lunes 17 de junio de 2024

La quinta edición del Festival Internacional de Cine de Ensenada celebrará el arte y la diversidad 

Del 14 al 17 de septiembre, la costa ensenadense se convertirá en el escenario de un evento que enaltecerá las artes audiovisuales a nivel local e internacional. El mismo rinde homenaje a la importancia del Río de La Plata en la comunidad ribereña al mismo tiempo que refleja las memorias ancestrales y estimula la creación de nuevas narrativas culturales.
FICE
Durante 4 días, el FICE invita a contar nuevas narrativas audiovisuales y a celebrar al Río de La Plata, portador de una rica historia de resistencia, migración y conexión cultural. Crédito: FICE.

Con la fuerza de un río que moldea su identidad y una propuesta cinematográfica excepcional, el Festival Internacional de Cine de Ensenada (FICE) regresa para su quinta edición, consolidándose como un evento de referencia en el mundo de las artes audiovisuales de la región. Del 14 al 17 de septiembre, el Cine Teatro Municipal de Ensenada se convertirá en el centro de un viaje emocional que atravesará cine, arte y diversidad cultural.

El FICE –un festival a la vanguardia en la región–, tiene un compromiso por promover las artes audiovisuales, tanto a nivel local como internacional. Esta edición, en particular, rinde homenaje al elemento crucial que da forma a esta comunidad ribereña: el agua del Río de La Plata. Este río, con sus aguas anchas y color marrón, es portador de una rica historia de resistencia, migración y conexión cultural que permea a lo largo de las generaciones ensenadenses.

El FICE no solo es una ventana al mundo cinematográfico, sino también un espejo que refleja las memorias ancestrales depositadas en el barro rioplatense, estimulando nuevas narrativas poético-políticas en el presente. Más que un festival de cine, es un tributo a la identidad local, una celebración de la diversidad cultural y un acto de resistencia cultural en sí mismo.

En un gesto de accesibilidad y democratización del arte, el FICE ofrece entrada libre y gratuita a todas sus proyecciones y eventos. Esta elección refleja la convicción de que el cine no debe ser un lujo, sino un bien cultural que pertenece a toda la comunidad.

festival internacional de cine de ensenada
Reparo, de Lucía Van Gelderen y protagonizada por Luciano Cáceres, también compite en el segmento Largometrajes Nacionales. Crédito: IMDB.

Premios y actividades del FICE

La quinta edición del festival ensenadense se enriquece aún más con la inclusión de prestigiosos premios y reconocimientos. El Premio CINE.AR, del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), distingue a los cortometrajes argentinos que se destacan por su innovación artística, creatividad audiovisual y calidad técnica. Este premio también garantiza la exhibición de estas obras en las diversas pantallas proporcionadas por el INCAA, ampliando así el acceso a producciones nacionales.

El Premio ADF, otorgado por la Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina, reconoce la excelencia en dirección de fotografía en la competencia oficial latinoamericana de largometrajes del FICE, fortaleciendo la profesión y promoviendo el arte visual.

Por otro lado, la Asociación Argentina de Editorxs Audiovisuales aporta su perspectiva al otorgar un reconocimiento al mejor montaje en largometraje, destacando la importancia de este aspecto fundamental en la creación audiovisual.

El jurado de esta edición está compuesto por figuras prominentes del mundo del cine y la cultura, como Albertina Carri, Leandro Listorti, Florencia Mamberti, Julieta Venegas y Tori Andino, quienes aportarán su experiencia y visión al festival.

El FICE no se limita a las proyecciones convencionales, sino que se expande más allá de la sala de cine con el evento FICE EXPANDIDO – MUESTRA COLECTIVA. Esta muestra reúne a diverses artistas audiovisuales que exploran nuevas formas de expresión, desde performance audiovisual hasta videoinstalaciones y muestras de videoarte, enriqueciendo la experiencia cultural.

Además, el festival presenta el Taller de Tesis, un espacio donde estudiantes de la carrera de Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) presentarán sus trabajos en progreso y terminados. Esta iniciativa fomenta la creatividad y el talento emergente en el ámbito audiovisual.

Creditoss IMDB
Sublime abre el Festival y el segmento de largometrajes en competencia. Crédito: IMDB.

Programación Festival Internacional de Cine de Ensenada

  • 14 de septiembre de 2023

10:00 / 14:00 – Muestra  de cortometrajes para Escuelas Primarias.

Una oportunidad educativa única para los más jóvenes. Proyecciones de cortometrajes nacionales seguidas de actividades pedagógicas.

Río Arriba Alvaro DivUruguay 2023.

Despertologo Ambiental Joaquín TucciArgentina 2022.

A la islaNazareno Pucheta – Argentina 2023

19:00 –  Apertura oficial, proyección de Reparo de Lucía van Gelderen (Argentina, 90 minutos).

En la primera jornada del Festival de Cine de Ensenada, la directora argentina Lucía van Gelderen nos presenta Reparo, una película que promete cautivar al público con su historia y narrativa.

21:00 – Competencia Internacional de cortometrajes, se proyectarán: 

A Corps Perdu de Sabrina Kouroughli y Gaëtan Vassart (Cortometraje, 14 minutos).

Bajo las estrellas de la noche ensenadense, disfrutaremos de A Corps Perdu, un cortometraje que nos sumergirá en una inesperada celebración de cumpleaños en la playa.

Los Nadadores de Charlie López (Cortometraje, Costa Rica).

Un ensayo visual inspirado en la fotografía de Ed Ruscha, Los Nadadores invita a reflexionar sobre el significado de las piscinas en la cultura y la memoria colectiva.

Europa de Christopher Vallefin (Cortometraje, España, 6 minutos).

La travesía de Said y su hijo Mohamed en busca de una vida mejor se presenta en Europa, un cortometraje que nos hará reflexionar sobre los desafíos de la migración.

Laura de Paulina Torres (Cortometraje, Argentina, 5 minutos).

En un día especial, Laura enfrenta una crisis en la intimidad de su departamento. Laura nos adentra en su mundo en esta proyección especial.

Gloria de Daniela Briceño, Diego Felipe Cortés y Blanca Castellar (Cortometraje, Colombia, 13 minutos).

La historia de Gloria, entre dolores y placeres, se despliega en este cortometraje que promete emocionar y conmover a la audiencia.

  • 15 de septiembre de 2023

10:00 / 14:00 – Muestra para Escuelas Secundarias.

Una muestra especial para escuelas secundarias, promoviendo el cine y la conversación entre estudiantes y profesores.

17:00 – Proyección de Alma, de Juan Pablo Martìnez – Competencia Internacional de Largometrajes.

19:00 – Muestra Taller de Tesis FDA UNLP.

La orilla   Laura Gonzalez y Florencia Silva.

Rebobinar Camila Victoria Abrantes.

Dónde el sol apenas caeLene Nievas.

Abraciano Carmen Abraciano.

Guardiana Mery Piñeiro.

20:00 – FICE Expandido.

Una experiencia única en el Centro Cultural Vieja Estación que expandirá tu percepción del cine y la cultura. Muestra colectiva de artistas regionales. Se encontrarán con dos instalaciones audiovisuales: Montaña Zoom In, creada por Teo Palvi, Yero y Ramiro Plano, y Río Revuelto, de Ille Dell’unti.

Flow Ensenada – Show en vivo y muestra de videoarte.

  • Sábado 16 de septiembre 

15:00 –  Sobre Nadar, dirigida por Berenice Vigna y Manuela Aguilar (Argentina, 2023).

Competencia nacional de largometrajes

16:00 – Proceso creativo en videoclips. Dictado por Lauran Manson de Filmar Música.

17:00 La Parle

Muestra Internacional de cortometrajes

FICE desde el Río 

19:00 – La Encomienda

El Club Náutico de Ensenada es el escenario para La Encomienda de Pablo Giorgelli, una película que nos llevará a un emocionante naufragio en aguas dominicanas.

Competencia nacional de largometrajes 

21:00 – La Crecida, dirigida por Ezequiel Erriquez (Argentina, 2023)

  • 17 de septiembre de 2023

17:00 – Competencia Internacional de Cortometrajes 

Ríos para un Pez

La joven en busca de un pez dorado y sus reflexiones sobre la vida cíclica nos invitan a un viaje emocional en Ríos para un Pez.

Anawa

Sumérgete en la historia de Anawa, donde el mensaje del océano se mezcla con la danza y la memoria.

Quienes

La misteriosa historia de V y su encuentro con una familia de turistas nos mantendrá en vilo en Quienes.

FICE LIVING

18:00 – Conversatorio con Rita Cortese20:00 Clausura y entrega de Premios

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Guerrero victorioso, Dios perdona o instrumento de tortura: la historia detrás del nombre de las provincias argentinas

¿Sabés qué significado tiene el origen del nombre de Jujuy, Salta, Tucumán o la provincia donde vivís? ¿Te lo preguntaste alguna vez? La plataforma Preply realizó un estudio y un mapa etimológico para responder a estos interrogantes.

Organizaciones sociales llaman a movilizarse por la liberación de los detenidos en la manifestación contra la Ley Bases

Tras la reunión que tuvo lugar esta mañana, las entidades partícipes resolvieron realizar una concentración en Plaza de Mayo este martes 18 de junio a las 16:30. Además, entregarán un petitorio con más de 37.000 firmas en Comodoro Py para exigir la libertad inmediata de los apresados.

La FIFA y un anuncio especial: en 2026 se disputará el primer Mundial de Clubes Femenino

En un hecho histórico para la disciplina, 16 equipos competirán por el título. Además, se confirmó el calendario internacional del próximo año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto