Amnistía Internacional instó a los candidatos a incluir los derechos fundamentales en los debates presidenciales 

En un comunicado, la organización internacional de derechos humanos pidió a los candidatos que incorporen en su agenda la seguridad, la crisis climática, los femicidios, la deuda con el FMI y los derechos de los pueblos indígenas, entre otros temas.
Amnistía Internacional
A poco más de un mes de las elecciones generales de octubre, Amnistía Internacional solicitó a los candidatos que tomen en cuenta derechos fundamentales en sus propuestas y planes de gobierno. Crédito: Salta Comparativa.

En preparación para las próximas elecciones presidenciales en Argentina, Amnistía Internacional ha emitido un llamado a los candidatos para que prioricen los derechos fundamentales en los debates electorales, a realizarse el 1 y el 8 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, respectivamente.

En un comunicado, la organización de derechos humanos destacó la importancia de aprovechar la plataforma de los debates presidenciales para abordar temas como: seguridad, igualdad de género, justicia social y los derechos de los pueblos indígenas, crisis climática, femicidios e incluso la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los cuales resultan fundamentales para el país y su sociedad. 

Amnistía Internacional
La organización de derechos humanos priorizó el tratamiento de la violencia de género considerando el aumento de víctimas en lo que va del 2023. Crédito: Pedro Ramos, Nota al Pie.

Los violencia de género como tema central

Fue ante este contexto que Amnistía Internacional instó a los candidatos a presentar propuestas concretas para abordar los desafíos y problemas que enfrenta Argentina en relación con los derechos humanos. Sin embargo, la preocupación principal de la ONG se centró en la igualdad de género y la violencia contra las mujeres. 

De acuerdo a la organización, Argentina necesita medidas más fuertes y efectivas para combatir la violencia de género y garantizar la protección y el acceso a la justicia para las mujeres y niñas. Por ello, hizo un llamado a los candidatos para que presenten planes concretos sobre cómo abordar este problema fundamental y trabajar por una sociedad más equitativa.

El reconocimiento y respeto a los pueblos indígenas

Otra área crucial que se menciona en el comunicado es la situación de los pueblos indígenas en el país. Sobre ello, Amnistía Internacional sostuvo que se necesitan políticas más inclusivas y respetuosas para proteger sus derechos y reconocer su contribución a la diversidad cultural y al patrimonio nacional.

Amnistía Internacional
La ONG también pidió proteger los derechos humanos de los pueblos originarios.  Crédito: Estela Garcia, Nota al Pie.

En tanto, la ONG llamó a los candidatos a abordar la cuestión de la justicia social y económica, y a tomar medidas para tratar la pobreza y la desigualdad en el país. La misma sostiene así que Argentina necesita un enfoque más inclusivo y equitativo en sus políticas económicas para garantizar un acceso igualitario a la educación, la salud y la vivienda.

Desde Amnistía también destacaron que el respeto y la promoción de los derechos humanos son fundamentales para una sociedad justa y equitativa, razón por la que hizo un llamamiento a los candidatos a comprometerse activamente, integrar estos temas en los debates presidenciales y trabajar para abordar los desafíos persistentes en materia de derechos humanos en Argentina.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Elecciones calientes en CABA: ¿qué se juega cada espacio?

La Legislatura porteña renovará la mitad de sus bancas el 18 de mayo, en donde el PRO y La Libertad Avanza se disputan parte del electorado, con Unión por la Patria a la expectativa. Cual será la reconfiguración del cuerpo legislativo.

El Obelisco abre sus puertas al público: cómo acceder al nuevo mirador de la Ciudad

Tras décadas de permanecer cerrado al público, el emblemático monumento porteño habilitó las visitas guiadas gratuitas para vecines y turistas. Conocé los pasos a seguir para disfrutar de esta experiencia única.

Handball: Habrá importante presencia albiceleste en el Sur Centro de Clubes femenino 2025

El campeonato se disputará en Chile del 11 al 16 de mayo. Argentina, con cuatro representantes, es el país con mayor cantidad de equipos. Para más detalles de este gran desafío, Nota al Pie dialogó con Maira Carletti, figura de River Plate y MVP de la pasada edición del certamen.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto