La historia de los Yaganes, reconstruida por investigadoras del CONICET

El anรกlisis de numerosos relatos de viajeros, misioneros y etnรณgrafos, combinado con fotografรญas histรณricas de uno de los pueblos originarios de Tierra del Fuego, permitiรณ a Marรญa Paz Martinoli y Ana Butto observar cรณmo ciertas prรกcticas fundamentales para la supervivencia resistieron a la influencia de la cultura occidental.
conicet
A travรฉs del meticuloso anรกlisis de objetos histรณricos, dos investigadoras afiliadas al CONICET, emprenden la tarea de reconstruir la fascinante historia de los pueblos originarios de Tierra del Fuego. Crรฉdito: CONICET.

Un equipo de investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Cientรญficas y Tรฉcnicas (CONICET) desafรญa el antiguo paradigma de la extinciรณn de los pueblos originarios de la regiรณn tras el contacto con los europeos. En lugar de aceptar la narrativa convencional, se sumergieron en un viaje arqueolรณgico para desentraรฑar la vida, costumbres, hรกbitats y la duraciรณn temporal de estos pueblos. Se ha corroborado que su existencia se remonta al menos 9.000 aรฑos atrรกs.

La arqueรณloga Marรญa Paz Martinoli afirmรณ en diรกlogo con el CONICET que, a pesar de la dificultad de rastrear la rica historia de los pueblos originarios de Tierra del Fuego, dรฉcadas de investigaciรณn arqueolรณgica llevada a cabo por les cientรญfiques del Centro Austral de Investigaciones Cientรญficas (CADIC) hicieron posible la recuperaciรณn de artefactos y restos que permiten reconstruir esa historia como si fuera un complejo rompecabezas enterrado en diversos lugares de la isla.

Foto 2
Ana Butto y Marรญa Paz Martinoli, se adentraron en un viaje arqueolรณgico para desentraรฑar la vida, costumbres, hรกbitats y la duraciรณn temporal de estos pueblos. Crรฉdito: Tรฉlam.

โ€œLa profundidad histรณrica de los pueblos originarios de Tierra del Fuego es difรญcil de rastrear, pero no imposible. La colonizaciรณn intentรณ borrar la memoria oral, y tampoco quedaron testimonios escritos por los propios originarios, ni pintados en cuevas, ni grandes construccionesโ€, asegurรณ Martinoli.

Explorando las huellas olvidadas

En el remoto archipiรฉlago fueguino, los Yaganes o Yรกmanas, Selkโ€™nam u Onas, y Kawรฉsqar o Alakaluf habitaron las tierras austruales mucho antes del encuentro con los europeos en el siglo XVI. Se tiene conocimiento de que el poblamiento de la costa sur de la regiรณn comenzรณ aproximadamente hace 8.000 aรฑos.

En estos lugares, las arqueรณlogas Ana Butto y Marรญa Paz Martinoli encontraron principalmente restos de herramientas de piedra que fueron utilizadas por los cazadores-recolectores en su vida diaria.

Ademรกs, se pudieron identificar marcas de fogones que indican dรณnde cocinaban su alimento, y se hallaron huesos de animales que formaban parte de su dieta o que eran utilizados como materia prima para fabricar herramientas.

Foto 3
Observaciรณn de la disposiciรณn de Heshkaia 35, un sitio arqueolรณgico ubicado en Moat, Tierra del Fuego. Crรฉdito: CONICET.

Un desarrollo interesante ocurriรณ alrededor de 1.000 aรฑos despuรฉs del inicio del poblamiento. En ese momento, comenzaron a aparecer en la misma zona grandes acumulaciones de valvas marinas, llamadas โ€œconcherosโ€. 

Estos se formaron a partir de los restos de valvas que los pobladores originarios consumรญan como parte de su alimentaciรณn y que tambiรฉn eran utilizadas para crear herramientas y adornos.

Martinoli, quien es experta en el anรกlisis de restos de mamรญferos marinos en contextos arqueolรณgicos, describe cรณmo este material orgรกnico ha desvelado aspectos cruciales de la forma de vida de los antiguos habitantes de la regiรณn. Su especializaciรณn se enfoca en comprender cรณmo estos grupos originarios utilizaban los recursos marinos en su entorno.

Por otro lado, Butto, que cuenta con experiencia en la revisiรณn y anรกlisis de colecciones de patrimonio arqueolรณgico, etnogrรกfico y contemporรกneo, describiรณ cรณmo los hombres continuaron empleando canoas y arpones para cazar lobos marinos, mientras que las mujeres mostraron su destreza al remar sentadas persiguiendo sus presas en medio del tumultuoso oleaje.

La colaboraciรณn de este equipo cientรญfico, que incluye a la arqueรณloga Danae Fiore, quien trabaja desde Buenos Aires y tambiรฉn pertenece al CONICET, posibilitรณ la reubicaciรณn y anรกlisis, en 2022, de dos colecciones que constan de casi 400 objetos pertenecientes a las sociedades Selk’nam, Yagan y Kawรฉsqar de Tierra del Fuego, los cuales se encontraban en museos europeos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cรบneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nยฐ 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendiรณ la aplicaciรณn del recorte salarial dispuesto por la Resoluciรณn 376/24. ATE Capital celebrรณ el fallo y exigiรณ la incorporaciรณn definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mรญnimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mรญnimo, las cรกmaras empresariales ofrecieron una suba รญnfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirรก el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibiรณ al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reuniรณ con el Presidente en Casa Rosada y tendrรก otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. Tambiรฉn viajarรก a Ushuaia, zona de interรฉs estratรฉgico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto