El Gobierno volvió a prorrogar la construcción de Atucha III

El montaje de la cuarta central nuclear argentina, la cual es financiada por China en casi su totalidad, quedará a decisión de la próxima gestión. En tanto, crece la potencialidad nacional para ingresar al mercado de reactores con el desarrollo del proyecto CAREM.
ATUCHA III
El proyecto de Atucha III se encuentra, contractualmente, financiado en un 85% por China. Créditos: Casa Rosada

A semanas de la asunción de un nuevo presidente, quien se decidirá en las urnas el próximo 19 de noviembre, el Gobierno argentino decidió prorrogar la construcción de Atucha III, la cuarta central nuclear del país. Frente a la falta de avances concretos, el contrato con China sigue en pie hasta 2025 pero su concreción quedará a decisión del gobierno que tome el poder.

Con el aval del Ministerio de Economía, la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA) comunicó a la CNNC (China National Nuclear Corporation) la postergación del contrato para la ingeniería, compras y construcción del reactor Hualong de 1200 MW.

Según trascendió, el ministerio a cargo del candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa alegó que la Argentina no se encuentra en condiciones de avanzar con el proyecto, a menos que China otorgue el financiamiento en un 100%, en lugar del 85% como habían acordado.

ATUCHA III
El Render de la Central Nuclear Atucha III. Créditos: EconoJournal

¿Cuál es el futuro de Atucha III?

Frente al cambio de gestión, existen dudas sobre la continuidad de éste y otros proyectos de energía nuclear debido a la falta de iniciativa por parte de la oposición. Por su parte, el candidato a presidente Javier Milei tiene una postura ideológica anti China, y descartó todo tipo de negociación bilateral con el gigante asiático en una eventual administración.

En las últimas semanas, el presidente argentino Alberto Fernández viajó a China para negociar la ampliación del swap a 47 millones de yuanes. En dicha visita, el mandatario no discutió el tema de la construcción de Atucha III.

Para que China pueda costear la totalidad del proyecto, se debería eliminar la cláusula del acuerdo que contempla que China financia el proyecto en un 85% y Argentina en un 15%. Para enmendar el contrato, el Gobierno debería elevar un pedido formal a la Comisión Nacional del Desarrollo y Reforma de China.

Ante a este escenario, el cual deja en stand by la construcción del reactor, permanecen en alerta las potencias que protagonizan la disputa geopolítica mundial. De este modo, la Argentina podría recibir otras ofertas de financiamiento, teniendo en cuenta que Estados Unidos está reactivando su industria nuclear para competir con China y Rusia.

ATUCHA III
El prototipo del reactor CAREM, íntegramente diseñado y construido en Argentina. Créditos: Proyecto Carem

Las oportunidades en la industria nuclear

Actualmente, Argentina posee mucho potencial en el terreno de la energía nuclear. No obstante, debería definir una política de Estado alrededor de la producción. El país cuenta, hasta el momento, con tres plantas nucleares: Atucha I y Atucha II en la provincia de Buenos Aires y Embalse en Córdoba.

En esta misma línea, una oportunidad prometedora emana del proyecto CAREM, el cual involucra la comercialización de un reactor prototipo de 32 MW de potencia. En este proyecto, la Argentina podría participar del mercado de exportación de reactores modulares de baja y mediana potencia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras.

Mundial junior de handball: Argentina cerró la primera fase con triunfo en el clásico sudamericano

Si bien ya no contaba con chances de estar en la rueda principal, el conjunto albiceleste logró una importante victoria ante Brasil. Quedó tercero en su grupo y disputará la Copa Presidente, en búsqueda culminar en el top 20.

“¡Ay Patria mía!”, una obra atrapante con eco histórico

El díptico teatral, creado por Eugenio Soto, juega sobre los cimientos de nuestra identidad nacional e invita a reflexionar sobre el pasado y el incierto presente de los símbolos argentinos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto