Nov 18, 2023 | Sociedad

“Ser esencial por la patria” vuelve a la TV Pública con historias inspiradoras

La miniserie, que fue presentada por la Pastoral Social y cuenta con 13 capítulos, aborda la historia de Carlos Mugica, Fray Mamerto Esquiú y Wenceslao Pedernera, tres figuras esenciales de la historia argentina.
Ser esencial por la patria
La miniserie de 13 capítulos relata las historias de figuras populares pertenecientes a la Iglesia Católica de Argentina. Crédito: “No odien, yo ya los perdoné”.

Bajo el nombre “No odien, yo ya los perdoné”, el pasado 17 de noviembre se estrenó la cuarta temporada de “Ser esencial por la patria” que se emite por la TV Pública. En dicha producción, los curas villeros rinden homenaje a la figura del padre Carlos Mugica.

En los 13 capítulos de esta temporada, el programa recorrerá las provincias de Córdoba, Catamarca, La Rioja y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para contar historias conmovedoras de personas o instituciones que con su vida marcaron a la patria y sus comunidades.

El trabajo se enmarca en un año de preparación para los homenajes que se realizarán en 2024, año en el que se conmemoran los 50 años del martirio del Padre Carlos Mugica.

Así, para integrantes de la Pastoral Social, se trata de “un Jubileo por los 50 años de su inmolación”, con actos recordatorios que se iniciaron en una ermita, un edificio pequeño tipo capilla, con altar y, en general, situado en despoblado.

Ser esencial por la patria
En la cuarta temporada hay un capítulo dedicado al Padre Mugica, que busca homenajear la importancia de su labor en los barrios más vulnerados. Crédito: Ministerio de Cultura.

“Ser esencial por la patria”

Tras Ser esencial (temporada 1), Ser esencial por la vida (temporada 2) y Ser esencial por la Argentina (temporada 3), la cuarta temporada de la serie guionada por Walter Peña y dirigida por Nicolás Cuiñas llega a la Televisión Pública, cuyos capítulos que se centrarán en la vida de figuras populares de la Iglesia Católica.

La cuarta temporada comienza con la historia de Wenceslao Pedernera, un trabajador de campo y catequista, que fue asesinado a balazos en la cocina de su casa, frente a su familia, por un grupo de militares encapuchados durante la última dictadura cívico-militar de 1976-1983. 

Pedernera, un humilde luchador por los derechos de los campesinos, fue beatificado por el Papa Francisco, convirtiéndose en el cuarto mártir riojano asesinado por la sangrienta represión que vivió la Argentina. A 47 años de su muerte, aún se brega por justicia.

Ser esencial por la patria
La producción cuenta con la idea y guion de Walter Peña, la dirección de Nicolás Cuiñas y la dirección de contenidos del Padre Pepe Di Paola. Crédito: La Razón.

También se podrá conocer sobre Fray Mamerto Esquiú, un fraile franciscano de la provincia de Catamarca, cuyo legado es parte fundacional de nuestra patria, aunque es poco conocido.

A su vez, hay un capítulo dedicado a homenajear la vida del Padre Carlos Mugica, miembro fundador del equipo de Sacerdotes para el Tercer Mundo, surgido como fruto del Concilio Vaticano II realizado en 1968. Dicho Concilio convocó a los sacerdotes a agudizar su conciencia de solidaridad con los más pobres y excluidos.

El Padre Mugica, perteneciente a una tradicional familia porteña, bregó por los más frágiles de la sociedad argentina  de ese entonces. A causa de su labor comprometida, fue asesinado con 14 balazos que impactaron en su cuerpo. El barrio Padre Carlos Mugica, conocido como Villa 31, lo despidió durante dos jornadas en 1999.

La iniciativa de trasladar los restos del Padre Mugica desde Recoleta a la Iglesia del barrio 31 fue de los curas villeros y del actual Papa Francisco, quien en ese entonces era arzobispo de Buenos Aires. El traslado fue gestionado por el Padre Guillermo Torre.

Por último, en Córdoba, la historia televisiva abordará a integrantes de los Hogares de Cristo, quienes trabajan por la recuperación y rehabilitación de chicos y chicas con adicciones, en total vulnerabilidad o en situación de calle.

Compartir:

Notas Relacionadas

Nota al Pie | Noticias en contexto