Se realizarán las jornadas “40 años de comunicación y democracia” de la Universidad Nacional de Quilmes

El Centro de Investigación en Industrias Culturales y Espacio Público de la casa de altos estudios presentará paneles para debatir la relación entre la política, el Estado, la sociedad y los medios de comunicación. Se desarrollarán el 4 y 5 de octubre en la sede de SiPreBA, con entrada gratuita.
democracia
El Centro de Investigación ICEP de la Universidad Nacional de Quilmes lleva sus jornadas de debate sobre comunicación y democracia hacia CABA, en la sede de SiPreBA en Solís 1158. Crédito: El Numeral.

El Centro de Investigación en Industrias Culturales y Espacio Público (ICEP) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) realizará dos jornadas denominadas “40 años de comunicación y democracia”. Las mismas tendrán cita mañana miércoles 4 y el jueves 5, en la sede del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), ubicado en Solís 1158, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el marco de los casi 40 años del retorno a la democracia, el ICEP reunirá en estos dos días distintos paneles con “importantes referentes para debatir sobre el pasado y el presente de la relación entre la política, el Estado, la sociedad y los medios de comunicación”.

En consecuencia, las jornadas tienen como objetivo “promover los debates necesarios para pensar la actualidad y el futuro de la libertad de expresión”.

En ellas se debatirá “el rol de la comunicación, los medios y las políticas”, a través de distintos segmentos: alfonsinismo, menemismo, kirchnerismo y macrismo. Además, habrá paneles sobre “discursos de odio, regulación de plataformas digitales y sostenibilidad de la actividad periodística”.

El horario de las mesas de debate irá desde las 9:30 hasta las 19 de los próximos dos días. Cabe mencionar que para asistir es necesario llenar el formulario de inscripción. La entrada será libre y gratuita.

Habrá paneles de debate para discutir la relación entre la política, el Estado, la sociedad y los medios de comunicación. Crédito: buenaimagen.net

ICEP: debates del miércoles

El apertura de la primera jornada será mañana a partir de las 9:30 con autoridades del ICEP, UNQ y SIPREBA.

La primera mesa de debate denominada “alfonsinismo” comenzará a las 10:00, y abarca el período inmediato tras la recuperación de la democracia.

De la misma participarán Oscar Muiño, Carlos Campolongo y Natalí Schejtman, bajo la moderación de Martín Becerra.

Hacia las 15 iniciará la mesa “Menemismo, crisis y salvataje”, con participación de Gustavo López, Henoch Aguiar y Bernadette Califano. El encargado de moderar este debate será Agustín Espada.

Como cierre de la primera jornada, desde las 17, tendrá lugar la mesa “Kirchnerismo” que abarcará el período 2003-2015. Participarán Gabriel Mariotto, Juan Manuel Abal Medina y una ex Legisladora de Cambiemos a confirmar, según el anuncio oficial. Por su parte, Victoria Albornoz será la moderadora.

El Dia
Las mesas de debate recorrerán cada período desde la vuelta a la democracia con el gobierno de Raúl Alfonsín en 1983. Crédito: El Día.

La programación del jueves

La última jornada iniciará a las 10 con la mesa “Macrismo”, donde se tratará el período de la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019). En la misma estarán presentes Héctor Huici, Pablo Carro y Noelia Barral Grigera, bajo la supervisión de Nadia Koziner

A las 12, continúa la mesa “Discursos de odio y violencia política en el escenario de la comunicación digital” de la mano de Mónica Macha, Víctor Abramovich y Micaela Cuesta, con Natalia Aruguete como moderadora.

En tanto, a las 15 tendrá lugar la mesa “Regulación de plataformas” con Florencia Lampreabe, Sebastián Davidovsky y Martín Becerra con la moderación de Ana Bizberge.

Como cierre del ciclo, desde las 17 se presenta la mesa “Repensar la sostenibilidad del periodismo” con Delfina Torres Cabreros, Julia Mengolini y Javier Borelli, bajo tutela de Lorena Retegui.

Estas jornadas de debates van en consonancia con otras realizadas por el ICEP en las que ponen a la comunicación, la sociedad y la tecnología bajo discusión.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto