Marcha del Orgullo 2023, un grito por la diversidad y los derechos humanos

Este sábado 4 de noviembre miles de personas marcharon en todo el país en defensa de los derechos LGBTIQ+. Bajo las consignas “Ni un ajuste más, ni un derecho menos” y “Frenemos a les antiderechos”, se buscó visibilizar las desigualdades y violencia que sufren las personas del colectivo en Argentina.
Marcha del Orgullo
Bajo el reclamo por la Ley Antidiscriminatoria y la Ley Integral Trans, este sábado 4 de noviembre se realizó la 32° Marcha del Orgullo. Crédito: Facundo García, Nota al Pie.

Este sábado 4 de noviembre, la Argentina celebró la 32° Marcha del Orgullo, la cual se extendió en distintos puntos del país. En ella, una multitud de personas vestidas con colores vivos y portando banderas, brillos y cotillón, llenó las calles de Buenos Aires en un despliegue de diversidad y alegría.

La movilización, que comenzó a las 10 en Plaza de Mayo y se dirigió al Congreso de la Nación, estuvo marcada por el reclamo de derechos y democracia. Allí, distintos grupos exigieron la implementación efectiva del cupo laboral travesti trans, un sistema de salud “que esté preparado” para atender a personas de la comunidad y una “reparación histórica” para mujeres travestis-trans mayores que fueron víctimas de violencia institucional.

https://www.youtube.com/watch?v=Sp11FjN5-g0
Nota al Pie en la 32° Marcha del Orgullo de Argentina. Crédito: producción Nota al Pie.

Las consignas de la 32° Marcha del Orgullo

En esta ocasión, el lema fue “Ni un ajuste más, ni un derecho menos”, lo cual refleja la preocupación de la comunidad por el ascenso de la ultraderecha y los discursos de odio a 40 años de democracia. Además, se buscó visibilizar las desigualdades y violencia que sufren las personas LGBTIQ+ en Argentina.

En ese sentido, se convocó a luchar contra los ajustes, exigir una Ley Antidiscriminatoria y una Ley Integral Trans, así como también frenar a los grupos antiderechos. 

Marcha del Orgullo
Personas de la comunidad  LGBTIQ+ en el marco de una nueva celebración de la diversidad y reivindicación de sus derechos. Crédito: Facundo García, Nota al Pie. 

A raíz de ello, se pronunciaron en contra del avance de la derecha en el país, que representa una amenaza para los derechos de las personas LGBTIQ+, donde manifestantes reclamaron la protección de los derechos humanos para todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad de género o expresión de género.

En tanto, a través de un documento, la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO) sostuvo: “Ni un ajuste más, ni un derecho menos, porque nuestro colectivo es parte de la sociedad, es parte del pueblo, con sus alegrías y sus problemas”.

Cabe destacar que la primera en el país se realizó el 3 de julio de 1992, una jornada histórica en la que al menos cien personas del colectivo LGBTIQ+ se movilizaron desde Plaza de Mayo hasta el Congreso para reclamar por sus derechos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Movilización de recicladores urbanos contra Jorge Macri

La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores rechazó las políticas de ajuste y una persecución por parte del Gobierno de la Ciudad. Denuncian el desmantelamiento del sistema de reciclado que posee reconocimiento internacional mientras se incumple con la Ley Basura Cero.

Franco Colapinto y Alpine en medio de un mal presente repleto de especulaciones

El piloto argentino y su escudería se vieron envueltos en una gran polémica tras su última carrera que dejó la duda instalada ante un error humano o posible boicot. Frente a los diversos comentarios del mundo entero con sus diferentes posturas, los involucrados dieron su versión para aclarar las situaciones.

Agosto vibrante en el Museo del cine: clásicos, estrenos y proyecciones únicas

El Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken presenta una programación diversa para agosto, con proyecciones únicas, avant-premières, libros, y ciclos especiales dedicados a figuras emblemáticas del cine argentino y mundial. Actividades abiertas, entrada libre y una experiencia que celebra todas las formas del séptimo arte.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto