Padre Mugica, ruega por nosotros

Se cumplen 47 años del asesinato del párroco Carlos Mugica.
padre Mugica TELAM lucas carballo lucas carballo
Padre Mugica. Créditos: Télam.

El día 11 de mayo de 1974, a la salida de una misa celebrada en la Parroquia San Francisco Solano, en el barrio porteño de Villa Luro, encontró la muerte el padre Carlos Mugica. La misma se produjo en manos del grupo parapolicial Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), liderado por José Lopez Rega, quien fue Ministro de Bienestar Social del Gobierno de Juan Domingo Peron.

tumba padre Mugica ultimahora.com lucas carballo lucas carballo
Tumba del Sacerdote Carlos Mugica. Créditos: ultimahora.com.

Ya conocido principalmente por su fervor y opción parroquial en favor de la causa de les pobres, había recibido varias amenazas de muerte debido a ello. Pregonó de manera incansable la lucha política llamando a las diversas fuerzas vigentes en esos tiempos (Montoneros, principalmente) a librarse de las armas. 

Realizó una labor social

Desde fines de los 60, con su vinculación en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, y acciones sociales tales como el reclamo de terrenos linderos al Ferrocarril San Martin (hoy Barrio 31 padre Mugica) y ciertos aportes reclamados para los más necesitados tanto desde lo sacerdotal como en su posición Ad Honorem en el Ministerio de Desarrollo social solo agigantaron su imagen de “cura villero”.

mural parroquia san francisco solano comunasweb.com .ar lucas carballo lucas carballo
Mural en la Parroquia San Francisco Solano. Crédito: Comunasweb.com.ar.

Sus restos descansan, desde 1999, en la Parroquia Cristo Obrero en la Villa 31 . Justamente desde allí, y para todas partes del país, reivindicó y luchó por la igualdad de condiciones y llevando la causa de los pobres hasta su fallecimiento.

Hoy ese barrio de emergencia lleva su nombre, como un homenaje latente a quien fuera la bandera de los “villeros”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto