Juan Román Riquelme se lanzó como presidente en la lista del oficialismo en Boca

Hace unas horas se confirmó la lista del ídolo del fútbol, quien se postuló a la presidencia del club junto a Jorge Ameal. Nota al Pie realiza un repaso de la gestión actual y la lista opositora.
Riquelme
Juan Román Riquelme va por la reelección de su lista. En esta ocasión, se presentará como presidente de la fórmula oficialista. Crédito: Digital

En horas de la madrugada, la dirigencia actual del club Boca Juniors se pronunció sobre la lista oficialista. En esta ocasión, se invirtieron los roles y el candidato a la presidencia será Juan Román Riquelme y su vicepresidente, Jorge Ameal

Con la dupla opositora de Andrés Ibarra y Mauricio Macri, los protagonistas para las elecciones del próximo 2 de diciembre que tendrá la institución de la ribera están definidos. 

Nota al Pie te cuenta los logros que ha conseguido la dirigencia actual que buscará la reelección y los detalles de la dupla opositora. 

Riquelme a la presidencia

Si hablás de Boca, hablás de Juan Román Riquelme. Esto ocurre porque se trata de uno de los máximos ídolos que tienen los fanáticos xeneizes. Justamente, esa es su estrategia para ser reelecto y sumar cuatro años más en el club, teniendo en cuenta el amor de les hinchas por su pasado futbolístico. 

En esta ocasión, el ex mediocampista ocuparía la silla principal, sería el encargado de llevar la batuta en Boca Juniors. Actualmente se desempeña como vicepresidente segundo y, en lo que va de gestión, con su equipo han logrado cosas positivas. 

credito DiarioUno
Las elecciones en Boca Juniors se desarrollarán el próximo 2 de diciembre. Crédito: Diario Uno.

La exigencia que tiene la institución azul y oro siempre es dar un 110%. Conscientes de ello, Riquelme y compañía optaron por revalorar las categorías inferiores, que es algo que venía en decadencia por casi una década sin títulos. 

Sin embargo, más allá de los trofeos, no surgieron jugadores para el primer equipo. Algún caso hubo, pero sin protagonismo, como el jugador uruguayo Rodrigo Bentancur, quien sumó minutos en primera y luego fue vendido a la Juventus de Italia

No obstante, el balance de estos cuatro años de conducción fue positivo. Lograron 6 títulos: 2 de Liga y 4 Copas Nacionales. Cabe destacar que llegó a la final de la Copa Libertadores 2023, donde cayó 2-1 ante Fluminense. En cuanto a la Sub 20 del masculino, ganaron la Libertadores y la Copa Intercontinental

Por otro lado, la rama femenina mantuvo su buena performance y continuó sumando títulos, concluyendo con 5 en total y dos campeonatos invictos. Además, en el plano internacional le fue más que bien. En la temporada 2022 logró por primera vez llegar a la final de la Copa Libertadores. Sin embargo, la perdió 4-1 ante Palmeiras

En cuanto a técnicos estrategas, a nivel masculino tuvo cuatro oficiales: Miguel Ángel Russo, Sebastián Battaglia, Hugo Ibarra y Jorge Almirón. Solo hubo un interinato y fue el técnico de la reserva Mariano Herrón. En el fútbol femenino también fueron cuatro los técnicos: Christian Meloni, Esteban Pizzi, Jorge Martínez y Florencia Quiñonez.

La fórmula opositora ante Riquelme

credito La Gaceta
La lista opositora la encabezan Mauricio Macri y Andrés Ibarra. Crédito: La gaceta.

En la vereda de enfrente, Riquelme disputará el puesto con un viejo conocido de la casa como es Mauricio Macri, quien se unió a Andrés Ibarra para encarar las elecciones del próximo mes. El ex mandatario de la Nación estuvo más de una década en Boca Juniors, y en esta ocasión se sumarán a su equipo personas que estuvieron también en cargos anteriores en la entidad futbolística.

La novedad de los integrantes de los opositores radica en Mario Pergolini, quien irá como vocal. Sin embargo, en las elecciones anteriores integró la lista de Riquelme-Ameal.  

Cabe destacar que en medio de la campaña electoral nacional, Javier Milei se manifestó a favor de Mauricio Macri, señalando que está a disposición para lo que sea necesario.  

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto