Luis Cáceres visitó a la familia ladrillera de Misiones y Corrientes

El Secretario General de la UOLRA se reunió con trabajadores de diferentes provincias del Litoral argentino para interiorizarse sobre su forma de trabajo y brindarles su apoyo tras las lluvias que afectaron fuertemente la producción.
Cáceres
En la ciudad de Corrientes, más de 400 ladrilleras se ven afectadas por las intensas lluvias. Crédito: UOLRA.

El Secretario General de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), Luis Cáceres, visitó la región del Litoral de Argentina para reunirse con trabajadoras y trabajadores ladrilleros de las provincias de Misiones y Corrientes.

En Posadas, Misiones se reunió con el Delegado Provincial, Eugenio Cantero y su equipo. Debido al temporal desatado en esos días, las fuertes lluvias impidieron que se hiciera un recorrido por distintos hornos y fábricas ladrilleras de la zona. Luego visitaron el primer Centro de Educación Popular Ladrilleros, en el barrio El Porvenir 2

Allí, funciona un Espacio de Cuidado para el cuidado de las infancias ladrilleras que se enmarcan en la Campaña contra del Trabajo Infantil que la UOLRA viene desarrollando desde hace años como política para la integración y el desarrollo de los niños y niñas de la zona.

3 Luis Caceres visito a la familia ladrillera de Misiones y Corrientes sin credito
Las fuertes lluvias en el Litoral argentino impactaron en la producción ladrillera. Crédito: UOLRA.

Luego, Cáceres viajó a Corrientes para visitar a las Familias Ladrilleras, interiorizarse sobre su situación y acompañarlos tras las inundaciones que afectaron fuertemente a la provincia e impactan en la producción ladrillera.

Familias afectadas

En la ciudad de Corrientes, más de 400 ladrilleras se ven afectadas, primero por las intensas lluvias y luego por la crecida del río, por lo que hace 25 días que no pueden trabajar. La situación se agrava aún más debido a que una vez que baje el nivel del Paraná, deberán esperar unos 45 días para volver a extraer la materia prima para fabricar los ladrillos.

2 Luis Caceres visito a la familia ladrillera de Misiones y Corrientes sin credito
El Secretario General de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina visitó la región del Litoral de Argentina. Crédito: UOLRA.

Allí, Cáceres junto a la Delegada Provincial, Sonia Mierez y el colaborador Vicente Medina, se reunió con trabajadores y trabajadores de la zona. Mierez detalló la situación ya que hay muchas zonas inundadas y eso “dificulta trabajar y se ven interrumpidos sus ingresos”.

Se está haciendo un relevamiento y se está articulando con la Intendencia, la provincia y el Estado Nacional. En esa línea, desde el Ministerio de Desarrollo Social se comprometieron a brindar asistencia con 500 módulos de mercadería. También se presentará una nota para pedir ayuda económica a más de 1.500 familias afectadas. 

Por último, Cáceres, Mierez y Medina participaron del encuentro de la CGT regional de Corrientes que se hizo en el sindicato de Luz y Fuerza local para fortalecer la campaña de Massa Presidente.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los equipos argentinos dieron cátedra de superioridad en las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana poco a poco llegan al cierre de la Fase de Grupos y la mayoría de los representantes nacionales se encuentran bien posicionados de cara a la anhelada clasificación. Godoy Cruz es el único que tiene asegurado su pase a la siguiente instancia, mientras que Talleres y Unión están al borde de la eliminación.

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto