las preferencias a la hora de elegir qué ver y las temáticas que preponderan en términos de inversión publicitaria.

En relación al primer eje estudiado, se descubrió que el 88% de les argentines aún consumen televisión. Este dato causa sorpresa si se tiene en cuenta la aparición masiva del streaming, una nueva forma de transmisión que permite ver programas y películas o escuchar podcasts en línea.

parents science editada
Kantar IBOPE Media es una empresa privada que se encuentra en más de 80 países. Crédito: Parents science.

Incluso, muchas veces las redes sociales y estas plataformas reproducen los contenidos televisivos dándoles más exposición y ampliando su público típico. Les jóvenes de 18 a 24 años son más propenses a consumir estos productors audiovisuales por fuera de un Smart tv, siendo las computadoras (notebooks o de escritorio), las tablets y los teléfonos celulares, los dispositivos más elegidos. 

El 71% de les encuestades afirmó que mira televisión a diario y que esto forma parte de su rutina. 

Por otra parte, aunque los géneros son muy amplios, el estudio pudo establecer los más consumidos. En el top de la lista se encuentran los noticieros locales y nacionales, le siguen las biografías y documentales, y en tercer lugar se posicionan las series extranjeras. Luego, están los conciertos y la programación dedicada a la cocina.

La publicidad 

Esta investigación también abarcó la inversión en publicidad. El sector que mayor inversión publicitaria recibe es el de la industria farmacéutica, sobre todo en productos de venta libre, por lo cual es habitual ver con frecuencia comerciales con medicamentos para los dolores corporales, resfríos, hemorroides, hongos en las uñas, etc.

sleep doctor 1
Les jóvenes son más propensos a no usar la TV como dispositivo de consumo y mutar a otros. Crédito: Sleep doctor.

En el podio le siguen las publicidades de higiene y belleza personal, de productos alimenticios, de plataformas de comercio y reventas, y bebidas alcohólicas. De esta manera, estas industrias convirtieron a la tv en su herramienta para darse a conocer e impulsar sus ventas. 

Lo mismo ocurre con las compras online, ya que de acuerdo con este estudio el 51% de les argentines utiliza Internet para averiguar más acerca de productos o servicios que ven en la televisión. En ese sentido, el 40% de les encuestades afirmó comprar en línea tras ser impactados por anuncios que vieron mientras consumían algún programa.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto